enero
Fecha Extendida
DOMINGO 19 DE ENERO DE 2025, 18:00 H
Detalles del Evento
DOMINGO 19 DE ENERO, 18:00 H LAS TRES ÚLTIMAS SONATAS PARA PIANO DE LUDWIG VAN BEETHOVEN ALCALÁ A ESCENA Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7 MúsicaIntérpretes: Marina Sánchez Viso, Pablo
Detalles del Evento
DOMINGO 19 DE ENERO, 18:00 H LAS TRES ÚLTIMAS SONATAS PARA PIANO DE LUDWIG VAN BEETHOVEN ALCALÁ A ESCENA Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7 Música
Intérpretes: Marina Sánchez Viso, Pablo Esteban, Eric Manero
Programa:
Sonata Nº30 en Mi mayor Op. 109 – Pablo Esteban Gutiérrez
Sonata Nº31 en La bemol mayor Op. 110 – Marina Sánchez Viso
Sonata Nº32 en Do menor Op. 111 – Éric Manero Arenas
Precios
Entrada libre hasta completar aforo. Imprescindible compra de entradas en taquilla del Teatro Salón Cervantes y en www.culturalcala.es.
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
VIERNES 24 DE ENERO DE 2025, 19:00 H
Detalles del Evento
VIERNES 24 DE ENERO, 19:00 H CANTAR SOLA. VOCES DE MUJER EN EL CANCIONERO MUSICAL DE PALACIOALCALÁ MÚSICA ANTIGUA Casa de la Entrevista / calle San Juan, s/nEntrada
Detalles del Evento
VIERNES 24 DE ENERO, 19:00 H
CANTAR SOLA. VOCES DE MUJER EN EL CANCIONERO MUSICAL DE PALACIO
ALCALÁ MÚSICA ANTIGUA
Casa de la Entrevista / calle San Juan, s/n
Entrada libre hasta completar aforo
Concierto
Canto: Delia Agúndez
Flautas: Antonio Torralba
Guitarra, arpa y cítara: José Ignacio Fernández
Rabel bajo y colascione: Daniel Sáez Conde
Aquel Trovar
La voz femenina en las músicas medieval y renacentista nos ha llegado plagada de silencios e interferencias. Parece ser más lo que se oculta que lo que se muestra. Bien es cierto que sabemos de la existencia documentada de trobairitz (las trovadoras occitanas del siglo XIII) y joglaresse. Y que los documentos y la iconografía nos muestran soldaderas, danzaderas y cantaderas, que muchas veces se ganan la vida como Tarsiana, la inolvidable juglaresa del Libro de Apolonio. Es mucho lo que ignoramos, especialmente porque, al no constar la autoría femenina de la inmensa mayoría de esas cancioncillas que adoptan la voz de una mujer, se abren puertas a la especulación. ¿Son creaciones masculinas?, ¿hay, tras cada anonimato, la figura real de una mujer?, ¿se reproduce un cantar popular femenino? El cantar que non sabes… Nuestro proyecto reconstruye esas voces a partir de una antología de canciones del Cancionero de Palacio.
AQUEL TROVAR es un activo trío y cuarteto de música antigua que ha actuado en los más prestigiosos festivales y cuenta con seis grabaciones discográficas de amplio reconocimiento por parte del público y de la crítica. Ha sido galardonado con varios premios GEMA.
Programa
I.- HAY PLAZERES, HAY PESARES
Pavana y Gallarda sobre Gentil hombre enamorado Anónimo A los baños del amor Anónimo
Cancionero de Palacio
So ell enzina, enzina de ¿Juan del Enzina?
II.- HAY MIL DOLORES
Son sobre Yo me soy la reina viuda Anónimo Cancionero de Palacio
De ser mal casada de Diego Fernández
Son sobre El bien qu´estuve esperando de Sant Juan
No quiero ser monja, no Anónimo Cancionero de Palacio
III.- MUY GRAN BIEN SI DE ÉL GOZARES
Fantasía sobre Al alba venid, buen amigo Anónimo Cancionero de Palacio
Llueve menudico Anónimo Cancionero de Palacio
No pueden dormir mis ojos de Pedro de Escobar
IV.- AUNQUE VIDA SE CATIVE
Fonte frida, fonte frida Anónimo Cancionero de Palacio
Aquel gentil hombre, madre Anónimo Cancionero de Palacio
Pavana y Gallarda sobre O voy de Juan Román
A sombra de mis cabellos de Gabriel Mena
Meu naranjedo no ten fruta Anónimo Cancionero de Palacio
Precios
Entrada libre.
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
SÁBADO 25 DE ENERO DE 2025, 20:00 H
Detalles del Evento
SÁBADO 25 DE ENERO, 20:00 H CUARTETO DE FLAUTAS DE PICO EL IUBILATE: MÚSICA EN LA ÉPOCA DE CERVANTES Y DON QUIJOTE EN EL BARROCOALCALÁ MÚSICA ANTIGUACasa
Detalles del Evento
SÁBADO 25 DE ENERO, 20:00 H
CUARTETO DE FLAUTAS DE PICO EL IUBILATE: MÚSICA EN LA ÉPOCA DE CERVANTES Y DON QUIJOTE EN EL BARROCO
ALCALÁ MÚSICA ANTIGUA
Casa de la Entrevista / calle San Juan, 2
Concierto
Reparto: Gonzalo Calle, Pepa Megina, Miguel Ángel Moreno y David Sanz
Programa con música de la época de Cervantes y dos puntos de vista sobre la figura de Don Quijote: la Suite de Telemann y el Ballet de Boismortier “Don Quijote en casa de la Duquesa”. La música que se oía en la época de Cervantes con los instrumentos con los que se interpretaba, las Flautas de Pico. Una colección de más de 20 flautas que dan voz a una amplia tesitura, desde los bajos con el gran bajo pasando por el Basseto, el nicolo (voces del tenor), sopranino y el más agudo: el Garklein. Pavana de Milán, tres morillas, españoletas, Jácaras y Don Quijote suite de Telemann conforman este universo Cervantino.
Precios
Entrada libre.
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DOMINGO 26 DE ENERO DE 2025, 12:00 H
Detalles del Evento
DOMINGO 26 DE ENERO, 12:00 H MYSTICA FEMINA: JOTA MARTÍNEZ & CARMEN BOTELLAALCALÁ MÚSICA ANTIGUACasa de la Entrevista / calle San Juan, 2ConciertoJota
Detalles del Evento
DOMINGO 26 DE ENERO, 12:00 H
MYSTICA FEMINA: JOTA MARTÍNEZ & CARMEN BOTELLA
ALCALÁ MÚSICA ANTIGUA
Casa de la Entrevista / calle San Juan, 2
Concierto
Jota Martínez: sinfonía, lira de Trossingen, trompa marina, cítola, laúd, flauta doble, flauta de dirección, campaña, coros.
Carmen Botella: canto y campanas.
El multiinstrumentista y especialista en instrumentos medievales, Jota Martínez, y la soprano Carmen Botella, conforman este dúo que nace con la intención de adentrarse en el misticismo femenino de la Edad Media, de la mano de compositoras como Hildegarda de Bingen, Herrada de Landsberg, Heloise D’Argentevil y Kassia, entre otras. También prestan atención a manuscritos tales como el Códice de las Huelgas, Las Cantigas de Santa María de Alfonso X, el Sabio, y el Laudario de Cortona. Todo ello para dar una visión propia e intimista del papel de la mujer medieval como compositora, mística y creadora de Vida y de Fe, y para poner en valor un repertorio con una sensibilidad y un virtuosismo hecho desde la Tierra, pero en contacto con lo más divino y conectado con la superior Música de las Esferas.
Precios
Entrada libre.
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DOMINGO 26 DE ENERO DE 2025, 18:00 H
Detalles del Evento
DOMINGO 26 DE ENERO, 18:00 H ALMA DANZANTE. MÚSICA Y DANZA ALREDEDOR DE CATALINA DE ARAGÓN Y MARÍA TUDORALCALÁ MÚSICA ANTIGUA Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7 Danza y
Detalles del Evento
DOMINGO 26 DE ENERO, 18:00 H
ALMA DANZANTE. MÚSICA Y DANZA ALREDEDOR DE CATALINA DE ARAGÓN Y MARÍA TUDOR
ALCALÁ MÚSICA ANTIGUA
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Danza y música
Coreografía, investigación, corelógica y restauración: María José Ruiz Mayordomo
Dirección musical: Pablo Gastaminza
Asistente de coreografía: Yolanda Barrero
Diseño de iluminación: José Manuel Cerdeiriña
Diseño de vestuario: Josep Ahumada, Lola Trives
Realización de vestuario: Josep Ahumada, Sastrería González Esquivel
Utilería y atrezzo: Esther Serrano
Zapatería: Sansha
Asistente de producción: Cristina Hernández Polo
Representación: Sofía Grande
Compañía Esquivel
ESQUIVEL (Danza y Música) propone un recorrido por la danza y la música que constituyeron el paisaje sonoro y coreográfico en los reinos de España, el reino de Inglaterra y el contexto europeo de su época. Bajasdanzas, Alta o Pavana española –éxitos internacionales del momento- se arremolinan junto con la versión “a la inglesa” de Passamezzo –Pasymesure- y del Canario que haría estallar el corazón de algún personaje shakespeariano más tarde, condimentadas con obras del repertorio europeo muy en boga durante la primera mitad del siglo XVI.
Programa:
Más Vale trocar: Música: Juan del Encina
Danza Baja: Coreogr.: Anón. Mss. Real Academia de la Historia S XVI/Mús.: Anón. Mss Leipzig
Danza Alta: Coreogr.: Anón. Mss. Real Academia de la Historia S XVI/Mús.: Francisco de la Torre. Cancionero de Palacio
Pavana (Spanish Pavin): Coreogr.: Anón. Mss. Real Academia de la Historia S XVI/Mús.: Antonio de Cabezón
Beaulté de Castille: Coreogr. Y Mús.: Anón. Mss. Bruselas-Siglo XVI
Filles a marier: Coreogr.: Mss. Cervera/Robert Copland/Mss Buselas
Ruggero: Coreogr.: Anón. Mss de Tarragó -Siglo XVI
Contrapaso: Coreogr. Anón. Mss. De Tárrago-Fabreitio Caroso-Siglo XVI
Española Antigua: Coreogr. Anónimo-Siglo XVI/Mús. Gilles Farnaby
Danza de la hacha: Coreogr. Anónimo-Siglo XVI
Pasymesure/Passamezzo:Coreogr. Anónimo. Mús. Diego Ortiz
Gallarda: Coreogr. VVAA S. XVI. Mús. A. Holborne
Canarios: Coreogr. F. Caroso. Mús. Anón. S. XVI
Caza de amor: Coreogr. Anónimo-Siglo XVI
Precios
Butaca de patio, 16 €. Butaca de anfiteatro, 14 €. Silla delantera de palco, 12 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 8 €.