septiembre
Fecha Extendida
DEL 4 DE SEPTIEMBRE AL 19 DE OCTUBRE DE 2025
Detalles del Evento
DEL 4 DE SEPTIEMBRE AL 19 DE OCTUBREXXXII MUESTRA INTERNACIONAL DE LAS ARTES DEL HUMOR LA FÁBRICA DEL
Detalles del Evento
DEL 4 DE SEPTIEMBRE AL 19 DE OCTUBRE
XXXII MUESTRA INTERNACIONAL DE LAS ARTES DEL HUMOR
LA FÁBRICA DEL HUMOR – c/ Nueva, 4
Exposición / Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.
Entrada libre
En la Fábrica del Humor, gestionada por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor, presentamos a EUGARTO, un creador que define su trabajo como “retrato del discurso, fotografía del pensamiento, viñeta cavilante”. Su obra cristaliza en una estética versátil que dialoga con el presente, combinando la fotografía como disparador y materia prima con el poder crítico del humor visual.
En cada imagen, lo fotográfico se convierte en chispa intelectual. EUGARTO captura el instante menos pensado, el fluir de una idea, y lo transforma mediante fotomontajes y retoques digitales en figuraciones absurdas, satíricas y profundamente reflexivas. Con herramientas como Photoshop, las fotografías se deshacen y recomponen en ilustraciones cargadas de significado, que rompen la lógica establecida y sacuden al espectador.
La presencia de la fotografía es esencial, no solo registra un momento, lo desencadena. Al fusionarla con la viñeta, EUGARTO genera un territorio híbrido donde lo visual y lo conceptual convergen. Como él mismo sugiere, “fotografía del pensamiento”: aquella imagen que retrata no solo lo que vemos, sino lo que pensamos, sentimos o cuestionamos.
En definitiva, esta exposición reivindica la imagen intervenida como relato y provocación, una invitación para reír y pensar, para dejarse llevar por la fotografía que se convierte en pensamiento —y en viñeta—, en un espacio donde lo cotidiano se desdobla en sentido, humor e imaginación.
Precios
Entrada libre / Lunes cerrado
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DEL 5 DE SEPTIEMBRE AL 12 DE OCTUBRE DE 2025
Detalles del Evento
DEL 5 DE SEPTIEMBRE AL 12 DE OCTUBREXXXII MUESTRA INTERNACIONAL DE LAS ARTES DEL HUMOR ANTIGUO HOSPITAL DE
Detalles del Evento
DEL 5 DE SEPTIEMBRE AL 12 DE OCTUBRE
XXXII MUESTRA INTERNACIONAL DE LAS ARTES DEL HUMOR
ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA MARÍA LA RICA / Sala Kioto 1998 – c/ Santa María la Rica, 3
Exposición / Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.
Entrada libre
Esta exposición de 90 viñetas da voz a Dominga, una mujer mayor con mucho que decir y pocas ganas de callarse. Comentarios a lápiz y salpicados de ironía, humor y una mirada crítica que te hablarán de edadismo, soledad, estereotipos, miedos, placeres, arrugas… Aquí el humor no es un sólo un chiste, es una forma de resistir, de mirar con otros ojos, de sobrevivir e intentar conseguir una realidad nueva. Porque hacerse mayor no es desaparecer, es mostrarnos el mundo de otra forma: con muchas ganas, con intención y con aprendizaje. Entre risas, reflexiones y alguna que otra verdad incómoda, esta exposición promete hacerte pensar (que ya es mucho en estos tiempos) y plantearte más de una cosa. Y, si algo te molesta, puede que Dominga haya dado en el clavo.
Precios
Entrada libre / Lunes cerrado
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DEL 5 DE SEPTIEMBRE AL 19 DE OCTUBRE DE 2025
Detalles del Evento
DEL 5 DE SEPTIEMBRE AL 19 DE OCTUBREXXXII MUESTRA INTERNACIONAL DE LAS ARTES DEL HUMOR ANTIGUO HOSPITAL DE
Detalles del Evento
DEL 5 DE SEPTIEMBRE AL 19 DE OCTUBRE
XXXII MUESTRA INTERNACIONAL DE LAS ARTES DEL HUMOR
ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA MARÍA LA RICA / Sala José Hernández – c/ Santa María la Rica, 3
Exposición / Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.
Entrada libre
Esta exposición recoge una selección de las obras presentadas al segundo salón de humor gráfico del festival LEA de Atenas.
La convocatoria recibió más de 450 obras, de las cuales se seleccionaron 104 procedentes de 45 países, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Colombia, España, México, Panamá, Portugal, Uruguay, Venezuela, Grecia, Irán, China, Estados Unidos. La exposición se inauguró en el Instituto Cervantes de Atenas y ahora se puede ver en Alcalá de Henares, reafirmando el carácter itinerante y global del Salón, bajo el lema «El libro como reflejo entre culturas».
La curaduría estuvo a cargo de Adriana “Nani” Mosquera, y la organización del II Salón se realizó en colaboración con el Festival LEA Desarrollo Intercultural, el EICH, el CUAAD de la Universidad de Guadalajara y el IQH de España.
Con el Salón del Humor Gráfico LEA fortalecemos redes internacionales, promovemos la lectura desde una perspectiva creativa, apoyamos el arte del humor gráfico y renovamos nuestro compromiso con la construcción de puentes culturales que fomenten el respeto, la diversidad y el entendimiento mutuo.
Precios
Entrada libre / Lunes cerrado
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DEL 18 DE SEPTIEMBRE AL 12 DE OCTUBRE DE 2025
Detalles del Evento
DEL 18 DE SEPTIEMBRE AL 12 DE OCTUBREXXXII MUESTRA INTERNACIONAL DE LAS ARTES DEL HUMOR ANTIGUO HOSPITAL DE
Detalles del Evento
DEL 18 DE SEPTIEMBRE AL 12 DE OCTUBRE
XXXII MUESTRA INTERNACIONAL DE LAS ARTES DEL HUMOR
ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA MARÍA LA RICA / La Capilla – c/ Santa María la Rica, 3
Exposición / Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.
Entrada libre
QUICO JUBILATA es una tira de humor sobre jubilados, sus hijos y nietos, sus amigos y sus achaques, dibujada por JLMartín.
JLMartín ha sido dibujante y editor de El Jueves durante 30 años (Dios Mío!) y autor de QUICO, EL PROGRE durante 10 años en El Periódico de Catalunya.
De QUICO, EL PROGRE dibujó más de 3000 tiras, se publicaron una docena de libros en Planeta, Ediciones B y Ediciones El Jueves y se hizo una serie para televisión que ganó un premio Ondas en 1992.
QUICO JUBILATA son las historias de QUICO, EL PROGRE 30 años más tarde.
JLMartín ha publicado también en Interviú, Primera Plana, El Papus, Tiempo, Matarratos, Que, Penthouse y Bazaar.
Actualmente publica en La Vanguardia.
Precios
Entrada libre / Lunes cerrado
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DEL 20 AL 28 DE SEPTIEMBRE 2025
Detalles del Evento
DEL 20 AL 28 DE SEPTIEMBRE 2025CAPILLA DEL OIDOR / plaza Rodríguez Marí, s/nHorario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h.
Detalles del Evento
DEL 20 AL 28 DE SEPTIEMBRE 2025
CAPILLA DEL OIDOR / plaza Rodríguez Marí, s/n
Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.
Entrada libre
Con motivo de la coronación canónica de la Virgen del Carmen, que se celebrará el próximo 18 de octubre de 2025, la Cofradía del Carmen de Alcalá de Henares presenta esta exposición que recorre su rica historia y valioso patrimonio. A través de documentos, enseres procesionales, imágenes y testimonios gráficos, el visitante podrá descubrir la profunda devoción carmelitana en nuestra ciudad y el legado de una hermandad con siglos de vida y fe desde su fundación en 1630.
La Hermandad del Carmen tiene sus orígenes en el convento carmelita fundado en Alcalá en el s. XVII, donde pronto surgió la devoción a la Virgen del Carmen y la primera Congregación reconocida en 1631. A lo largo de su historia, la Hermandad vivió periodos de esplendor y crisis, especialmente tras las desamortizaciones y la Guerra de la Independencia, recuperándose con fuerza en el s. XX. La Guerra Civil de 1936 supuso la pérdida de la primitiva imagen y documentación, pero en 1940 fue bendecida la nueva talla que recibe culto hasta hoy. Desde finales del siglo pasado y con renovado impulso en 2002, la Hermandad reorganizó su vida interna, recuperó procesiones, estableció nuevos cultos y fortaleció su identidad sacramental y carmelita. Ha promovido actos de caridad, celebraciones eucarísticas y devocionales, y encontró un nuevo hogar en la parroquia de Santiago Apóstol tras el cierre del convento del Corpus Christi. En 2017 se decretó la Coronación Canónica de la Virgen, celebrada como hito histórico para la Hermandad y la ciudad complutense.
Precios
Entrada libre. Lunes cerrado
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DEL 26 DE SEPTIEMBRE AL 26 DE OCTUBRE DE 2025
Detalles del Evento
DEL 26 DE SEPTIEMBRE AL 26 DE OCTUBREXXXII MUESTRA INTERNACIONAL DE LAS ARTES DEL HUMOR ANTIGUO HOSPITAL DE
Detalles del Evento
DEL 26 DE SEPTIEMBRE AL 26 DE OCTUBRE
XXXII MUESTRA INTERNACIONAL DE LAS ARTES DEL HUMOR
ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA MARÍA LA RICA / Sala Antonio López – c/ Santa María la Rica, 3
Exposición / Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.
Entrada libre
Se trata de la exposición central de la XXXII Muestra Internacional de las Artes del Humor (MIAH). La temática elegida para esta trigésima segunda edición es “Envejecer con humor”. Se expondrán más de 120 viñetas de autores procedentes de más de 40 países.
La humanidad gasta ingentes fortunas en evitar lo inevitable: el envejecimiento. Ciertamente ha conseguido dilatar el proceso, pero con el aumento de esperanza de vida en realidad solo hemos conseguido ser viejos durante más tiempo.
Llegar a viejo significa conocer achaques, descubrir dolores desconocidos y vivir una decadencia, lenta en el mejor de los casos. También aprender palabras como colesterol, transaminasas, reflujo, hipertensión y vivir con el temor difuso de que en la próxima revisión médica te encuentren una manchita que antes no estaba ahí o un bultito sospechoso. Y tomar muchas pastillas de todos los colores.
Como dice Ingmar Bergman, cineasta sueco, “Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero arriba la mirada es más libre, la vista más amplia y serena”
Y en todo caso, como dijo un sabio inglés, puede que hacerse viejo sea horrible pero la alternativa es mucho peor.
Y a eso vamos: hay una estupenda terapia para ver el vaso medio lleno: el humor.
Precios
Entrada libre / Lunes cerrado
Venta de Entradas
Entradasoctubre
Fecha Extendida
DEL 4 DE SEPTIEMBRE AL 19 DE OCTUBRE DE 2025
Detalles del Evento
DEL 4 DE SEPTIEMBRE AL 19 DE OCTUBREXXXII MUESTRA INTERNACIONAL DE LAS ARTES DEL HUMOR LA FÁBRICA DEL
Detalles del Evento
DEL 4 DE SEPTIEMBRE AL 19 DE OCTUBRE
XXXII MUESTRA INTERNACIONAL DE LAS ARTES DEL HUMOR
LA FÁBRICA DEL HUMOR – c/ Nueva, 4
Exposición / Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.
Entrada libre
En la Fábrica del Humor, gestionada por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor, presentamos a EUGARTO, un creador que define su trabajo como “retrato del discurso, fotografía del pensamiento, viñeta cavilante”. Su obra cristaliza en una estética versátil que dialoga con el presente, combinando la fotografía como disparador y materia prima con el poder crítico del humor visual.
En cada imagen, lo fotográfico se convierte en chispa intelectual. EUGARTO captura el instante menos pensado, el fluir de una idea, y lo transforma mediante fotomontajes y retoques digitales en figuraciones absurdas, satíricas y profundamente reflexivas. Con herramientas como Photoshop, las fotografías se deshacen y recomponen en ilustraciones cargadas de significado, que rompen la lógica establecida y sacuden al espectador.
La presencia de la fotografía es esencial, no solo registra un momento, lo desencadena. Al fusionarla con la viñeta, EUGARTO genera un territorio híbrido donde lo visual y lo conceptual convergen. Como él mismo sugiere, “fotografía del pensamiento”: aquella imagen que retrata no solo lo que vemos, sino lo que pensamos, sentimos o cuestionamos.
En definitiva, esta exposición reivindica la imagen intervenida como relato y provocación, una invitación para reír y pensar, para dejarse llevar por la fotografía que se convierte en pensamiento —y en viñeta—, en un espacio donde lo cotidiano se desdobla en sentido, humor e imaginación.
Precios
Entrada libre / Lunes cerrado
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DEL 5 DE SEPTIEMBRE AL 12 DE OCTUBRE DE 2025
Detalles del Evento
DEL 5 DE SEPTIEMBRE AL 12 DE OCTUBREXXXII MUESTRA INTERNACIONAL DE LAS ARTES DEL HUMOR ANTIGUO HOSPITAL DE
Detalles del Evento
DEL 5 DE SEPTIEMBRE AL 12 DE OCTUBRE
XXXII MUESTRA INTERNACIONAL DE LAS ARTES DEL HUMOR
ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA MARÍA LA RICA / Sala Kioto 1998 – c/ Santa María la Rica, 3
Exposición / Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.
Entrada libre
Esta exposición de 90 viñetas da voz a Dominga, una mujer mayor con mucho que decir y pocas ganas de callarse. Comentarios a lápiz y salpicados de ironía, humor y una mirada crítica que te hablarán de edadismo, soledad, estereotipos, miedos, placeres, arrugas… Aquí el humor no es un sólo un chiste, es una forma de resistir, de mirar con otros ojos, de sobrevivir e intentar conseguir una realidad nueva. Porque hacerse mayor no es desaparecer, es mostrarnos el mundo de otra forma: con muchas ganas, con intención y con aprendizaje. Entre risas, reflexiones y alguna que otra verdad incómoda, esta exposición promete hacerte pensar (que ya es mucho en estos tiempos) y plantearte más de una cosa. Y, si algo te molesta, puede que Dominga haya dado en el clavo.
Precios
Entrada libre / Lunes cerrado
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DEL 5 DE SEPTIEMBRE AL 19 DE OCTUBRE DE 2025
Detalles del Evento
DEL 5 DE SEPTIEMBRE AL 19 DE OCTUBREXXXII MUESTRA INTERNACIONAL DE LAS ARTES DEL HUMOR ANTIGUO HOSPITAL DE
Detalles del Evento
DEL 5 DE SEPTIEMBRE AL 19 DE OCTUBRE
XXXII MUESTRA INTERNACIONAL DE LAS ARTES DEL HUMOR
ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA MARÍA LA RICA / Sala José Hernández – c/ Santa María la Rica, 3
Exposición / Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.
Entrada libre
Esta exposición recoge una selección de las obras presentadas al segundo salón de humor gráfico del festival LEA de Atenas.
La convocatoria recibió más de 450 obras, de las cuales se seleccionaron 104 procedentes de 45 países, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Colombia, España, México, Panamá, Portugal, Uruguay, Venezuela, Grecia, Irán, China, Estados Unidos. La exposición se inauguró en el Instituto Cervantes de Atenas y ahora se puede ver en Alcalá de Henares, reafirmando el carácter itinerante y global del Salón, bajo el lema «El libro como reflejo entre culturas».
La curaduría estuvo a cargo de Adriana “Nani” Mosquera, y la organización del II Salón se realizó en colaboración con el Festival LEA Desarrollo Intercultural, el EICH, el CUAAD de la Universidad de Guadalajara y el IQH de España.
Con el Salón del Humor Gráfico LEA fortalecemos redes internacionales, promovemos la lectura desde una perspectiva creativa, apoyamos el arte del humor gráfico y renovamos nuestro compromiso con la construcción de puentes culturales que fomenten el respeto, la diversidad y el entendimiento mutuo.
Precios
Entrada libre / Lunes cerrado
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DEL 18 DE SEPTIEMBRE AL 12 DE OCTUBRE DE 2025
Detalles del Evento
DEL 18 DE SEPTIEMBRE AL 12 DE OCTUBREXXXII MUESTRA INTERNACIONAL DE LAS ARTES DEL HUMOR ANTIGUO HOSPITAL DE
Detalles del Evento
DEL 18 DE SEPTIEMBRE AL 12 DE OCTUBRE
XXXII MUESTRA INTERNACIONAL DE LAS ARTES DEL HUMOR
ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA MARÍA LA RICA / La Capilla – c/ Santa María la Rica, 3
Exposición / Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.
Entrada libre
QUICO JUBILATA es una tira de humor sobre jubilados, sus hijos y nietos, sus amigos y sus achaques, dibujada por JLMartín.
JLMartín ha sido dibujante y editor de El Jueves durante 30 años (Dios Mío!) y autor de QUICO, EL PROGRE durante 10 años en El Periódico de Catalunya.
De QUICO, EL PROGRE dibujó más de 3000 tiras, se publicaron una docena de libros en Planeta, Ediciones B y Ediciones El Jueves y se hizo una serie para televisión que ganó un premio Ondas en 1992.
QUICO JUBILATA son las historias de QUICO, EL PROGRE 30 años más tarde.
JLMartín ha publicado también en Interviú, Primera Plana, El Papus, Tiempo, Matarratos, Que, Penthouse y Bazaar.
Actualmente publica en La Vanguardia.
Precios
Entrada libre / Lunes cerrado
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DEL 26 DE SEPTIEMBRE AL 26 DE OCTUBRE DE 2025
Detalles del Evento
DEL 26 DE SEPTIEMBRE AL 26 DE OCTUBREXXXII MUESTRA INTERNACIONAL DE LAS ARTES DEL HUMOR ANTIGUO HOSPITAL DE
Detalles del Evento
DEL 26 DE SEPTIEMBRE AL 26 DE OCTUBRE
XXXII MUESTRA INTERNACIONAL DE LAS ARTES DEL HUMOR
ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA MARÍA LA RICA / Sala Antonio López – c/ Santa María la Rica, 3
Exposición / Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.
Entrada libre
Se trata de la exposición central de la XXXII Muestra Internacional de las Artes del Humor (MIAH). La temática elegida para esta trigésima segunda edición es “Envejecer con humor”. Se expondrán más de 120 viñetas de autores procedentes de más de 40 países.
La humanidad gasta ingentes fortunas en evitar lo inevitable: el envejecimiento. Ciertamente ha conseguido dilatar el proceso, pero con el aumento de esperanza de vida en realidad solo hemos conseguido ser viejos durante más tiempo.
Llegar a viejo significa conocer achaques, descubrir dolores desconocidos y vivir una decadencia, lenta en el mejor de los casos. También aprender palabras como colesterol, transaminasas, reflujo, hipertensión y vivir con el temor difuso de que en la próxima revisión médica te encuentren una manchita que antes no estaba ahí o un bultito sospechoso. Y tomar muchas pastillas de todos los colores.
Como dice Ingmar Bergman, cineasta sueco, “Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero arriba la mirada es más libre, la vista más amplia y serena”
Y en todo caso, como dijo un sabio inglés, puede que hacerse viejo sea horrible pero la alternativa es mucho peor.
Y a eso vamos: hay una estupenda terapia para ver el vaso medio lleno: el humor.
Precios
Entrada libre / Lunes cerrado
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DEL 9 DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBRE 2025
Detalles del Evento
DEL 9 DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBRE 2025EXPOSICIÓN PREMIADOS LVI EDICIÓN PREMIOS CIUDAD DE ALCALA 2025CAPILLA DEL OIDOR / plaza Rodríguez Marí, s/nHorario: martes a sábados
Detalles del Evento
DEL 9 DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBRE 2025
EXPOSICIÓN PREMIADOS LVI EDICIÓN PREMIOS CIUDAD DE ALCALA 2025
CAPILLA DEL OIDOR / plaza Rodríguez Marí, s/n
Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.
Entrada libre
Los Premios Ciudad de Alcalá se renuevan y llegan en 2025 a su LVI edición. Como cada año, los trabajos ganadores se muestran y explican en la exposición, Alcalá visual, junto a algunas piezas finalistas, en todas sus modalidades: Arquitectura, Artes Visuales, Fotografía, Investigación Histórica, Narrativa, Poesía, Periodismo, Artes y Letras, Valores Cívicos y Patrimonio Mundial. En ella, los creadores explican su obra a través de sus relatos personales, además de recoger algunos de los objetos que han sido significativos en su carrera.
Precios
Entrada libre. Lunes cerrado
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DEL 21 DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBRE DE 2025
Detalles del Evento
DEL 21 DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBREEXPOSICIÓN SOBRE LOS 50 AÑOS DE HISTORIA DE LOS BOMBEROS DE ALCALÁ DE HENARES
Detalles del Evento
DEL 21 DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBRE
EXPOSICIÓN SOBRE LOS 50 AÑOS DE HISTORIA DE LOS BOMBEROS DE ALCALÁ DE HENARES
ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA MARÍA LA RICA / Sala José Hernández – c/ Santa María la Rica, 3
Exposición / Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.
Entrada libre
En 2025 se cumplen cinco décadas de la apertura del primer parque de bomberos con servicio permanente en Alcalá de Henares. Para celebrarlo, esta exposición reúne una selección de materiales emblemáticos utilizados a lo largo de estos 50 años, acompañados de fotografías, vídeos y maquetas de los distintos parques y vehículos que han formado parte de la historia del cuerpo.
La muestra recorre también algunas de las intervenciones más significativas realizadas en la ciudad y ofrece un repaso a los orígenes del servicio, desde que en 1861 la Sociedad de Seguros Mutuos Contra Incendios «La Complutense» organizara la primera brigada de bomberos local. Una ocasión única para conocer, recordar y rendir homenaje a quienes, con vocación de servicio, han protegido a la ciudadanía complutense durante más de siglo y medio.
Precios
Entrada libre / Lunes cerrado
Venta de Entradas
Entradasnoviembre
Fecha Extendida
DEL 9 DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBRE 2025
Detalles del Evento
DEL 9 DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBRE 2025EXPOSICIÓN PREMIADOS LVI EDICIÓN PREMIOS CIUDAD DE ALCALA 2025CAPILLA DEL OIDOR / plaza Rodríguez Marí, s/nHorario: martes a sábados
Detalles del Evento
DEL 9 DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBRE 2025
EXPOSICIÓN PREMIADOS LVI EDICIÓN PREMIOS CIUDAD DE ALCALA 2025
CAPILLA DEL OIDOR / plaza Rodríguez Marí, s/n
Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.
Entrada libre
Los Premios Ciudad de Alcalá se renuevan y llegan en 2025 a su LVI edición. Como cada año, los trabajos ganadores se muestran y explican en la exposición, Alcalá visual, junto a algunas piezas finalistas, en todas sus modalidades: Arquitectura, Artes Visuales, Fotografía, Investigación Histórica, Narrativa, Poesía, Periodismo, Artes y Letras, Valores Cívicos y Patrimonio Mundial. En ella, los creadores explican su obra a través de sus relatos personales, además de recoger algunos de los objetos que han sido significativos en su carrera.
Precios
Entrada libre. Lunes cerrado
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DEL 21 DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBRE DE 2025
Detalles del Evento
DEL 21 DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBREEXPOSICIÓN SOBRE LOS 50 AÑOS DE HISTORIA DE LOS BOMBEROS DE ALCALÁ DE HENARES
Detalles del Evento
DEL 21 DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBRE
EXPOSICIÓN SOBRE LOS 50 AÑOS DE HISTORIA DE LOS BOMBEROS DE ALCALÁ DE HENARES
ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA MARÍA LA RICA / Sala José Hernández – c/ Santa María la Rica, 3
Exposición / Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.
Entrada libre
En 2025 se cumplen cinco décadas de la apertura del primer parque de bomberos con servicio permanente en Alcalá de Henares. Para celebrarlo, esta exposición reúne una selección de materiales emblemáticos utilizados a lo largo de estos 50 años, acompañados de fotografías, vídeos y maquetas de los distintos parques y vehículos que han formado parte de la historia del cuerpo.
La muestra recorre también algunas de las intervenciones más significativas realizadas en la ciudad y ofrece un repaso a los orígenes del servicio, desde que en 1861 la Sociedad de Seguros Mutuos Contra Incendios «La Complutense» organizara la primera brigada de bomberos local. Una ocasión única para conocer, recordar y rendir homenaje a quienes, con vocación de servicio, han protegido a la ciudadanía complutense durante más de siglo y medio.
Precios
Entrada libre / Lunes cerrado