ALMA DANZANTE
Fecha Extendida
DOMINGO 26 DE ENERO DE 2025, 18:00 H
Detalles del Evento
DOMINGO 26 DE ENERO, 18:00 H ALMA DANZANTE. MÚSICA Y DANZA ALREDEDOR DE CATALINA DE ARAGÓN Y MARÍA TUDORALCALÁ MÚSICA ANTIGUA Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7 Danza y
Detalles del Evento
DOMINGO 26 DE ENERO, 18:00 H
ALMA DANZANTE. MÚSICA Y DANZA ALREDEDOR DE CATALINA DE ARAGÓN Y MARÍA TUDOR
ALCALÁ MÚSICA ANTIGUA
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Danza y música
Dirección Artística y Coreográfica: María José Ruiz Mayordomo
Dirección musical: Pablo Gastaminza
Danza: Yolanda Barrero, Elvira Soto Buigues, Peio Otano, Alberto Arcos
Música: Pablo Gastaminza, Pepa Megina, Calia Álvarez Dotres, Enrique Pastor
Diseño Iluminación y Dirección Técnica: Ciru Cerdeiriña
Diseño Vestuario: Josep Ahumada, María José Ruiz Mayordomo
Realización Vestuario: Josep Ahumada, Sastrería González, Oliva Ferreras, María de Miguel
Zapatería: Sansha
Sombrerería: Sombreros Medrano
Asistente de Producción y Coord. Comunicación: Cristina Hernández Polo
Compañía Esquivel
Programa de mano
ESQUIVEL (Danza y Música) propone un recorrido por la danza y la música que constituyeron el paisaje sonoro y coreográfico en los reinos de España, el reino de Inglaterra y el contexto europeo de su época. Bajasdanzas, Alta o Pavana española –éxitos internacionales del momento- se arremolinan junto con la versión “a la inglesa” de Passamezzo –Pasymesure- y del Canario que haría estallar el corazón de algún personaje shakespeariano más tarde, condimentadas con obras del repertorio europeo muy en boga durante la primera mitad del siglo XVI.
Programa:
Más Vale trocar placer por dolores – Mús.: Juan del Encina
Danza Baja – Coreogr.: Anón., Mss. Real Academia de la Historia S XVI / Mús.: Anó., Mss Leipzig
Danza Alta – Coreogr.: Anón., Mss. Real Academia de la Historia S XVI / Mús.: Francisco de la Torre, Cancionero de Palacio)
Pavana (Spanish Pavin) – Coreogr.: Anón., Mss. Real Academia de la Historia S XVI – Fabritio Caroso) / Mús.: Antonio de Cabezón
Beaulté de Castille (Bajadanza en trío) – Coreogr. y Mús.: Anón., Mss. Bruselas
Filles a marier (Bajadanza e fila) – Coreogr: Anón., Mss. Cervera / Robert Copland / Anón., Mss. Bruselas – Mús.: Gilles Binchois – (Estreno Absoluto)
Pues no te duele mi muerte – Mús.: Juan del Encina
Pues que mi triste pesar – Mús.: Juan del Encina
Mille Regretz – Mús.: Josquin Despretz
Ruggero – Coreogr.: Anón., Mss. De Tarragó, Siglo XVI – Mús. Anón., (Arr. Gaspar Sanz)
Contrapaso – Coreogr.: Anón., Mss. De Tarragó – Fabritio Caroso I / Mús. : Anón.
Españoleta Antigua – Coreogr.. Anón. (Rec. Fabritio Caroso) / Mús.: Anón.
Pavanas I y VI – Mús.: Luys Milán
Baile de la Flor-Danza de la Hacha – Coreogr.: Fabritio Caroso / Mús.: VVAA Siglo XVI
Pasymesure / Passamezzo – Coreogr.: Anón. / Mús: Anón.
Gallarda – Coreogr.: VVAA S. XVI / Mús.: Anthony Holborne
Consort XXII y XIV – Mús.: Enrique Tudor (Enrique VIII)
Canarios – Coreogr.: F. Caroso / Mús.: Anón., S. XVI
Caza de Amor – Coreogr.: María José Ruiz sobre anónimos Siglo XVI / Mús.: A. Gastoldi)
Precios
Butaca de patio, 16 €. Butaca de anfiteatro, 14 €. Silla delantera de palco, 12 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 8 €.