ACTIVIDADES DESTACADAS SELECCIONA UNA ACTIVIDAD PARA VER LOS DETALLES Y EL PROGRAMA
Fecha Extendida
DEL 5 DE SEPTIEMBRE AL 19 DE OCTUBRE DE 2025
Detalles del Evento
DEL 5 DE SEPTIEMBRE AL 19 DE OCTUBREXXXII MUESTRA INTERNACIONAL DE LAS ARTES DEL HUMOR ANTIGUO HOSPITAL DE
Detalles del Evento
DEL 5 DE SEPTIEMBRE AL 19 DE OCTUBRE
XXXII MUESTRA INTERNACIONAL DE LAS ARTES DEL HUMOR
ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA MARÍA LA RICA / Sala Kioto 1998 – c/ Santa María la Rica, 3
Exposición / Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.
Entrada libre
Esta exposición de 90 viñetas da voz a Dominga, una mujer mayor con mucho que decir y pocas ganas de callarse. Comentarios a lápiz y salpicados de ironía, humor y una mirada crítica que te hablarán de edadismo, soledad, estereotipos, miedos, placeres, arrugas… Aquí el humor no es un sólo un chiste, es una forma de resistir, de mirar con otros ojos, de sobrevivir e intentar conseguir una realidad nueva. Porque hacerse mayor no es desaparecer, es mostrarnos el mundo de otra forma: con muchas ganas, con intención y con aprendizaje. Entre risas, reflexiones y alguna que otra verdad incómoda, esta exposición promete hacerte pensar (que ya es mucho en estos tiempos) y plantearte más de una cosa. Y, si algo te molesta, puede que Dominga haya dado en el clavo.
Precios
Entrada libre / Lunes cerrado
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
MIÉRCOLES 15 Y JUEVES 16 DE OCTUBRE, 18:00 Y 20:30 H
Detalles del Evento
MIÉRCOLES 15 Y JUEVES 16 DE OCTUBRE, 18:00 Y 20:30 H Ciclo Elke Infantes. Los Derechos Humanos en el Mundo. Con la colaboración de Amnistía Internacional Teatro Salón Cervantes / calle
Detalles del Evento
MIÉRCOLES 15 Y JUEVES 16 DE OCTUBRE, 18:00 Y 20:30 H Ciclo Elke Infantes. Los Derechos Humanos en el Mundo. Con la colaboración de Amnistía Internacional Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7 Drama 2023. 115 min. Palestina (en coproducción con Reino Unido y Qatar) Título original: The Teacher Dirigido por: Farah Nabulsi Guion: Farah Nabulsi Música: Alex Baranowski Intérpretes: Saleh Bakri, Imogen Poots, Muhammad Abed Elrahman, Stanley Townsend, Paul Herzberg, Andrea Irvine, Nabil Al Raee, Mahmoud Bakri, Ruba Blal Árabe e inglés con subtítulos en castellano
Un maestro de escuela palestino lucha por reconciliar su arriesgado compromiso con la resistencia política cuando tiene la posibilidad de una relación con una trabajadora voluntaria británica, Lisa. Al mismo tiempo, consolida su apoyo emocional a uno de sus alumnos, Adam.
Precios
Precio: 3€. Amigos del teatro: 1€
Venta de Entradas
EntradaFecha Extendida
VIERNES 17 Y SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2025, 20:00 H
Detalles del Evento
VIERNES 17 Y SÁBADO 18 DE OCTUBRE, 20:00 HTeatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7TeatroResidencia artística del 14 al 18 de octubreAutor: Álex Gadea. Dirección: Ernesto Caballero.
Detalles del Evento
VIERNES 17 Y SÁBADO 18 DE OCTUBRE, 20:00 H
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Teatro
Residencia artística del 14 al 18 de octubre
Autor: Álex Gadea.
Dirección: Ernesto Caballero.
Elenco: Alex Gadea, Ana Ruíz.
Ayudante de dirección: Alberto Fonseca.
Asesora de movimiento: Marta Gómez.
Coreografías: Marta Gómez, Virginia Cagnolo.
Fotografía: Moisés Fernández.
Diseño gráfico: Marta González, Piedad Ruiz.
La historia de Chelito y Federico es una historia azarosa, de pura supervivencia. Fue esa necesidad la que llevó a él a abandonar su tierra en busca de El Dorado, los nuevos arrozales que se estaban fraguando en las Marismas del Guadalquivir. Allí, el azar volvió a intervenir cuando conoció a Chelito, una pollera que vendía de forma ambulante con su padre.
Poco después, ambos se ganarían la vida como cómicos. Esta comedia dramática aborda temas universales como el amor, los sueños, la ambición, la superación y la derrota, bajo la premisa de que el éxito no siempre es un buen compañero de viaje. “Cuidado con lo que sueñas, porque los sueños se pueden cumplir.”
Precios
Butaca de patio, 18 €. Butaca de anfiteatro, 16 €. Silla delantera de palco, 15 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 12 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
MIÉRCOLES 22 Y JUEVES 23 DE OCTUBRE, 18:00 Y 20:30 H
Detalles del Evento
MIÉRCOLES 22 Y JUEVES 23 DE OCTUBRE, 18:00 Y 20:30 H Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7 Drama / Intriga / Thriller 2025. 114 min. España Título original: Sirat Dirigido por: Oliver Laxe
Detalles del Evento
MIÉRCOLES 22 Y JUEVES 23 DE OCTUBRE, 18:00 Y 20:30 H Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7 Drama / Intriga / Thriller 2025. 114 min. España Título original: Sirat Dirigido por: Oliver Laxe Guion: Oliver Laxe, Fran Araújo Intérpretes: Sergi López, Bruno Núñez NO RECOMENDADA PARA MENORES DE 16 AÑOS
Un hombre (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez) llegan a una rave perdida en medio de las montañas del sur de Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de esas fiestas sin amanecer. Reparten su foto una y otra vez rodeados de música electrónica y un tipo de libertad que desconocen. Allí deciden seguir a un grupo de raveros en la búsqueda de una última fiesta que se celebrará en el desierto, donde esperan encontrar a la joven desaparecida.
Precios
Precio: 3€. Amigos del teatro: 1€
Venta de Entradas
EntradaFecha Extendida
DOMINGO 26 DE OCTUBRE, 12:00 H
Detalles del Evento
CIUDAD DE ALCALÁ DOMINGO 26 DE OCTUBRE DE 2025, 12:00 HENCUENTRO DE BANDASBanda Sinfónica Complutense de Alcalá de Henares y Banda "Asociación de Amigos
Detalles del Evento
CIUDAD DE ALCALÁ
DOMINGO 26 DE OCTUBRE DE 2025, 12:00 H
ENCUENTRO DE BANDAS
Banda Sinfónica Complutense de Alcalá de Henares y Banda "Asociación de Amigos de la Música" de Yecla.
Dirección musical: Pascual Piqueras y Ángel Hernandez Azorín
Auditorio Paco de Lucía / Calle Ntra. Sra. del Pilar
Música
El Encuentro de Bandas Ciudad de Alcalá celebra la música como punto de unión entre comunidades y generaciones. En esta edición, la Banda Sinfónica Complutense de Alcalá de Henares, anfitriona del encuentro y referente musical de la ciudad, comparte escenario con la prestigiosa Banda Sinfónica “Asociación Amigos de la Música” de Yecla, agrupación murciana con una dilatada trayectoria artística y reconocimientos nacionales e internacionales.
Ambas bandas presentan programas cuidadosamente seleccionados que reflejan la riqueza del repertorio sinfónico para banda: desde el pasodoble tradicional y la majestuosidad barroca, hasta las obras contemporáneas que exploran nuevas sonoridades y emociones. Este intercambio musical no solo permite disfrutar del talento de sus intérpretes y directores, sino que también fomenta la unión entre comunidades a través del lenguaje universal de la música.
No se pueden adquirir entradas en el Auditorio.
Entradas sin numerar.
Precios
Entrada única: 3 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
29 Y 30 DE OCTUBRE
Detalles del Evento
PROGRAMA AL(U)CINECINE FANTÁSTICO/TERROR[DEL 29 AL 30 DE OCTUBRE, A PARTIR DE LAS 18:00 H]MÁS INFO AQUÍTEATRO
Detalles del Evento
PROGRAMA AL(U)CINE
CINE FANTÁSTICO/TERROR
[DEL 29 AL 30 DE OCTUBRE, A PARTIR DE LAS 18:00 H]
MÁS INFO AQUÍ
TEATRO SALÓN CERVANTES / calle Cervantes, 7
[MIÉRCOLES 29 de OCTUBRE, 18:00 H]
Última Noche En La Tierra: Especial Literatura de Terror Contemporánea.
De Mariana Enríquez a Stephen King, el podcast conducido por Karim Shaker y su invitados introducirá la velada hablando del miedo que puede pasar una persona al cerrar un libro y quedase en una habitación a oscuras.
Proyección sorpresa: Preestrenamos uno de los títulos más esperados de la temporada de terror y suspense. Solo podemos decir que una adaptación que hará las delicias de las lectoras y lectores de terror contemporáneo más chéveres..
[20:30 H] AL(U)CINE
Con la presencia de sus directores y un premio de 600€ otorgado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá y CIMUART y elegido por el público tras la proyección.
- BUFFET PARAÍSO, de Santi Amézqueta, Héctor Zafra. España, 2024. 8 min. En un restaurante buffet, un grupo diverso de personajes accede a una amplia variedad de exquisitos manjares sin ser conscientes del grave pecado que representa la gula.
- QUEDA´T EN MI, de Miriam Quesada. España, 2025. 14 min. Meri llega a un retiro para embarazadas en una casa rural. Lo que parece un lugar acogedor pronto se convierte en una experiencia inquietante. Atrapada entre rituales extraños y una comunidad que oculta un oscuro propósito, deberá enfrentarse a sus miedos más profundos para proteger a su bebé.
- THE UNBEARING, de Also Sisters. Estados Unidos, 2024. 14 min. Tras recurrir a un aborto ilegal, una controladora de plagas debe encontrar la forma de exterminar la siniestra presencia que crece dentro de su vientre antes de que esta tome el control de su cuerpo y acabe con su vida.
- VACÍO, de Javier Cano Larumbe. España, 2025. 14 min. Todos los niños tienen miedo a la oscuridad. Pero para Félix, un niño de ocho años, esta oscuridad es diferente. Es densa, corpórea y esconde algo siniestro. Una presencia aterradora se ha instalado en su casa, amenazando con destruir lo que más quiere.
- CORPS ÉTRANGER, de Mathieu Mortelmans, Cécile Delberghe. Bélgica, 2025. 16 min. En mitad de la noche, una detective de policía es llamada a la escena de un crimen en un monasterio de una isla remota. Al quedarse sola examinando el cadáver, se da cuenta de que tal vez no sea humano…
- EL FANTASMA DE LA QUINTA, de James A. Castillo. España, 2025. 16 min. En 1819, un envejecido Francisco de Goya se retira a La Quinta del Sordo, donde empieza a ser acosado por los fantasmas de su pasado. En su desesperación, plasma su tormento en las Pinturas Negras, enfrentándose a sus miedos más profundos.
ENTRADAS EN CULTURALCALA.ES
[JUEVES 30 de OCTUBRE, 18:00 H]
Última Noche En La Tierra: MadFant
Un repaso por la actualidad festivalera de la mano del programador Mike Hostench.
ENTRADA LIBRE
[18:30 H] Maratón MadFant
Colaboran Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid
Entrada libre hasta completar aforo. Entrada y salida permitidas entre corto y corto.
- AMIRA, de Javier Yáñez Sanz. España, 2025. 23 min. Sección Oficial – Sitges 2025. En el siglo XIX existía una escuela de música donde jamás entraba la luz del día.
- JAQUES THE GIANT SLAYER, de Justin Benson, Aaron Moorhead. Estados Unidos, 2025. 20 min. Sección Oficial – Sitges 2025. En esta oscura reinterpretación de Jack y las habichuelas mágicas, un arqueólogo de principios del siglo XX hace un descubrimiento aterrador.
- DREAM CREEP, de Carlos A.F. Lopez. EEUU, 2024. 12 min. Sundance (Premio al Mejor Director – Cortometraje). Una pareja se despierta en la noche con sonidos que emanan de un insólito orificio corporal.
- THE SLEEPING BEAUTY, de Mattie Do. EE.UU., Tailandia, Laos, 2025. 23 min. Sección Oficial – Locarno 2025. La esposa de un gobernador colonial enfrenta la devastación después de que su hijo aristocrático lleva a casa una maldición que se niega a morir.
- WHITCH, de Hoku Uchiyama. EE.UU., 2025. 23 min. Premio Especial del Jurado – Sección Midnight, SXSW 2025. Después de acostar a su hija, Aura descubre a una anciana intrusa que insiste en realizar un sangriento ritual antes de la medianoche.
- PLAYING GOD, de Matteo Burani. Italia, Francia, 2024. 23 min. Premio del Público Animación – Semana de San Sebastián. Una escultura de arcilla cobra vida en la oscuridad de un taller, rodeada de extrañas criaturas.
- WATER SPORTS, de Whammy Alcazaren. Filipinas, 2025. 18 min. Selección Oficial – Fantastic Fest 2025. Dos jóvenes enamorados intentan sobrevivir en un mundo devastado por el cambio climático, descubriendo que amar también puede ser un acto de resistencia.
- TINIEBLAS, de Raúl Cerezo y Carlos Moriana. España, 2025. 15 min. Premiere – Austin Fantastic Fest. Miriam regresa a la casa de sus abuelos para recoger ropa, pero el lugar parece esconder recuerdos que preferiría no despertar.
- SAMMI, WHO CAN DEYACH HIS BODY PARTS, de Rein Maychaelson. Indonesia, 2025. 19 min. Premiere – Berlinale Shorts 2025. Sammi nació con la habilidad de desprender partes de su cuerpo. Su madre intenta reunirlas tras su muerte, en busca de hacerlo completo otra vez.
- I´M NOT A ROBOT, de Victoria Warmerdam. Países Bajos, Bélgica, 2025. 23 min. Oscar 2025 al Mejor Cortometraje de Ficción. Tras fallar varias pruebas de Captcha, una productora musical comienza a sospechar que podría no ser humana.
ENTRADA LIBRE, ACCESO EN CUALQUIER MOMENTO A PARTIR DE LAS 18:30 H
Precios
Precio: 3 €. Amigos del Teatro: 1 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2025, 20:30 H
Detalles del Evento
JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2025, 20:30 HConcierto inaugural ALCINE 54Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7ConciertoComponentes: Carlos Balleteros y Genís Segarrawww.austrohungaro.com Referentes
Detalles del Evento
JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2025, 20:30 H
Concierto inaugural ALCINE 54
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Concierto
Componentes: Carlos Balleteros y Genís Segarra
www.austrohungaro.com
Referentes indispensables de nuestra escena indie, Hidrogenesse han cumplido 25 años de pop electrónico entre lo arty y lo berlanguiano.
Si piensas que no hay nada más triste que lo tuyo, has acudido a una fiesta con un disfraz de tigre, o te has preguntado alguna vez: ¿de qué se ríen los españoles? sabes de lo que hablamos.
Además de musicar los poemas del último Premio Cervantes, Álvaro Pombo, en los últimos años Carlos y Genís han compuesto canciones para La Mesías, la sintonía de la serie SuperSara y se han convertido en la banda fetiche de Nacho Vigalondo por su música para La Alarma y Daniela Forever , además de impagables cameos en esta última y la miniserie Superestar.
Para inaugurar ALCINE 54, han tirado de cinefilia, con un set especial en el que interpretan, cantan y comentan sobre secuencias de sus películas favoritas, especialmente editadas para la ocasión.
Precios
Butaca de patio, 16 €. Butaca de anfiteatro, 14 €. Silla delantera de palco, 12 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 8 €
Venta de Entradas
EntradasCINE SELECCIONA UNA PElÍCULA PARA VER LOS DETALLES Y EL PROGRAMA
Fecha Extendida
MIÉRCOLES 15 Y JUEVES 16 DE OCTUBRE, 18:00 Y 20:30 H
Detalles del Evento
MIÉRCOLES 15 Y JUEVES 16 DE OCTUBRE, 18:00 Y 20:30 H Ciclo Elke Infantes. Los Derechos Humanos en el Mundo. Con la colaboración de Amnistía Internacional Teatro Salón Cervantes / calle
Detalles del Evento
MIÉRCOLES 15 Y JUEVES 16 DE OCTUBRE, 18:00 Y 20:30 H Ciclo Elke Infantes. Los Derechos Humanos en el Mundo. Con la colaboración de Amnistía Internacional Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7 Drama 2023. 115 min. Palestina (en coproducción con Reino Unido y Qatar) Título original: The Teacher Dirigido por: Farah Nabulsi Guion: Farah Nabulsi Música: Alex Baranowski Intérpretes: Saleh Bakri, Imogen Poots, Muhammad Abed Elrahman, Stanley Townsend, Paul Herzberg, Andrea Irvine, Nabil Al Raee, Mahmoud Bakri, Ruba Blal Árabe e inglés con subtítulos en castellano
Un maestro de escuela palestino lucha por reconciliar su arriesgado compromiso con la resistencia política cuando tiene la posibilidad de una relación con una trabajadora voluntaria británica, Lisa. Al mismo tiempo, consolida su apoyo emocional a uno de sus alumnos, Adam.
Precios
Precio: 3€. Amigos del teatro: 1€
Venta de Entradas
EntradaFecha Extendida
MIÉRCOLES 22 Y JUEVES 23 DE OCTUBRE, 18:00 Y 20:30 H
Detalles del Evento
MIÉRCOLES 22 Y JUEVES 23 DE OCTUBRE, 18:00 Y 20:30 H Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7 Drama / Intriga / Thriller 2025. 114 min. España Título original: Sirat Dirigido por: Oliver Laxe
Detalles del Evento
MIÉRCOLES 22 Y JUEVES 23 DE OCTUBRE, 18:00 Y 20:30 H Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7 Drama / Intriga / Thriller 2025. 114 min. España Título original: Sirat Dirigido por: Oliver Laxe Guion: Oliver Laxe, Fran Araújo Intérpretes: Sergi López, Bruno Núñez NO RECOMENDADA PARA MENORES DE 16 AÑOS
Un hombre (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez) llegan a una rave perdida en medio de las montañas del sur de Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de esas fiestas sin amanecer. Reparten su foto una y otra vez rodeados de música electrónica y un tipo de libertad que desconocen. Allí deciden seguir a un grupo de raveros en la búsqueda de una última fiesta que se celebrará en el desierto, donde esperan encontrar a la joven desaparecida.
Precios
Precio: 3€. Amigos del teatro: 1€
Venta de Entradas
EntradaFecha Extendida
29 Y 30 DE OCTUBRE
Detalles del Evento
PROGRAMA AL(U)CINECINE FANTÁSTICO/TERROR[DEL 29 AL 30 DE OCTUBRE, A PARTIR DE LAS 18:00 H]MÁS INFO AQUÍTEATRO
Detalles del Evento
PROGRAMA AL(U)CINE
CINE FANTÁSTICO/TERROR
[DEL 29 AL 30 DE OCTUBRE, A PARTIR DE LAS 18:00 H]
MÁS INFO AQUÍ
TEATRO SALÓN CERVANTES / calle Cervantes, 7
[MIÉRCOLES 29 de OCTUBRE, 18:00 H]
Última Noche En La Tierra: Especial Literatura de Terror Contemporánea.
De Mariana Enríquez a Stephen King, el podcast conducido por Karim Shaker y su invitados introducirá la velada hablando del miedo que puede pasar una persona al cerrar un libro y quedase en una habitación a oscuras.
Proyección sorpresa: Preestrenamos uno de los títulos más esperados de la temporada de terror y suspense. Solo podemos decir que una adaptación que hará las delicias de las lectoras y lectores de terror contemporáneo más chéveres..
[20:30 H] AL(U)CINE
Con la presencia de sus directores y un premio de 600€ otorgado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá y CIMUART y elegido por el público tras la proyección.
- BUFFET PARAÍSO, de Santi Amézqueta, Héctor Zafra. España, 2024. 8 min. En un restaurante buffet, un grupo diverso de personajes accede a una amplia variedad de exquisitos manjares sin ser conscientes del grave pecado que representa la gula.
- QUEDA´T EN MI, de Miriam Quesada. España, 2025. 14 min. Meri llega a un retiro para embarazadas en una casa rural. Lo que parece un lugar acogedor pronto se convierte en una experiencia inquietante. Atrapada entre rituales extraños y una comunidad que oculta un oscuro propósito, deberá enfrentarse a sus miedos más profundos para proteger a su bebé.
- THE UNBEARING, de Also Sisters. Estados Unidos, 2024. 14 min. Tras recurrir a un aborto ilegal, una controladora de plagas debe encontrar la forma de exterminar la siniestra presencia que crece dentro de su vientre antes de que esta tome el control de su cuerpo y acabe con su vida.
- VACÍO, de Javier Cano Larumbe. España, 2025. 14 min. Todos los niños tienen miedo a la oscuridad. Pero para Félix, un niño de ocho años, esta oscuridad es diferente. Es densa, corpórea y esconde algo siniestro. Una presencia aterradora se ha instalado en su casa, amenazando con destruir lo que más quiere.
- CORPS ÉTRANGER, de Mathieu Mortelmans, Cécile Delberghe. Bélgica, 2025. 16 min. En mitad de la noche, una detective de policía es llamada a la escena de un crimen en un monasterio de una isla remota. Al quedarse sola examinando el cadáver, se da cuenta de que tal vez no sea humano…
- EL FANTASMA DE LA QUINTA, de James A. Castillo. España, 2025. 16 min. En 1819, un envejecido Francisco de Goya se retira a La Quinta del Sordo, donde empieza a ser acosado por los fantasmas de su pasado. En su desesperación, plasma su tormento en las Pinturas Negras, enfrentándose a sus miedos más profundos.
ENTRADAS EN CULTURALCALA.ES
[JUEVES 30 de OCTUBRE, 18:00 H]
Última Noche En La Tierra: MadFant
Un repaso por la actualidad festivalera de la mano del programador Mike Hostench.
ENTRADA LIBRE
[18:30 H] Maratón MadFant
Colaboran Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid
Entrada libre hasta completar aforo. Entrada y salida permitidas entre corto y corto.
- AMIRA, de Javier Yáñez Sanz. España, 2025. 23 min. Sección Oficial – Sitges 2025. En el siglo XIX existía una escuela de música donde jamás entraba la luz del día.
- JAQUES THE GIANT SLAYER, de Justin Benson, Aaron Moorhead. Estados Unidos, 2025. 20 min. Sección Oficial – Sitges 2025. En esta oscura reinterpretación de Jack y las habichuelas mágicas, un arqueólogo de principios del siglo XX hace un descubrimiento aterrador.
- DREAM CREEP, de Carlos A.F. Lopez. EEUU, 2024. 12 min. Sundance (Premio al Mejor Director – Cortometraje). Una pareja se despierta en la noche con sonidos que emanan de un insólito orificio corporal.
- THE SLEEPING BEAUTY, de Mattie Do. EE.UU., Tailandia, Laos, 2025. 23 min. Sección Oficial – Locarno 2025. La esposa de un gobernador colonial enfrenta la devastación después de que su hijo aristocrático lleva a casa una maldición que se niega a morir.
- WHITCH, de Hoku Uchiyama. EE.UU., 2025. 23 min. Premio Especial del Jurado – Sección Midnight, SXSW 2025. Después de acostar a su hija, Aura descubre a una anciana intrusa que insiste en realizar un sangriento ritual antes de la medianoche.
- PLAYING GOD, de Matteo Burani. Italia, Francia, 2024. 23 min. Premio del Público Animación – Semana de San Sebastián. Una escultura de arcilla cobra vida en la oscuridad de un taller, rodeada de extrañas criaturas.
- WATER SPORTS, de Whammy Alcazaren. Filipinas, 2025. 18 min. Selección Oficial – Fantastic Fest 2025. Dos jóvenes enamorados intentan sobrevivir en un mundo devastado por el cambio climático, descubriendo que amar también puede ser un acto de resistencia.
- TINIEBLAS, de Raúl Cerezo y Carlos Moriana. España, 2025. 15 min. Premiere – Austin Fantastic Fest. Miriam regresa a la casa de sus abuelos para recoger ropa, pero el lugar parece esconder recuerdos que preferiría no despertar.
- SAMMI, WHO CAN DEYACH HIS BODY PARTS, de Rein Maychaelson. Indonesia, 2025. 19 min. Premiere – Berlinale Shorts 2025. Sammi nació con la habilidad de desprender partes de su cuerpo. Su madre intenta reunirlas tras su muerte, en busca de hacerlo completo otra vez.
- I´M NOT A ROBOT, de Victoria Warmerdam. Países Bajos, Bélgica, 2025. 23 min. Oscar 2025 al Mejor Cortometraje de Ficción. Tras fallar varias pruebas de Captcha, una productora musical comienza a sospechar que podría no ser humana.
ENTRADA LIBRE, ACCESO EN CUALQUIER MOMENTO A PARTIR DE LAS 18:30 H
Precios
Precio: 3 €. Amigos del Teatro: 1 €
Venta de Entradas
EntradasTEATRO SELECCIONA PARA VER LOS DETALLES Y EL PROGRAMA
Fecha Extendida
SÁBADO 11 DE OCTUBRE DE 2025, 17:00 H
Detalles del Evento
VIERNES 17 DE OCTUBRE, 19:00 HAUDITORIO CENTRO GILITOS-LABCREA / calle Padre Llanos, 2TeatroA partir de 14 añosCompañía: DMLP ProduccionesReparto: Daniel Arias, Ángel Caballero, Alejandro Vergara y Guillermo
Detalles del Evento
VIERNES 17 DE OCTUBRE, 19:00 H
AUDITORIO CENTRO GILITOS-LABCREA / calle Padre Llanos, 2
Teatro
A partir de 14 años
Compañía: DMLP Producciones
Reparto: Daniel Arias, Ángel Caballero, Alejandro Vergara y Guillermo Uria.
Donde Mueren las Palabras trata sobre cuatro amigos de la infancia que se mudan a Madrid en busca de sus sueños. La obra borda temas como la amistad, la búsqueda de identidad y el suicidio adolescente, utilizando la cotidianidad y la comedia como vehículos para explorar estas problemáticas.
Los actores Daniel Arias (Cuéntame como pasó, El Internado: Las cumbres), Guillermo Uria, Alejandro Vergara (Protagonista de La Promesa y El secreto de Puente Viejo) y su autor y director Ángel Caballero (Desaparecidos, El Marqués) se suben a las tablas en esta obra para jóvenes y adultos.
Precios
Entrada única 3€
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
VIERNES 17 Y SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2025, 20:00 H
Detalles del Evento
VIERNES 17 Y SÁBADO 18 DE OCTUBRE, 20:00 HTeatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7TeatroResidencia artística del 14 al 18 de octubreAutor: Álex Gadea. Dirección: Ernesto Caballero.
Detalles del Evento
VIERNES 17 Y SÁBADO 18 DE OCTUBRE, 20:00 H
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Teatro
Residencia artística del 14 al 18 de octubre
Autor: Álex Gadea.
Dirección: Ernesto Caballero.
Elenco: Alex Gadea, Ana Ruíz.
Ayudante de dirección: Alberto Fonseca.
Asesora de movimiento: Marta Gómez.
Coreografías: Marta Gómez, Virginia Cagnolo.
Fotografía: Moisés Fernández.
Diseño gráfico: Marta González, Piedad Ruiz.
La historia de Chelito y Federico es una historia azarosa, de pura supervivencia. Fue esa necesidad la que llevó a él a abandonar su tierra en busca de El Dorado, los nuevos arrozales que se estaban fraguando en las Marismas del Guadalquivir. Allí, el azar volvió a intervenir cuando conoció a Chelito, una pollera que vendía de forma ambulante con su padre.
Poco después, ambos se ganarían la vida como cómicos. Esta comedia dramática aborda temas universales como el amor, los sueños, la ambición, la superación y la derrota, bajo la premisa de que el éxito no siempre es un buen compañero de viaje. “Cuidado con lo que sueñas, porque los sueños se pueden cumplir.”
Precios
Butaca de patio, 18 €. Butaca de anfiteatro, 16 €. Silla delantera de palco, 15 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 12 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DOMINGO 19 DE OCTUBRE DE 2025, 12:00 H
Detalles del Evento
DOMINGO 19 DE OCTUBRE, 12:00 HAUDITORIO CENTRO GILITOS-LABCREA / Calle Padre Llanos, 2Teatro de títeresEdad recomendada: de 3 a 9 años. Compañía: Títeres Sol y Tierra.Dirección y
Detalles del Evento
DOMINGO 19 DE OCTUBRE, 12:00 H
AUDITORIO CENTRO GILITOS-LABCREA / Calle Padre Llanos, 2
Teatro de títeres
Edad recomendada: de 3 a 9 años.
Compañía: Títeres Sol y Tierra.
Dirección y texto: Álvaro Torre.
Actriz y titiritera: Delia Pacas.
Diseño y técnico de sonido e iluminación: Enrique Torre Cover.
Técnico: Raquel Cervilla.
Espectáculo Basado En La Serie De Novelas De Aventuras Viajes Extraordinarios De Julio Verne.
Nada desaparece, todo se transforma y está en nuestras manos conducir ese viaje de transformación. ¿Qué ocurre con lo que fue útil y ahora ya no lo es? ¿Cuándo termina la vida de las cosas? Explorando una casa llena de recuerdos, de cosas viejas e inútiles y enlazando estos objetos con las historias de Julio Verne, exploraremos preguntas existenciales como: ¿Qué hace que las cosas sean basura? Cuando alguien se va, ¿deja de existir, o una parte continúa con nosotros? Una pieza de teatro de títeres y objetos, que sumergirá al público en los viajes extraordinarios de Julio Verne con juegos de marionetas hechas con deshechos y con lo que la actriz se va encontrando en esta casa que perteneció a su abuelo, y que ahora se va a quedar vacía… Pero todas esas cosas que dejó atrás quizá aún tienen valor.
Precios
Entrada única 3€
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2025, 20:00 H
Detalles del Evento
VIERNES 24 DE OCTUBRE, 20:00 HTeatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7TeatroTexto: Carlos Mochales. Dirección y música: Luis Alonso. Elenco: Francisco Javier Blasco, Francisco Piris, Paco Varela,
Detalles del Evento
VIERNES 24 DE OCTUBRE, 20:00 H
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Teatro
Texto: Carlos Mochales.
Dirección y música: Luis Alonso.
Elenco: Francisco Javier Blasco, Francisco Piris, Paco Varela, Sebastián Sánchez, Carmela Tena, Begoña González, Belén Alhama, Marisa Jiménez, Deme Reyes, Carlangas.
Iluminación y sonido: Mónika Salazar.
Vestuario y atrezzo: Marisa Jiménez.
Decorados: Carlos Ávila.
Cartel: Germán Picazo.
Compañía: Teatro Independiente Alcalaíno.
Quevedo, encarcelado en Torre de Juan Abad, es visitado mientras duerme por un fraile muy particular que lo invita a viajar en sueños —sin romper su confinamiento impuesto por el rey— a una venta donde se ha de celebrar un juicio a un personaje muy singular.
Durante el recorrido, siempre onírico, se encuentra con diversos personajes con los que mantiene charlas provocadoras y diálogos tan divertidos como mordaces. Finalmente, llega a la venta, donde se convierte en abogado defensor en el juicio al Serenísimo Ojo del C….
Precios
Butaca de patio, 12 €. Butaca de anfiteatro, 10 €. Silla delantera de palco, 8 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 6 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2025, 20:00 H
Detalles del Evento
SÁBADO 25 DE OCTUBRE, 20:00 HTeatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7Improvisación / ComediaElenco: Edu Moraleda, Fernando Molina, Ernesto Zuazo y Mirian Millán, Javi Palomino y Coke
Detalles del Evento
SÁBADO 25 DE OCTUBRE, 20:00 H
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Improvisación / Comedia
Elenco: Edu Moraleda, Fernando Molina, Ernesto Zuazo y Mirian Millán, Javi Palomino y Coke Ortega.
Es una oportunidad para divertirse con la mejor comedia improvisada. Una experiencia inolvidable donde la música, la risa y el público son los protagonistas. Forma parte del espectáculo más divertido poniendo el título más original que se te ocurra, interviniendo en lo que ocurre en las escenas e incluso subiendo al escenario a improvisar… si quieres
¡Un espectáculo en el que ni nosotros sabemos lo que va a ocurrir cada noche! Pero donde te aseguramos las risas.
Precios
Butaca de patio, 12 €. Butaca de anfiteatro, 10 €. Silla delantera de palco, 8 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 6 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2025, 20:00 H
Detalles del Evento
SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE, 20:00 HTeatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7TeatroTexto: Tennessee Williams. Dirección: David Serrano. Ayudante de dirección: Montse Tixé. Intérpretes: Nathalie Poza, María Vázquez,
Detalles del Evento
SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE, 20:00 H
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Teatro
Texto: Tennessee Williams.
Dirección: David Serrano.
Ayudante de dirección: Montse Tixé.
Intérpretes: Nathalie Poza, María Vázquez, Pablo Derqui, Jorge Usón, Carmen Barrantes, Rómulo Assereto.
Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda.
Iluminación: Juan Gómez Cornejo.
Espacio sonoro: Luis Miguel Cobo.
Vestuario: Ana Llena.
Producción: Producciones Abu.
Un tranvía llamado Deseo, obra maestra de Tennessee Williams y ganadora del Premio Pulitzer en la categoría de Drama, narra la historia de Blanche DuBois, una dama sureña con delirios de grandeza, refugiada en un mundo inventado, presumida, altanera y emocionalmente frágil. Su vida choca con la de Stanley Kowalski, su rudo cuñado, representante de la nueva clase inmigrante proletaria estadounidense.
En 1951, Elia Kazan llevó Un tranvía llamado Deseo al cine en una célebre adaptación que ganó varios premios, incluyendo el Óscar a Mejor Actriz para Vivien Leigh. Este nuevo montaje se aleja deliberadamente de aquella referencia cinematográfica para ofrecer una interpretación escénica propia y actualizada de esta fascinante historia.
Precios
Butaca de patio, 20 €. Butaca de anfiteatro, 17 €. Silla delantera de palco, 14 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 10 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2025, 20:00 H
Detalles del Evento
VIERNES 12 DE DICIEMBRE, 20:00 HTeatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7TeatroElenco: Miguel Lago.www.miguellago.com Más de 50.000 espectadores disfrutaron la pasada temporada de
Detalles del Evento
VIERNES 12 DE DICIEMBRE, 20:00 H
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Teatro
Elenco: Miguel Lago.
www.miguellago.com
Más de 50.000 espectadores disfrutaron la pasada temporada de esta revolución del clásico show unipersonal en el que Miguel demuestra ser más libre que nunca. Lago, demuestra cada semana por qué es el gran referente de la stand-up en nuestro país. Su Comedy Club al estilo de los grandes clubes de Broadway es un templo de comedia donde cada función es única. Y es que lo que pasa en el club, se queda en el club, por eso en «Lago», el público puede esperar lo inesperado. Nuevos textos, nuevas rutinas, otras clásicas, reflexiones sobre la actualidad y anécdotas personales, todo con el inconfundible sello y la maestría de Miguel Lago. Siguiendo ese espíritu del más puro club de comedia de Stand Up en cada función habrá cómicos invitados de todo tipo. Podrás descubrir a nuevos talentos y también sorprenderte con grandes artistas que no quieren perder la oportunidad de compartir escenario con Miguel Lago. La fórmula del éxito de «Lago» es sencilla: un perfecto mix del humor ácido, inteligente y provocador, junto con la energía y la química de un público que consigue que cada función sea irrepetible. Un escenario abierto que apuesta por reivindicar el Stand Up más puro y sin complejos.
Precios
Butaca de patio, 16 €. Butaca de anfiteatro, 14 €. Silla delantera de palco, 12 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 8 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2025, 20:00 H
Detalles del Evento
VIERNES 19 DE DICIEMBRE, 20:00 HTeatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7TeatroTexto y dirección: Yllana y Primital Brotherswww.yllana.com De las mentes inescrutables que
Detalles del Evento
VIERNES 19 DE DICIEMBRE, 20:00 H
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Teatro
Texto y dirección: Yllana y Primital Brothers
www.yllana.com
De las mentes inescrutables que crearon The Primitals en 2016 nace ahora Madness, una comedia musical sobre la vida en los márgenes del sistema.
De codearse con la élite a dormir bajo un puente. De la indigencia a la jet set. Ayer comiendo ostras; hoy, ostracismo.
Yllana y Prímital Brothers vuelven a unir sus fuerzas para decirnos que la tecnología es la nueva mitología, que la vida cotidiana es de locos, que la risa es sagrada y que el canto a capela es el ancla con la humanidad.
“No es indicador de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma.” — Jiddu Krishnamurti (1895–1986)
“Todos somos mendigos, cada uno a su manera.” — Mark Twain (1835–1910)
Precios
Butaca de patio, 16 €. Butaca de anfiteatro, 14 €. Silla delantera de palco, 12 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 8 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2025, 20:00 H
Detalles del Evento
SÁBADO 20 DE DICIEMBRE, 20:00 HTeatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7TeatroAutor: Rainer Werner Fassbinder. Dirección: Rakel Camacho. Diseño de iluminación: Mariano Polo. Diseño de escenografía: Luis
Detalles del Evento
SÁBADO 20 DE DICIEMBRE, 20:00 H
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Teatro
Autor: Rainer Werner Fassbinder.
Dirección: Rakel Camacho.
Diseño de iluminación: Mariano Polo.
Diseño de escenografía: Luis Crespo.
Diseño de vestuario: Pier Paolo Álvaro.
Productor: Jesús Cimarro.
Jefe técnico: Ignacio Huerta.
Jefe de producción: Juan Pedro Campoy.
Diseño de cartel y fotografía: Javier Naval.
Técnico de iluminación: Edgar Calot.
Técnico de sonido: Sergio Sánchez Bou.
Compañía: Pentación Espectáculos y Nave 10 Matadero.
Petra von Kant, una exitosa diseñadora que acaba de separarse de su segundo marido, vive con su secretaria Marlene, ayudante y casi esclava. Cuando una de sus mejores amigas le presenta a Karin, una joven oportunista de orígenes humildes, Petra se enamora perdidamente de ella y promete convertirla en una modelo internacional. Las dos mujeres comienzan entonces una tormentosa relación.
Precios
Butaca de patio, 16 €. Butaca de anfiteatro, 14 €. Silla delantera de palco, 12 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 8 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2025, 19:00 H Y 21:00 H
Detalles del Evento
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE, 19:00 H Y 21:00 HTeatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7Teatro / MonólogoIntérpretes: Carlos Librado “Nene” y Borjita Mazos. Guion y dirección: Carlos
Detalles del Evento
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE, 19:00 H Y 21:00 H
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Teatro / Monólogo
Intérpretes: Carlos Librado “Nene” y Borjita Mazos.
Guion y dirección: Carlos Librado “Nene”.
Jefe de producción: Luis Fernando Verduras.
Técnica: Area Martínez.
Después de doce años de éxito indiscutible, Alcalá Me Mata, con seis espectáculos diferentes y dos recopilatorios, se ha convertido en una cita esperada por todos los alcalaínos. Este espectáculo de humor repasará los mejores y más celebrados momentos de los volúmenes 4, 5 y 6. Un repaso a lo mejor de los tres shows que incluirá las noticias más curiosas y los vídeos más celebrados en Alcalá en estos últimos tres años. Con un humor amable, ácido y cafre, Nene y Borjita Mazos, harán disfrutar al público mientras nos reímos juntos de nosotros, los complutenses. Porque todo el que es, vive y quiere a Alcalá sabe que “Hay cosas que solo un alcalaíno entiende”.
Precios
Butaca de patio, 20 €. Butaca de anfiteatro, 18 €. Silla delantera de palco, 17 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 17 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
SÁBADO 3 Y DOMINGO 4 DE ENERO DE 2025, 18:00 H
Detalles del Evento
SÁBADO 3 Y DOMINGO 4 DE ENERO, 18:00 HTeatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7Teatro familiarDirección: José Tomás Cháfer. Texto, letras y producción ejecutiva: Josep Moyà. Música
Detalles del Evento
SÁBADO 3 Y DOMINGO 4 DE ENERO, 18:00 H
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Teatro familiar
Dirección: José Tomás Cháfer.
Texto, letras y producción ejecutiva: Josep Moyà.
Música original: Francis J.
Coreografías: Pachi G. Fenollar.
Escenografía: Doménec Mezquita.
Reparto: Jaime Francés, Thaïs Marín y Pepa Mira.
Producción: Trencadís Produccions.
www.giragiradis.com
Con texto y letras de Josep Mollà, el teatro dentro del teatro es la clave para poder contar las aventuras de Pinocho en esta nueva propuesta de Trencadís.
¿Quién no ha jugado alguna vez a ser actor o actriz? A través de las ilusiones de Laura, una niña apasionada por el mundo del teatro, haremos un viaje a lo largo de las aventuras más conocidas del entrañable títere, con una partitura fantástica, voces en riguroso directo y grandes coreografías.
Pinocho es el universo sonoro del teatro musical, adaptado a la esencia del cuento de siempre. La curiosidad de Pinocho por conocer el mundo que le rodea lo apartará del camino de la escuela y lo llevará al teatro de marionetas de Stromboli, a la feria, al fondo del mar, e incluso al estómago de una ballena glotona.
Precios
Entrada única: 8 euros
Venta de Entradas
EntradasMÚSICA / DANZA SELECCIONA PARA VER LOS DETALLES Y EL PROGRAMA
Fecha Extendida
SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2025, 19:30 H
Detalles del Evento
SÁBADO 18 DE OCTUBRE, 19:30 HCentro Cultural Gilitos-LabCrea / Calle Padre Llanos, 2ENCUENTRO CORAL CERVANTINO CIUDAD DE ALCALÁA. C. Schola Cantorum y Agrupación Coral IterDirección: Nuria Matamala
Detalles del Evento
SÁBADO 18 DE OCTUBRE, 19:30 H
Centro Cultural Gilitos-LabCrea / Calle Padre Llanos, 2
ENCUENTRO CORAL CERVANTINO CIUDAD DE ALCALÁ
A. C. Schola Cantorum y Agrupación Coral Iter
Dirección: Nuria Matamala Pichoto y Miguel del Castillo García-Pablos
Encuentro coral en torno a la música de la época de Cervantes, en el que se interpretan obras incluidas o inspiradas en El Quijote y obras de los siglos XVI y XVII tanto sacras como profanas. La cita reúne a la Schola Cantorum de Alcalá de Henares, dirigida por Nuria Matamala y la Coral Iter de Madrid, dirigida por Miguel del Castillo. En la propuesta musical, cada coro interpretará por separado tres obras y ambos coros conjuntamente interpretarán la obra Tres epitafios, compuesta por Miguel del Castillo, acompañados al piano por la pianista profesional Carolina Hernández Miranda.
Precios
Entrada única 3€.
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
VIERNES 21 DE MARZO DE 2025, 18:30 H
Detalles del Evento
SÁBADO 18 DE OCTUBRE, 20:00 HALIENTOS DEL BARROCOTRAS EL TRAVERSO: INFLUENCIAS DE LA EUROPA DEL SIGLO XVIII EN EL TRAVERSO ESPAÑOLCapilla de la Fundación Antenaza / calle
Detalles del Evento
SÁBADO 18 DE OCTUBRE, 20:00 H
ALIENTOS DEL BARROCO
TRAS EL TRAVERSO: INFLUENCIAS DE LA EUROPA DEL SIGLO XVIII EN EL TRAVERSO ESPAÑOL
Capilla de la Fundación Antenaza / calle Mayor, 46 / Alcalá de Henares
Valeria Arcidiacono (traverso) y Jaime Martín Garcés (clave).
Obras de Hotteterre, Corelli, Bach y Cavazza.
Organizado conjuntamente con la Fundación Antezana.
Colabora: Juventudes Musicales de España
Entrada: desde 8 € – Comprar entradas
PROGRAMA
Jacques Martin Hotteterre (1673–1763)
Premier livre de pièces pour la flûte traversière, op. 2
Primer suite en Re mayor
Arcangelo Corelli (1653–1713)
Sonata IV en Sol mayor
(de la colección anónima Première Partie du Cinquième Œuvre de Corelli, Ajustée à la Flûte Traversière avec la Basse, París, 1738)
Johann Sebastian Bach (1685–1750)
Sonata para flauta en Mi menor, BWV 1034
Manuel Cavazza (ca. 1720–1790)
Sonata para flauta traversa y basso (para la oposición de 1777)
Precios
Desde 8 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
VIERNES 21 DE MARZO DE 2025, 18:30 H
Detalles del Evento
DOMINGO 19 DE OCTUBRE, 18:00 HSEIS, EL MUSICALTeatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7 / Alcalá de Henares Equipo artístico
Detalles del Evento
DOMINGO 19 DE OCTUBRE, 18:00 H
SEIS, EL MUSICAL
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7 / Alcalá de Henares
Equipo artístico y técnico:
Catalina de Aragón – Julia García
Ana Bolena – Ana Manzano
Jane Seymour – Lucía Valle
Ana Cleveris – Bea Sáez
Catherine Howard – Candelas Pañeda
Catherine Parr – Marina Agapito
Dirección general: Álvaro Mencía
Dirección de escena: Álvaro Mencía y David Poveda
Dirección musical: Sara Navacerrada, Julia García y Camila Muñoz
Coreografías: Sandra González
Decorados: José Luis González y Paloma Sanz
Vestuario: Paloma Sanz y Álvaro Mencía
Iluminación: Sandra González y José Luis González
Sonido: Manuel Belizón y Jaime Rubio
SINOPSIS:
Comedia de teatro musical que trae de vuelta a las SEIS esposas de Enrique VIII desde el siglo XVI para contarnos cómo fueron sus vidas desde un punto de vista contemporáneo, desenfadado y lleno de ironía y buen humor.
A modo de concierto pop/rock y con auras de grandes divas empoderadas, cada una de ellas cuenta sus penurias matrimoniales en una competición para decidir quién fue la reina que peor lo pasó en su relación con el rey. SEIS invita a reflexionar sobre cómo la historia, escrita bajo una mirada masculina, solo dio importancia a las mujeres por su calidad de esposas de un monarca y no por sus propios méritos.
SEIS, aparte de traernos un musical con gran crítica social, invita a conocer la historia de las esposas de Enrique VIII a todos los espectadores.
Una pequeña y divertida lección de historia de Inglaterra de 85 minutos con mucho ritmo.
Precios
Entrada libre hasta completar aforo. Recogida de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes desde el jueves 2 de octubre en horario de taquilla.
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DOMINGO 19 DE OCTUBRE 18:00 H
Espacio
ESCUELA DE MÚSICA - JUVENTUDES MUSICALES DE ALCALÁ DE HENARES
C. Rda. Fiscal, 38
Detalles del Evento
DOMINGO 19 DE NOVIEMBRE, 18:00 HPiano: Wiktor GąsiorSALÓN DE ACTOS MUSICAEDUCA JUVENTUDES MUSICALES El joven pianista Wiktor
Detalles del Evento
DOMINGO 19 DE NOVIEMBRE, 18:00 H
Piano: Wiktor Gąsior
SALÓN DE ACTOS MUSICAEDUCA JUVENTUDES MUSICALES
El joven pianista Wiktor Gąsior, nacido en Madrid en 2006 y de origen polaco, ofrece un recital que rinde homenaje a los grandes maestros del romanticismo. Formado desde los cuatro años y con una brillante trayectoria que incluye premios internacionales y actuaciones en escenarios de España, Portugal, Suiza y Alemania, Wiktor continúa desarrollando su carrera artística en el Centro Superior Katarina Gurska de Madrid, bajo la tutela del maestro Andrey Yaroshinsky.
Antiguo alumno de Musicaeduca – Juventudes Musicales, regresa ahora como intérprete y docente, cerrando un círculo que comenzó en su infancia y que refleja su profundo vínculo con la música.
En este recital, Wiktor interpretará un programa centrado en la tradición pianística polaca, con obras de Fryderyk Chopin, Franz Liszt e Ignacy Jan Paderewski. Entre las piezas destacan la Fantasía en Fa menor Op.49, los Valses Op.34 y la Polonesa Heroica Op.53 de Chopin; la intensa Funérailles de Liszt; y las delicadas Mazurkas de Paderewski.
Una velada dedicada a la emoción, la técnica y la elegancia del repertorio romántico, interpretada por una de las jóvenes promesas del piano.
ENTRADA LIBRE CON RESERVA PREVIA (91 881 61 79 – 634 28 70 33 y secretariajm@musicaeduca.es)
Precios
Entrada libre con reserva previa.
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
VIERNES 21 DE MARZO DE 2025, 18:30 H
Detalles del Evento
SÁBADO 25 DE OCTUBRE, 19:00 HVI CONCIERTO DE MARCHAS BANDA DE PALIO JUVENTUDES MUSICALES DE ALCALÁAuditorio Municipal Paco de Lucía / calle Ntra. Sra. del Pilar s/n
Detalles del Evento
SÁBADO 25 DE OCTUBRE, 19:00 H
VI CONCIERTO DE MARCHAS BANDA DE PALIO JUVENTUDES MUSICALES DE ALCALÁ
Auditorio Municipal Paco de Lucía / calle Ntra. Sra. del Pilar s/n / Alcalá de Henares
VI CONCIERTO DE MARCHAS BANDA DE PALIO JUVENTUDES MUSICALES DE ALCALÁ
La Banda de Palio Juventudes Musicales de Alcalá te invita a vivir una noche única dedicada a la música procesional. Un concierto donde tradición y creación contemporánea se dan la mano en un programa lleno de emoción.
Estreno absoluto: “Y la luz volvió a brillar” de la compositora Lola Navas Valverde, que estará presente junto a dos referentes de la música cofrade: Manuel Marvizón y David Rivas.
Será una oportunidad irrepetible para disfrutar en directo de un repertorio cuidado, con la fuerza y la elegancia de la Banda de Palio, y compartir una velada junto a tres de los compositores más destacados del panorama actual.
EntradaS: https://www.giglon.com/evento/vi-concierto-de-marchas-banda-de-palio-juventudes-musicales-de-alcala
Entrada reducida para miembros de los centros de mayores venta en Juventudes Musicales de Alcalá
————————————————————————————————————————————————————
SÁBADO 25 DE OCTUBRE, 11:00 H
MESA REDONDA DE COMPOSITORES DE MARCHAS PROCESIONALES
Mesa Redonda donde se hablará de “La música procesional: de la inspiración al futuro. Encuentro con sus compositores”
Manuel Marvizón, David Rivas y Dolores Pérez Navas, moderados por Matías Cañizal.
Diálogos sobre cómo nacen las marchas, cómo se transforman según la tradición de cada ciudad y hacia dónde camina este género.
SALÓN DE ACTOS SANTA MARÍA LA RICA / calle Santa María la Rica, 3 / Alcalá de Henares
Entada libre hasta completar aforo. Recomendamos reserva previa en https://www.giglon.com/evento/mesa-redonda-de-compositores-de-marchas-procesionalesbandadepalio@bandadepalio.com
Precios
Desde 7 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DOMINGO 26 DE OCTUBRE, 12:00 H
Detalles del Evento
CIUDAD DE ALCALÁ DOMINGO 26 DE OCTUBRE DE 2025, 12:00 HENCUENTRO DE BANDASBanda Sinfónica Complutense de Alcalá de Henares y Banda "Asociación de Amigos
Detalles del Evento
CIUDAD DE ALCALÁ
DOMINGO 26 DE OCTUBRE DE 2025, 12:00 H
ENCUENTRO DE BANDAS
Banda Sinfónica Complutense de Alcalá de Henares y Banda "Asociación de Amigos de la Música" de Yecla.
Dirección musical: Pascual Piqueras y Ángel Hernandez Azorín
Auditorio Paco de Lucía / Calle Ntra. Sra. del Pilar
Música
El Encuentro de Bandas Ciudad de Alcalá celebra la música como punto de unión entre comunidades y generaciones. En esta edición, la Banda Sinfónica Complutense de Alcalá de Henares, anfitriona del encuentro y referente musical de la ciudad, comparte escenario con la prestigiosa Banda Sinfónica “Asociación Amigos de la Música” de Yecla, agrupación murciana con una dilatada trayectoria artística y reconocimientos nacionales e internacionales.
Ambas bandas presentan programas cuidadosamente seleccionados que reflejan la riqueza del repertorio sinfónico para banda: desde el pasodoble tradicional y la majestuosidad barroca, hasta las obras contemporáneas que exploran nuevas sonoridades y emociones. Este intercambio musical no solo permite disfrutar del talento de sus intérpretes y directores, sino que también fomenta la unión entre comunidades a través del lenguaje universal de la música.
No se pueden adquirir entradas en el Auditorio.
Entradas sin numerar.
Precios
Entrada única: 3 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
MIERCOLES 29 DE OCTUBRE 19:00 H
Detalles del Evento
MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE, 19:00 HCORO EXCISIÓNTARDES EN EL CORRALDirección artística: Javier Pascual MarzoCORRAL DE
Detalles del Evento
MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE, 19:00 H
CORO EXCISIÓN
TARDES EN EL CORRAL
Dirección artística: Javier Pascual Marzo
CORRAL DE COMEDIAS
El Coro eXcision presenta un recorrido musical que viaja por distintas épocas y estilos: desde lo más clásico, con obras como Signore delle cimme o Riu, riu, chiu, hasta temas internacionales como How far I’ll go o Stand by me, y canciones en nuestra lengua como La Maricarmen o Lo mal que estoy.
Bajo la dirección artística de Javier Pascual Marzo, graduado en Violonchelo y diplomado en Dirección por la Universidad de Alcalá, el concierto propone una experiencia cercana y variada, donde cada pieza ha sido elegida por los propios integrantes del coro para ofrecer un toque personal y auténtico.
Público: para todos los públicos.
Precios
Precio: 3 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE DE 2025, 21:00 H
Detalles del Evento
SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE DE 2025, 21:00 HSAPERE AUDE ENSEMBLE DE JUVENTUDES MUSICALES DE ALCALÁHospital de Antezana / calle Mayor, 46Música El otoño, la
Detalles del Evento
SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE DE 2025, 21:00 H
SAPERE AUDE ENSEMBLE DE JUVENTUDES MUSICALES DE ALCALÁ
Hospital de Antezana / calle Mayor, 46
Música
El otoño, la estación de los románticos, precursores de los movimientos más sentimentales. Miramos hacia la puesta de sol y nos encontramos con personajes mágicos que van apareciendo a medida que el sol se esconde tras las montañas.
ALGUNAS DE LAS OBRAS: Otoño – Vivaldi La Reina de la Noche – Mozart Escena Andaluza: Crepúsculo Serenata – Turina Squirrel – Beeftink Otoño – Piazzoll
El ciclo de cuatro conciertos “Las Estaciones” de Sapere Aude Ensemble de Juventudes Musicales de Alcalá es una propuesta inmersiva entre dos fenómenos: el primero, la estación a la que corresponde la época del año; el segundo, un hilo conductor entre las obras de múltiples épocas y compositores.
Mozart, Schubert, Tchaikovsky y Beeftink son algunos de los compositores que irán apareciendo en cada estación, siempre bajo la referencia de Vivaldi y Piazzolla, los dos pilares que marcarán el comienzo y fin de cada concierto.
Todos los conciertos son acompañados de una narración que acerca las obras al público.
SOBRE SAPERE AUDE ENSEMBLE
Sapere aude es la locución latina que usó Kant para describir la Ilustración. Significa “atrévete a saber”, a aprender por ti mismo y enfrentarse a los problemas sin necesidad de que alguien te lleve de la mano, a crecer y convertirse en un adulto. Por eso Sapere Aude es un ensemble de jóvenes. Profesionales de la música que buscan abrirse camino transmitiendo su música y su cultura sin dejar de aprender en el proceso. Somos músicos profesionales y, por lo tanto, nos gusta ser fieles a nuestro origen. Nos apasiona interpretar aquello en lo que nos hemos especializado y, aún más, aprender y descubrir nueva música. Por eso, somos un ensemble flexible que, según el concierto, adapta su plantilla para lograr el mejor resultado. También nos encantan los retos. Nos atrevemos a salir de nuestra zona de confort y plantear nuevos y originales conciertos como nadie antes. No tocamos lo que el público quiere, sino lo que necesita. Enseñamos a escuchar, explicamos y guiamos. Pedimos al público que se atreva a conocer la música, su música; su cultura.
VISITA GUIADA AL HOSPITAL DE ANTEZANA (20:00 y se reserva sitio en la capilla para el concierto)
Hospital de Antezana. Una joya de la arquitectura medieval convertida en hospital hace 540 años. En 1483, el matrimonio formado por don Luis de Antezana y doña Isabel de Guzmán fundaron el Hospital de Nuestra Señora de la Misericordia, que pronto se conoció en Alcalá de Henares como Hospital de Antezana. Desde entonces, y de manera ininterrumpida, ha mantenido su función sanitaria, convirtiéndo se en la institución de este tipo que durante más tiempo y en el mismo lugar se ha mantenido en activo.
Un lugar lleno de historia, arte e historias, donde es fácil revivir la importancia de la medicina en la Alcalá universitaria del siglo XVI y XVII, los esfuerzos por cuidar y curar a los enfermos, los contratos de médicos, enfermeras y enfermeros, los recetarios médicos, el teatro como método terapéutico… Historias que perviven en el magnífico archivo histórico de la Fundación de Antezana.
Recuerdos de grandes personas que aportaron historias al antiguo hospital, como Ignacio de Loyola, estudiante y peregrino en Alcalá de Henares entre 1526 y 1527. Nuestro antiguo hospital le dio cobijo y trabajo, ejerciendo como cuidador de enfermos y cocinero.
Actualmente, convertido en una moderna residencia de mayores, el edificio conjuga a la perfección su pasado con la voluntad de mantener, renovado y pensando como siempre en el cuidado y la protección a los demás, todo aquello por lo que fue fundado en 1483.
Un lugar imprescindible en la visita a Alcalá de Henares. Cuidado y restaurado, la visita guiada al antiguo hospital incluye espacios como el museo (antigua enfermería de mujeres), la exposición de fondos del archivo, el patio mudéjar, el jardín, la iglesia y las estancias de san Ignacio de Loyola (la cocina donde trabajó y la habitación donde vivió).
Precios
Entradas desde 8€
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE 19:00 H
Detalles del Evento
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE, 19:00 HCAFÉ ALCALAÍNOTARDES EN EL CORRALEscuela Profesional de Danza Azucena RodríguezCORRAL
Detalles del Evento
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE, 19:00 H
CAFÉ ALCALAÍNO
TARDES EN EL CORRAL
Escuela Profesional de Danza Azucena Rodríguez
CORRAL DE COMEDIAS
Bailaores profesionales de la Escuela Profesional de Danza Azucena Rodríguez presentaran un espectáculo flamenco basado en la representación de los antiguos cafés cantantes, así se llamaban los locales en los que se ofrecían espectáculos flamencos al inicio de la época del flamenco en España.
Público: para todos los públicos.
Movilidad reducida: las personas con movilidad reducida disponen de butacas reservadas. Vienen indicadas en el plano con un icono de silla de ruedas. Para reservarlas, debes contactar con tsc.taquilla@ayto-alcaladehenares.es o en el teléfono 91 882 24 97. Se ruega confirmación de asistencia con una antelación mínima de 48 horas antes de la función.
Precios
Precio: 3 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2025, 20:30 H
Detalles del Evento
JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2025, 20:30 HConcierto inaugural ALCINE 54Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7ConciertoComponentes: Carlos Balleteros y Genís Segarrawww.austrohungaro.com Referentes
Detalles del Evento
JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2025, 20:30 H
Concierto inaugural ALCINE 54
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Concierto
Componentes: Carlos Balleteros y Genís Segarra
www.austrohungaro.com
Referentes indispensables de nuestra escena indie, Hidrogenesse han cumplido 25 años de pop electrónico entre lo arty y lo berlanguiano.
Si piensas que no hay nada más triste que lo tuyo, has acudido a una fiesta con un disfraz de tigre, o te has preguntado alguna vez: ¿de qué se ríen los españoles? sabes de lo que hablamos.
Además de musicar los poemas del último Premio Cervantes, Álvaro Pombo, en los últimos años Carlos y Genís han compuesto canciones para La Mesías, la sintonía de la serie SuperSara y se han convertido en la banda fetiche de Nacho Vigalondo por su música para La Alarma y Daniela Forever , además de impagables cameos en esta última y la miniserie Superestar.
Para inaugurar ALCINE 54, han tirado de cinefilia, con un set especial en el que interpretan, cantan y comentan sobre secuencias de sus películas favoritas, especialmente editadas para la ocasión.
Precios
Butaca de patio, 16 €. Butaca de anfiteatro, 14 €. Silla delantera de palco, 12 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 8 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE 19:00 H
Detalles del Evento
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE, 19:00 HLA INSPIRACIÓN DEL SIGLO DE OROTARDES EN EL CORRALEscuela Profesional de Danza
Detalles del Evento
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE, 19:00 H
LA INSPIRACIÓN DEL SIGLO DE ORO
TARDES EN EL CORRAL
Escuela Profesional de Danza Azucena Rodríquez
CORRAL DE COMEDIAS
El Siglo de Oro en España supuso una época de riqueza cultural que más allá del momento, ha sido fuente de inspiración posterior. La Schola Cantorum de Alcalá presenta su programa “La inspiración del Siglo de Oro”, un repertorio vocal con acompañamiento de guitarra en el que, partiendo de obras de los siglos XV y XVI, la influencia de la poesía, la proliferación de Romances puestos en música, los comienzos de la guitarra como instrumento que iba abriéndose paso y tomando protagonismo, confluyen en la obra El romancero gitano de Mario Castelnuovo-Tedesco sobre el texto del gran Federico García Lorca.
Público: para todos los públicos.
Movilidad reducida: las personas con movilidad reducida disponen de butacas reservadas. Vienen indicadas en el plano con un icono de silla de ruedas. Para reservarlas, debes contactar con tsc.taquilla@ayto-alcaladehenares.es o en el teléfono 91 882 24 97. Se ruega confirmación de asistencia con una antelación mínima de 48 horas antes de la función.
Precios
Precio: 3 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE, 20:00 H
Detalles del Evento
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2025, 20:00 HTeatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7DanzaDirección artística y coreografía: Chevi Muraday Intérpretes: Tamar Vela, Víctor Ramos Dirección Escénica:
Detalles del Evento
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2025, 20:00 H
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Danza
Dirección artística y coreografía: Chevi Muraday
Intérpretes: Tamar Vela, Víctor Ramos
Dirección Escénica: David Picazo y Chevi Muraday
Textos: Pablo Messiez
Música original: Ricardo Miluy y Mariano Marín
Percusión Tema Lover ground: Pablo Martín Jones
Diseño de Iluminación: David Picazo
Maquinaria y construcción escénica: David Cubells
Asistente de dirección: Rosa Fernández Cruz
Coordinador técnico: Pepe Vazquez
Fotografía: Damian Comendador y Marta Vidanes
Producción ejecutiva: Isabel Romero de León
Producción: LOSDEDAE
¿En qué lugar del cuerpo alojas el amor? ¿Cuál es el centro de tu cuerpo enamorado?
Dos personas cuya complicidad va creando un universo en el que conviven, sueñan, respiran, para finalmente entender que no es más que el espejismo de una realidad ficticia que es aprendida desde la juventud.
Precios
Butaca de patio, 12 €. Butaca de anfiteatro, 10 €. Silla delantera de palco, 8 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 6 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE 19:00 H
Detalles del Evento
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE, 19:00 HHOMENAJE A MARÍA CALLASTARDES EN EL CORRALEscuela Profesional de Danza Azucena Rodríquez
Detalles del Evento
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE, 19:00 H
HOMENAJE A MARÍA CALLAS
TARDES EN EL CORRAL
Escuela Profesional de Danza Azucena Rodríquez
CORRAL DE COMEDIAS
Pilar Jurado es una de las figuras más destacadas de la música clásica europea. Compositora, cantante y directora de orquesta, ha sido la primera mujer en la historia que ha estrenado una ópera propia, «La página en blanco», en el Teatro Real, doblando además como autora del libreto y como intérprete de uno de los papeles protagónicos. Ha actuado como soprano en compañía de las más importantes orquestas del mundo y como compositora ha estrenado casi un centenar de obras y recibido encargos de los más representativos festivales internacionales, así como de orquestas, grupos instrumentales y solistas de reconocido prestigio.
El programa que ofrece en este concierto junto al barítono Luis Santana está compuesto por una selección de grandes arias en Homenaje a María Calas, entre las que figuran varias piezas de Rossini, Verdi, Donizetti; arias de la ópera de Mozart Don Giovani y la mítica Casta Diva, de Bellini.
Público: para todos los públicos.
Movilidad reducida: las personas con movilidad reducida disponen de butacas reservadas. Vienen indicadas en el plano con un icono de silla de ruedas. Para reservarlas, debes contactar con tsc.taquilla@ayto-alcaladehenares.es o en el teléfono 91 882 24 97. Se ruega confirmación de asistencia con una antelación mínima de 48 horas antes de la función.
Precios
Precio: 14 y 16 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2025, 20:00 H
Detalles del Evento
DOMINGO 13 DE DICIEMBRE DE 2025, 20:00 HBANDA SINFÓNICA COMPLUTENSETeatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7MúsicaDirector musical: Pascual Piqueras.www.bandasinfonicacomplutense.com El Concierto de Navidad
Detalles del Evento
DOMINGO 13 DE DICIEMBRE DE 2025, 20:00 H
BANDA SINFÓNICA COMPLUTENSE
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Música
Director musical: Pascual Piqueras.
www.bandasinfonicacomplutense.com
El Concierto de Navidad es, desde hace mucho tiempo, una de las actuaciones fijas en la temporada anual de la Banda Sinfónica Complutense en Alcalá, habiéndose convertido en una de las tradiciones más arraigadas en los más de 25 años que lleva esta institución siendo parte del tejido cultural de Alcalá.
El concierto de Navidad de la Banda Sinfónica Complutense suele constar de dos partes en la que se enseña, por un lado, una muestra del amplio repertorio de música de banda, desde el tradicional pasodoble al poema sinfónico o la música incidental, dando además oportunidad a los músicos de la banda para tocar obras importantes como solistas. En la segunda parte es el momento en el que el espíritu navideño hace acto de presencia, los músicos muestran sus mejores galas navideñas en forma de disfraces más o menos elaborados y podemos escuchar un repertorio capaz de transportarnos al Musikverein de Viena en la mañana del 1 de enero, con los tradicionales valses y polkas de los Strauss, o a cualquier fiesta navideña con una variada muestra de villancicos nacionales o internacionales. También podemos incluir obras que, sin ser estrictamente navideñas, hacen por su carácter divertido y participativo, las delicias del público. Esto es lo que se puede esperar para este año 2025, en el que la Banda Sinfónica Complutense no faltará a su cita con las navidades alcalaínas.
Precios
Butaca de patio, 12 €. Butaca de anfiteatro, 10 €. Silla delantera de palco, 8 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 6 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DOMINGO 14 DE DICIEMBRE DE 2025, 18:00 H
Detalles del Evento
DOMINGO 14 DE DICIEMBRE DE 2025, 18:00 HORQUESTA CIUDAD DE ALCALÁTeatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7MúsicaDirección artístico - musical: Vicente Ariño. Adjunto a la dirección artística:
Detalles del Evento
DOMINGO 14 DE DICIEMBRE DE 2025, 18:00 H
ORQUESTA CIUDAD DE ALCALÁ
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Música
Dirección artístico - musical: Vicente Ariño.
Adjunto a la dirección artística: Iñaki Urbina.
Dirección técnica: Lorena García.
Diseño, web: César Lázaro-Carrasco.
Relaciones públicas: Félix Martín.
Redes sociales: Sara Martínez.
Publicidad y medios: Paula Quintanar.
La seriedad no es clásica. El humor y la broma han estado presentes en una gran cantidad de títulos y obras que conforman las artes escénicas, incluida la música. Esta última, de hecho, está llena de guiños humorísticos, a veces evidentes, otras más sutiles.
Si entendemos la risa como una expresión emocional que involucra movimientos faciales, gestos corporales y sonidos, la broma es la acción que emana del título o la obra artística con el propósito de provocar esa risa, de divertir al espectador o al oyente.
La música de la familia Strauss se caracteriza por su melodía alegre y bailable, capaz de capturar la esencia de la Viena del siglo XIX. Su estilo se difundió gracias a su propia orquesta y contagió a otros compositores de la época, dejando un legado que ha perdurado en el tiempo.
Valses, polcas, canciones y momentos musicales conforman un repertorio ideal para recibir la Navidad con una sonrisa, en clave de humor, y en torno a la familia Strauss y el contexto histórico en el que vivieron.
Valses, Polcas, canciones y momentos musicales para avecinar una navidad en clave de humor alrededor de la familia Strauss y el entono histórico de aquel momento.
Precios
Butaca de patio, 16 €. Butaca de anfiteatro, 14 €. Silla delantera de palco, 12 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 8 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DOMINGO 21 DE DICIEMBRE DE 2025, 18:00 H
Detalles del Evento
DOMINGO 21 DE DICIEMBRE DE 2025, 18:00 HFILARMÓNICA CERVANTINA DE LAS 25 VILLASTeatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7MúsicaDirección artística: Marcos Perales Figueroa & Carmen Martín Daza
Detalles del Evento
DOMINGO 21 DE DICIEMBRE DE 2025, 18:00 H
FILARMÓNICA CERVANTINA DE LAS 25 VILLAS
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Música
Dirección artística: Marcos Perales Figueroa & Carmen Martín Daza
Director de orquesta: Julio Maroto Rodríguez
www.filarmonicacervantina.com
En los días previos a la Navidad, cuando nuestra ciudad se llena de luces y el espíritu navideño nos invita a compartir unas fiestas tan entrañables, el Teatro Salón Cervantes, corazón cultural de Alcalá, vuelve a abrirnos sus puertas para celebrar una velada muy especial: “Fantasía Sinfónica: Cuentos de Navidad”.
Este año, la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 villas (OFC25v) propone una velada en la que invitamos al público a acompañarnos en un viaje singular a través de la palabra y la música. Pocas artes como estas dos han sabido transmitir con tanta fuerza ese espíritu navideño para despertar en cada generación emociones sublimes, por lo que con esta inspiración nace este concierto: un recorrido musical en el que en cada etapa se entrelazará la fantasía de una selección cuidada de cuentos y leyendas navideños con las melodías más queridas y esperadas.
De esta forma, la orquesta, con su riqueza de timbres y colores sonoros, evocará un ambiente de ensueño propicio para envolver al espectador en la magia y la fantasía de esos cuentos que lo trasladarán a un escenario de magia y celebración.
Precios
Butaca de patio, 16 €. Butaca de anfiteatro, 14 €. Silla delantera de palco, 12 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 8 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2025, 20:00 H
Detalles del Evento
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2025, 20:00 HTeatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7MúsicaCantante: Tamara. Piano: Francisco. Distribución: Michelle Cuesta.www.tamaraoficial.es Con motivo de
Detalles del Evento
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2025, 20:00 H
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Música
Cantante: Tamara.
Piano: Francisco.
Distribución: Michelle Cuesta.
www.tamaraoficial.es
Con motivo de su 25º aniversario en la música, la intérprete celebra su trayectoria con la gira “25 Años de Corazón”, un recorrido especial que se adapta a distintos formatos para llegar a todo tipo de públicos.
Este espectáculo rinde homenaje a una carrera sólida y coherente, en la que la artista ha sabido permanecer fiel a su estilo, conquistando con su carisma, su voz y su entrega. Una propuesta única que promete emocionar y no dejar indiferente a nadie.
En su versión más intimista, Tamara se presenta acompañada únicamente por el piano, ofreciendo un concierto en el que su voz es la gran protagonista. Una experiencia cercana y auténtica, donde el público puede disfrutar de la esencia más pura de la reina de los boleros: emoción en estado puro, sin artificios y con toda la verdad de su música.
Precios
Butaca de patio, 28 €. Butaca de anfiteatro, 26 €. Silla delantera de palco, 24 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 22 €
Venta de Entradas
EntradasEXPOSICIONES / TALLERES / LITERATURA SELECCIONA PARA VER LOS DETALLES Y EL PROGRAMA
Fecha Extendida
DEL 4 DE SEPTIEMBRE AL 19 DE OCTUBRE DE 2025
Detalles del Evento
DEL 4 DE SEPTIEMBRE AL 19 DE OCTUBREXXXII MUESTRA INTERNACIONAL DE LAS ARTES DEL HUMOR LA FÁBRICA DEL
Detalles del Evento
DEL 4 DE SEPTIEMBRE AL 19 DE OCTUBRE
XXXII MUESTRA INTERNACIONAL DE LAS ARTES DEL HUMOR
LA FÁBRICA DEL HUMOR – c/ Nueva, 4
Exposición / Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.
Entrada libre
En la Fábrica del Humor, gestionada por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor, presentamos a EUGARTO, un creador que define su trabajo como “retrato del discurso, fotografía del pensamiento, viñeta cavilante”. Su obra cristaliza en una estética versátil que dialoga con el presente, combinando la fotografía como disparador y materia prima con el poder crítico del humor visual.
En cada imagen, lo fotográfico se convierte en chispa intelectual. EUGARTO captura el instante menos pensado, el fluir de una idea, y lo transforma mediante fotomontajes y retoques digitales en figuraciones absurdas, satíricas y profundamente reflexivas. Con herramientas como Photoshop, las fotografías se deshacen y recomponen en ilustraciones cargadas de significado, que rompen la lógica establecida y sacuden al espectador.
La presencia de la fotografía es esencial, no solo registra un momento, lo desencadena. Al fusionarla con la viñeta, EUGARTO genera un territorio híbrido donde lo visual y lo conceptual convergen. Como él mismo sugiere, “fotografía del pensamiento”: aquella imagen que retrata no solo lo que vemos, sino lo que pensamos, sentimos o cuestionamos.
En definitiva, esta exposición reivindica la imagen intervenida como relato y provocación, una invitación para reír y pensar, para dejarse llevar por la fotografía que se convierte en pensamiento —y en viñeta—, en un espacio donde lo cotidiano se desdobla en sentido, humor e imaginación.
Precios
Entrada libre / Lunes cerrado
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DEL 5 DE SEPTIEMBRE AL 19 DE OCTUBRE DE 2025
Detalles del Evento
DEL 5 DE SEPTIEMBRE AL 19 DE OCTUBREXXXII MUESTRA INTERNACIONAL DE LAS ARTES DEL HUMOR ANTIGUO HOSPITAL DE
Detalles del Evento
DEL 5 DE SEPTIEMBRE AL 19 DE OCTUBRE
XXXII MUESTRA INTERNACIONAL DE LAS ARTES DEL HUMOR
ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA MARÍA LA RICA / Sala Kioto 1998 – c/ Santa María la Rica, 3
Exposición / Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.
Entrada libre
Esta exposición de 90 viñetas da voz a Dominga, una mujer mayor con mucho que decir y pocas ganas de callarse. Comentarios a lápiz y salpicados de ironía, humor y una mirada crítica que te hablarán de edadismo, soledad, estereotipos, miedos, placeres, arrugas… Aquí el humor no es un sólo un chiste, es una forma de resistir, de mirar con otros ojos, de sobrevivir e intentar conseguir una realidad nueva. Porque hacerse mayor no es desaparecer, es mostrarnos el mundo de otra forma: con muchas ganas, con intención y con aprendizaje. Entre risas, reflexiones y alguna que otra verdad incómoda, esta exposición promete hacerte pensar (que ya es mucho en estos tiempos) y plantearte más de una cosa. Y, si algo te molesta, puede que Dominga haya dado en el clavo.
Precios
Entrada libre / Lunes cerrado
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DEL 26 DE SEPTIEMBRE AL 26 DE OCTUBRE DE 2025
Detalles del Evento
DEL 26 DE SEPTIEMBRE AL 26 DE OCTUBREXXXII MUESTRA INTERNACIONAL DE LAS ARTES DEL HUMOR ANTIGUO HOSPITAL DE
Detalles del Evento
DEL 26 DE SEPTIEMBRE AL 26 DE OCTUBRE
XXXII MUESTRA INTERNACIONAL DE LAS ARTES DEL HUMOR
ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA MARÍA LA RICA / Sala Antonio López – c/ Santa María la Rica, 3
Exposición / Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.
Entrada libre
Se trata de la exposición central de la XXXII Muestra Internacional de las Artes del Humor (MIAH). La temática elegida para esta trigésima segunda edición es “Envejecer con humor”. Se expondrán más de 120 viñetas de autores procedentes de más de 40 países.
La humanidad gasta ingentes fortunas en evitar lo inevitable: el envejecimiento. Ciertamente ha conseguido dilatar el proceso, pero con el aumento de esperanza de vida en realidad solo hemos conseguido ser viejos durante más tiempo.
Llegar a viejo significa conocer achaques, descubrir dolores desconocidos y vivir una decadencia, lenta en el mejor de los casos. También aprender palabras como colesterol, transaminasas, reflujo, hipertensión y vivir con el temor difuso de que en la próxima revisión médica te encuentren una manchita que antes no estaba ahí o un bultito sospechoso. Y tomar muchas pastillas de todos los colores.
Como dice Ingmar Bergman, cineasta sueco, “Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero arriba la mirada es más libre, la vista más amplia y serena”
Y en todo caso, como dijo un sabio inglés, puede que hacerse viejo sea horrible pero la alternativa es mucho peor.
Y a eso vamos: hay una estupenda terapia para ver el vaso medio lleno: el humor.
Precios
Entrada libre / Lunes cerrado
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DEL 9 DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBRE 2025
Detalles del Evento
DEL 9 DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBRE 2025EXPOSICIÓN PREMIADOS LVI EDICIÓN PREMIOS CIUDAD DE ALCALA 2025CAPILLA DEL OIDOR / plaza Rodríguez Marí, s/nHorario: martes a sábados
Detalles del Evento
DEL 9 DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBRE 2025
EXPOSICIÓN PREMIADOS LVI EDICIÓN PREMIOS CIUDAD DE ALCALA 2025
CAPILLA DEL OIDOR / plaza Rodríguez Marí, s/n
Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.
Entrada libre
Los Premios Ciudad de Alcalá se renuevan y llegan en 2025 a su LVI edición. Como cada año, los trabajos ganadores se muestran y explican en la exposición, Alcalá visual, junto a algunas piezas finalistas, en todas sus modalidades: Arquitectura, Artes Visuales, Fotografía, Investigación Histórica, Narrativa, Poesía, Periodismo, Artes y Letras, Valores Cívicos y Patrimonio Mundial. En ella, los creadores explican su obra a través de sus relatos personales, además de recoger algunos de los objetos que han sido significativos en su carrera.
Precios
Entrada libre. Lunes cerrado
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DEL 21 DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBRE DE 2025
Detalles del Evento
DEL 21 DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBREEXPOSICIÓN SOBRE LOS 50 AÑOS DE HISTORIA DE LOS BOMBEROS DE ALCALÁ DE HENARES
Detalles del Evento
DEL 21 DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBRE
EXPOSICIÓN SOBRE LOS 50 AÑOS DE HISTORIA DE LOS BOMBEROS DE ALCALÁ DE HENARES
ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA MARÍA LA RICA / Sala José Hernández – c/ Santa María la Rica, 3
Exposición / Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.
Entrada libre
En 2025 se cumplen cinco décadas de la apertura del primer parque de bomberos con servicio permanente en Alcalá de Henares. Para celebrarlo, esta exposición reúne una selección de materiales emblemáticos utilizados a lo largo de estos 50 años, acompañados de fotografías, vídeos y maquetas de los distintos parques y vehículos que han formado parte de la historia del cuerpo.
La muestra recorre también algunas de las intervenciones más significativas realizadas en la ciudad y ofrece un repaso a los orígenes del servicio, desde que en 1861 la Sociedad de Seguros Mutuos Contra Incendios «La Complutense» organizara la primera brigada de bomberos local. Una ocasión única para conocer, recordar y rendir homenaje a quienes, con vocación de servicio, han protegido a la ciudadanía complutense durante más de siglo y medio.
Precios
Entrada libre / Lunes cerrado
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DEL 24 DE OCTUBRE AL 12 DE NOVIEMBRE DE 2025
Detalles del Evento
DEL 24 DE OCTUBRE AL 12 DE NOVIEMBREEXPOSICIÓN / ITINER 2025 ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA MARÍA LA RICA
Detalles del Evento
DEL 24 DE OCTUBRE AL 12 DE NOVIEMBRE
EXPOSICIÓN / ITINER 2025
ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA MARÍA LA RICA / Sala Kioto 1998 – c/ Santa María la Rica, 3
Exposición / Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.
Entrada libre
Esta exposición recorre la trayectoria vital y profesional del fotógrafo barcelonés Jordi Socías (Barcelona, 1945) a través de una selección de los trabajos que ha realizado desde mediados de los años setenta hasta la actualidad, algunos de ellos inéditos.
Testigo excepcional de un cambio de siglo y editor de importantes publicaciones, por su lente han desfilado grandes personalidades de nuestro tiempo. El retrato que lo catapultó a la fama fue el que le hizo a Salvador Dalí en 1979. A partir de entonces, Jordi Socías ha estado los últimos cincuenta años tras la cámara, convirtiéndose en un referente del retrato y fotografiando a grandes nombres de la cultura como Jorge Luis Borges, Paloma Picasso, Francis Ford Coppola o Ai Weiwei.
Al final de la escapada es un viaje por la multiplicidad de momentos decisivos que Jordi Socías ha captado a lo largo de su vida. Una carrera de fondo absorbiendo cada instante, anticipándose con su cámara a la emoción. Su visión cosmopolita se plasma en escenas callejeras de grandes ciudades, creando imágenes en las que aparecen personajes que las habitan como en una gran puesta en escena.
Precios
Entrada libre / Lunes cerrado
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2025, 18:30 H
Detalles del Evento
VIERNES 31 DE OCTUBRE, 18.30 H Por Héctor Martínez ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA MARÍA LA RICA
Detalles del Evento
VIERNES 31 DE OCTUBRE, 18.30 H
Por Héctor Martínez
ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA MARÍA LA RICA / Salón de Actos – c/ Santa María la Rica, 3
Exposición / Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.
Organiza: Swing Alcalá
Entrada libre hasta completar aforo
El próximo viernes 31 de octubre, el salón de actos del Antiguo Hospital de Santa María la Rica acogerá a las 18:30 h la charla “Soul Food & Blues”, impartida por el músico, investigador y divulgador Héctor Martínez, en la que se abordarán las raíces del soul y el blues y su influencia en la cultura musical contemporánea.
Tras la charla, la jornada continuará con una Jam de músicos y baile social en la Taberna La Dulce Harley (C/ Andrés Saborit, 14), de 20:00 a 22:00 h, donde se podrá disfrutar de música en directo en un ambiente participativo y abierto al público.
Precios
Entrada libre hasta completar aforo
Venta de Entradas
EntradasINFORMACIÓN DE INTERÉS
ÚLTIMAS NOTICIAS
CONVOCATORIA ALCALÁ EXPONE 2025
II Exposición colectiva de arte La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares abre la convocatoria para la segunda edición de la exposición colectiva Alcalá Expone, que tiene como objetivo fomentar y visibilizar la creación artística local y ofrecer un espacio de encuentro entre artistas y ciudadanía. Artistas mayores de 18 años, de … Leer más
Proclamados los ganadores de la LVI edición de los Premios Ciudad de Alcalá
La LVI edición de los Premios Ciudad de Alcalá, ya cuenta con su palmarés completo, una vez conocidos los fallos de los jurados de las diferentes categorías; a saber, Arquitectura, Artes Visuales, Fotografía, Narrativa, Periodismo, Poesía e Investigación Histórica. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Cultura, otorga estos premios, … Leer más
CURSO DE CERÁMICA 2025-2026
CURSOS DE CERÁMICA CREATIVA 2025/2026 Lugar: Centro Gilitos-Laboratorio de Creación Alcalá (c/ Padre Llanos, 2 – tlf. 91 882 06 65 / 91 887 32 53) Precios: 35€ matrícula / 35€ mensualidad* (*) los pagos se realizan de forma trimestral excepto el mes de septiembre: 70€ septiembre, 105€ octubre-diciembre, 105€ enero-marzo, 105€ abril-junio. Cursos dirigidos … Leer más
Horario de bibliotecas municipales. Agosto 2025
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Cultura y el Servicio de Bibliotecas, mantendrá abiertas durante el mes de agosto las salas de cuatro bibliotecas municipales para facilitar la lectura y el estudio de los usuarios. La apertura se realizará solo en horario de mañana entre el 1 de agosto … Leer más
Ferias y Fiestas 2025. Del 23 al 31 de agosto
Las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025, que se celebrarán de 23 al 31 de agosto, cuentan ya con su programa oficial, en el que destaca la incorporación de más música, de más citas lúdicas para el público familiar y de más actividades en todos los barrios, además de un completo programa de … Leer más
Fiestas patronales de los Santos Niños
Del 1 al 6 de agosto Consulta aquí toda la programación prevista.