De Complutum a Alcalá. Cía. de danza de Pilar Barbancho

TiposMúsica y DanzaDe Complutum a Alcalá. Cía. de danza de Pilar Barbanchovie01sep22:00Las localidades pueden ver afectada su visibilidad por los elementos arquitectónicos propios del espacio Venta en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en:

Detalles del Evento

VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE, 22:00 H.

LAS NOCHES DEL PATIO. Patio de Santo Tomás de Villanueva. Universidad Cisneriana. Pza. de San Diego

CÍA DE DANZA PILAR BARBANCHO presenta DE COMPLUTUM A ALCALÁ

“De Complutum a Alcalá” es un espectáculo flamenco basado en la evolución de la danza en nuestra ciudad, desde la Romana Complutum hasta nuestros días, desde las danzas más antiguas hasta las propuestas más actuales, pasando por las distintas etapas históricas.

Es un trabajo novedoso que explora más allá de los códigos tradicionales de la Danza Española y el Flamenco.

En este recorrido se combinan diferentes estilos de baile, desde el flamenco más puro al más multicultural y actual, danzas que reciben influencias de diferentes culturas y se arraigan a lo largo de la historia en los diferentes pueblos que se asentaron y convivieron en Alcalá.

El espectador podrá viajar con las esclavas romanas pisando los mosaicos de Complutum.

Recorrerá la aljama o judería y la morería alcalaína junto a las danzarinas árabes que les atraparán con sus velos en un halo de misterio.

Sentirá la sobriedad de los bailes de las damas de corte durante la entrevista que abrió la puerta al nuevo mundo.

Participará de la alegría de los estudiantes en el recién estrenado Patio de la Universidad Cisneriana.

Asistirá a la representación danzada de los sueños y locuras de nuestro más ilustre escritor en el concurrido y mágico Corral de Comedias.

Vivirá las mismas reivindicaciones de las mujeres “sin sombrero” junto al apoyo de los poetas de la Generación del 27 en una Plaza Cervantes en plena ebullición.

Le transportaremos a una etapa triste de decadencia y revueltas en la que la danza se oscurece igual que nuestra ciudad.

Pero de la que renace con más fuerza y vuelve a brillar con el resurgimiento de la Cultura en sus más amplias manifestaciones de la Danza en nuestra ciudad, Patrimonio de la Humanidad.