ACTIVIDADES DESTACADAS SELECCIONA UNA ACTIVIDAD PARA VER LOS DETALLES Y EL PROGRAMA
Fecha Extendida
JUEVES 23 DE OCTUBRE A DOMINGO 21 DE DICIEMBRE
Detalles del Evento
ALCINE 54 DEL 23 DE OCTUBRE AL 21 DE DICIEMBREEXPOSICIÓNFábrica del Humor (C/ Nueva)Horario: martes a sábados de 11 a 14 y de 17
Detalles del Evento
ALCINE 54
DEL 23 DE OCTUBRE AL 21 DE DICIEMBRE
EXPOSICIÓN
Fábrica del Humor (C/ Nueva)
Horario: martes a sábados de 11 a 14 y de 17 a 20 h / Domingos de 11 a 14 h / Lunes cerrado
Entrada libre
El Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá y el Festival de Cine de Alcalá,
ALCINE, en colaboración con el Colectivo de Profesión Caricaturistas, inauguran una nueva exposición con el título «La otra cara del cine175». “Caricaturistas de profesión” es un grupo de compañeros y amigos que desde 2021, como antiguamente hacían los juglares, de feria en feria, nos muestran su oficio a través de un libro, una exposición, una entrevista, un documental o un festival de cine.
Cualquier formato es válido y sirve como excusa para mostrar (y, por supuesto, reivindicar) su oficio: el de caricaturista de prensa. Un trabajo antiguo y de larguísima tradición que intenta con fuerza e ilusión no desaparecer del papel impreso (o las plataformas digitales).
“La otra cara del cine” es un homenaje sincero a todas aquellas personas que han prestado y siguen prestando su “cara” al séptimo arte, sin olvidarnos de aquellos rostros que, detrás de las cámaras, hacen posible todas esas películas que nos hacen reír, soñar y nos estremecen como el primer día que, hace ya tantos años, nos pusimos delante de la gran pantalla.
La exposición «La otra cara del cine», reúne caricaturas de profesionales del universo cinematográfico realizadas por diez de los caricaturistas más reseñables de la actualidad: Agustín Sciammarella, Carlos Rodríguez Casado, David García Vivancos, Ernesto Priego Martín, Iván Mata, María Picassó, Matías Tolsá, Raúl, Thorsten Rienth y Turcios.
En el Festival podrás disfrutar de tus ídolos en plena acción, mientras que en esta exposición podrás acercarte con mayor calma e intimidad a los rostros más emblemáticos del cine. Una oportunidad para descubrir un arte en el que la exageración no es azarosa, sino un recurso capaz de aportar profundidad a cada retrato.
Precios
Entrada gratuita.
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
JUEVES 6 A MARTES 23 DE NOVIEMBRE
Detalles del Evento
LOS MUNDOS DE DANIELA RAMPA Y ADARA SÁNCHEZ DEL JUEVES 6 AL MARTES 23 NOVIEMBREEXPOSICIÓN - ADARA FOREVERAntiguo Hospital de Santa María la
Detalles del Evento
LOS MUNDOS DE DANIELA RAMPA Y ADARA SÁNCHEZ
DEL JUEVES 6 AL MARTES 23 NOVIEMBRE
EXPOSICIÓN - ADARA FOREVER
Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala Antonio López / calle Santa María la Rica, 3
Horario: martes a sábados de 11 a 14 y de 17 a 20h / Lunes cerrado
Adara Sánchez es una ilustradora sevillana afincada en Bilbao. Compagina el mundo editorial con campañas para grandes marcas y la cartelería de cine. Esta exposición recorre esa última faceta, con carteles para largos y cortometrajes, obra original y parte de sus procesos. La primera sala es una parada especial en su trabajo para Daniela forever (Nacho Vigalondo, 2024), donde su arte se convirtió en el de la protagonista, Daniela Rampa, interpretada por Beatrice Grano (The White Lotus) La muestra combina piezas originales de la película con reproducciones casi a tamaño real, mostrándose por primera vez en el gran formato concebido para este clásico contemporáneo de la ciencia ficción romántica.
UNA LÍNEA ROJA, UNA LÍNEA AZUL
¿Qué es eso que se te transparenta bajo la piel, por dentro de la mano? Mírate el dorso,
la palma, la muñeca, el antebrazo. Hay un significado asomándose desde una planta
inferior. Parece que alguien lo haya estado dibujando a medida que respirabas. Una
línea roja, una línea azul. Parte de ahí. Se cruzan, palpitan. Son una estructura, también
un portal. Es técnico como el plano de un edificio abandonado pero viene cubierto de
tejidos delicados, de vegetación, de un profundo estudio de la masa y el color. El
conjunto ha ido cambiando hasta configurar un estilo que ha acabado siendo
inconfundible.
Reconócelo, se ve muy claro ahora. Una línea roja y otra azul, se van intrincando,
asomando más en unas zonas que en otras, vislumbrándose como el lomo de una ballena
a punto de emerger para coger aire. Sobre ellas cientos de capas con otros colores y
montones de texturas insospechadas con distintos pesos. No es que sean finas las líneas,
es que son afiladas. Alguien les ha sacado mucha punta para trazarlas sueltas, ligeras
pero calibradas. Complicada ingeniería de la sensibilidad si te acercas durante el
proceso de construcción, emoción pura cuando te colocas a dos metros de la ventana. Es
el trazo conciso propio de una congeladora del tiempo, de la luz, del momento menos
intuido, el que se te iba a olvidar. Un dolor muy grande y escondido, un personaje a
medio camino, un quiebro hilvanado. Una paleta escogida oponiéndose a las tinieblas
del mundo o entregándote a ellas. Un contraste, una diferencia, un insecto centelleante
casi atrapado que se escapa. Eres una infusión de tormenta que se consume en la cocina
más tensa y más célebre de Bruselas, una lasca de sol en mitad de un negro líquido y
abismal, una cabellera que se contrapone a las demás, una mecha nítida entre el borrón.
Lo mismo que has visto las películas y ahora las llevas dentro, si te miras las muñecas
encontrarás una síntesis de cada una y una revelación que no esperabas: las ilustraciones
de Adara están rellenas de planos, objetivos y focos, y tú, por dentro de los brazos, una
línea roja, una línea azul, estás rellena de Adara.
Elisa Victoria
Créditos:
Toda la obra por cortesía de Adara Sánchez Anguiano.
Piezas de gran formato, video y cuadernos originales de la película Daniela Forever cortesía de Sayaka Producciones.
Comisariado: Pedro Toro
Texto comisarial: Elisa Victoria
Diseño gráfico: Emilio Lorente
Imprenta: Boomerang Graphics.
Agradecimientos: Carola Rodríguez, Nahikari Ipiña, Nacho Vigalondo.
Exposición impresa en materiales reciclables, libres de PVC.
Precios
Entrada gratuita.
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
JUEVES 6 A DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE
Detalles del Evento
ARTE Y BELLEZA DE LAS MUÑECAS JAPONESAS JUEVES 6 DE NOVIEMBRE - DOMINGO 30 DE NOVIEMBRENINGYŌ - ARTE Y BELLEZA DE LAS MUÑECAS JAPONESASAntiguo
Detalles del Evento
ARTE Y BELLEZA DE LAS MUÑECAS JAPONESAS
JUEVES 6 DE NOVIEMBRE - DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE
NINGYŌ - ARTE Y BELLEZA DE LAS MUÑECAS JAPONESAS
Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala José Hernández / calle Santa María la Rica, 3
Horario: martes a sábados de 11 a 14 y de 17 a 20 h
Lunes cerrado
EXPOSICIÓN
*Inauguración exposición: jueves 6 de noviembre de 2025, a las 11:30 horas en la sala José Hernández del Antiguo Hospital de Santa María la Rica, calle Santa María la Rica, 3. Alcalá de Henares. Se ruega confirmación para asistir a la inauguración en el siguiente enlace:
NINGYŌ: Arte y belleza de la muñeca japonesa es una muestra itinerante de Fundación Japón que recorre la historia cultural, simbólica y estética de la muñeca nipona —ningyō, “figura humana”— desde sus orígenes rituales hasta su presencia en el arte contemporáneo. Con 67 conjuntos de piezas, la exposición muestra cómo estas figuras se empleaban para proteger a los niños y desearles un crecimiento sano, además de haber sido objeto de contemplación en las élites y parte del folclore popular en distintas regiones del país.
La muestra se organiza en cuatro ámbitos que permiten comprender la diversidad de materiales, técnicas, significados y usos: muñecas rituales vinculadas a festividades tradicionales; obras concebidas como bellas artes; piezas populares elaboradas con materiales cotidianos; y una sección dedicada a la expansión moderna del universo ningyō, que llega hasta los iconos del anime y las artes escénicas. Una aproximación única a la identidad cultural japonesa a través de uno de sus símbolos más delicados y perdurables.
Eventos relacionados con la Exposición de Ningyo (muñecas japonesas)
Visitas guiadas de la exposición
Jueves, 6 de noviembre
12:00 (nada más terminar la inauguración)
17:30
Jueves, 13 de noviembre
17:10
Jueves, 27 de noviembre
17:10
Charla «NINGYŌ: pasado, presente y futuro de una tradición viva»
Jueves, 6 de noviembre a las 18:30-19:30. Salón de Actos del Antiguo Hospital de Santa María la Rica
Conferenciante: Alejandra Prieto (Profesora de la Escuela Universitaria de Artes TAI)
Taller de origami
Descubre la belleza del origami, el arte tradicional japonés de doblar papel.
En este taller aprenderás a crear figuras simples y encantadoras mientras conoces un poco más sobre la cultura japonesa.
Ideal para todas las edades.
Jueves, 13 de noviembre a las 18:00
Jueves, 27 de noviembre a las 18:00
Lugar: dentro de la Sala de Exposición
Participación libre hasta completar aforo (sin necesidad de inscripción previa)
Taller de shodō: caligrafía japonesa
Martes, 18 de noviembre de 2025 a las 18:00
Organizado por: las estudiantes de Showa Women’s University
La caligrafía japonesa, llamada shodō, es una forma de arte que combina belleza y disciplina. A través del uso del pincel y la tinta, se busca expresar armonía y equilibrio. En este taller, los participantes podrán experimentar esta tradición milenaria y escribir sus propios caracteres japoneses.
Ideal para todas las edades.
Aforo máximo: 30 personas
Recomendado: llevar ropa oscura que se pueda ensuciar o manchar (por el uso de tinta negra)
Participación gratuita previa inscripción (formulario de inscripción)
Lugar: Salón de Actos
Taller de kiri-e: el arte de cortar el papel
Sábado, 22 de noviembre a las 17:00-19:00
Profesor: Yusuke Shimomura (Artista de kiri-e)
El kiri-e es un arte que consiste en crear obras cortando una sola hoja de papel. El tiempo que dedicamos a concentrarnos en el acto de cortar el papel conecta con el espíritu del zen, presente en la sensibilidad japonesa.
En este taller, primero practicaremos cómo cortar el papel con un cúter, y luego cada participante realizará su propia obra.
¡Disfrutemos juntos del mundo del kiri-e!
Aforo máximo: 30 personas
Edad recomendada: a partir de 10 años (por el uso del cúter)
Participación gratuita previa inscripción (formulario de inscripción)
Lugar: Salón de Actos
*Aforo completo.
Precios
Entrada gratuita.
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
JUEVES 6 A DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE
Detalles del Evento
ZULUETA: ALCALÁ – NY. UNA VELADA ARREBATADA JUEVES 6 A DOMINGO 16 DE NOVIEMBREZULUETA: ALCALÁ - NY. UNA VELADA ARREBATADAAntiguo Hospital de Santa María
Detalles del Evento
ZULUETA: ALCALÁ – NY. UNA VELADA ARREBATADA
JUEVES 6 A DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE
ZULUETA: ALCALÁ - NY. UNA VELADA ARREBATADA
Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala Capilla / calle Santa María la Rica, 3
Horario: martes a sábados de 11 a 14 y de 17 a 20 h
Lunes cerrado
EXPOSICIÓN
[DEL JUEVES 6 AL DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE. Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala Capilla]
Archivo ALCINE: Zulueta: Alcalá – NY. Una velada arrebatada
- Un joven aburguesado de San Sebastián viaja a la ciudad de Nueva York a formarse como pintor y dibujante. Su nombre es Iván Zulueta y tiene 19 años.
1989. El joven pasa ya los 40 y vive recluido y noctámbulo cual vampiro en su torre del Edificio España. Un crítico y el director de un festival de cine, acuden noche tras noche a ver sus cortometrajes, fotografías y dibujos. Su objetivo, editar el primer monográfico sobre su obra para el Festival de Cine de Alcalá de Henares. - Filmoteca Española adquiere el archivo personal de Iván Zulueta, entre sus enseres un cuaderno con las tapas gastadas y la inscripción: Bilbao-Nueva York.
2025. La editorial Pepitas de Calabaza publica Iván Zulueta. Diario de Nueva York, con edición y anotaciones de los académicos Josetxo Cerdán y Miguel Labayen.
2025. El productor Enrique López Lavigne y la periodista y guionista, Marta Medina,, deciden rodar un documental ficcionado sobre el legado de Iván. El mítico director y amigo de Zulueta, Jaime Chávarri, les acompaña.
2025 ALCINE 54 reune a todos los responsables en una velada arrebatada de homenaje a Iván Zulueta en forma de libros y películas.
Archivo ALCINE: Iván Zulueta. La vanguardia frente al espejo
Además de comenzar a digitalizar su patrimonio bibliográfico, ponemos en valor el patrimonio documental del festival mediante una breve muestra de piezas y materiales de su archivo relacionados con el director donostiarra, con auténticos tesoros que serán posteriormente donados al archivo de Filmoteca Española para su conservación.
El último arrebato
Ópera prima de la pareja formada por la periodista y guionista Marta Medina y el productor Enrique López Lavigne, con la colaboración especial de Jaime Chávarri es un híbrido entre realidad y ficción, con aires de true crime metacinematográfico que intenta responder al misterio último que nos dejó Zulueta.
Precios
Entrada libre.
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
JUEVES 6 A MARTES 25 DE NOVIEMBRE
Detalles del Evento
ALCINE 54 DEL JUEVES 6 AL MARTES 25 NOVIEMBREEXPOSICIÓNAntiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala Antonio López / calle Santa María la
Detalles del Evento
ALCINE 54
DEL JUEVES 6 AL MARTES 25 NOVIEMBRE
EXPOSICIÓN
Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala Antonio López / calle Santa María la Rica, 3
Horario: martes a sábados de 11 a 14 y de 17 a 20h / Lunes cerrado
La cartelería cinematográfica es un arte propio que rara vez obtiene el reconocimiento que se merece, mucho menos dentro del campo del cortometraje. Seleccionamos las 10 mejores obras gráficas de entre los cuatro certámenes cortos del festival junto con versiones del alumnado de Gráfica Publicitaria de la Escuela de Arte “Alberto Corazón”, quien será el encargado de elegir y entregará la Mención Especial a la mejor obra durante la Gala de Clausura.
Los 10 finalistas son:
- A solidao dos lagartos, por Diana Ferreira.
- Casi septiembre, por Adrián Martos.
- Every light in between, por Marc Stuart.
- Hexham heads, por Chloe Delanghe y Louis Garrido.
- Jervasio, por David Rosel.
- El nudo de Angela, por Mila Fiuza.
- Puriykachay, por Rocio Quillahuman.
- Sol Menor, por Emanuel Oliveira.
- The Hunters, por Emanuel Oliveira.
- Their eyes, por Sofia Tocari.
Precios
Entrada gratuita.
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
VIERNES 7 A DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE
Detalles del Evento
35 AÑOS RIENDO ANTE LA OSCURIDAD DEL VIERNES 7 A DOMINGO 30 NOVIEMBREEXPOSICIÓNCapilla del Oidor / plaza Rodríguez Marín s/nHorario: martes a sábados de
Detalles del Evento
35 AÑOS RIENDO ANTE LA OSCURIDAD
DEL VIERNES 7 A DOMINGO 30 NOVIEMBRE
EXPOSICIÓN
Capilla del Oidor / plaza Rodríguez Marín s/n
Horario: martes a sábados de 11 a 14 y de 16 a 19 h / Domingos de 11 a 14 h / Lunes cerrado
De Mirindas asesinas a Pokeepsie Films. De su primer cortometraje a la creación de una de las productoras insignes en el panorama contemporáneo. De las partidas de La llamada de Cthulhu con los amigos a un gigantesco rol en vivo en forma de serie con reparto internacional para HBO… La carrera del cineasta Álex de la Iglesia es sin duda una de las más singulares, personales y explosivas de nuestro cine.
Con motivo del premio Piedra Angular en ALCINE 54, esta exposición parte de su paso por el 20 Festival de Cine Alcalá de Henares en 1990 con su cortometraje en 16mm Mirindas asesinas hace 35 años para hacer un recorrido por su carrera a través de diversos materiales de sus películas así como diseños originales del autor, con dos paradas especiales:
Puntos de cordura: el rol, los cómics y el cine de Álex de la Iglesia, exposición producida para Cómic BCN en 2023, en torno a la faceta más jugona y comiquera del director bilbaíno y de la cual se recuperan aquí algunos materiales.
En segundo lugar, la década cumplida desde la fundación de Pokeepsie Films, junto a Carolina Bang. Una productora ha sabido conjugar un estilo tan temática y estéticamente reconocible como el de Álex de la Iglesia con la producción de nuevos talentos y el acercamiento a nuevos públicos jóvenes y familiares con producciones que miran de igual a igual a salas y plataformas.
Precios
Entrada gratuita.
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
MARTES 11, MIÉRCOLES 19 Y JUEVES 20 DE NOVIEMBRE, 10:00 H / 12:00 H
Detalles del Evento
MARTES 11, MIÉRCOLES 19 Y 20 NOVIEMBRE 10:00 H / 12:00 HALCINE JOVENTeatro Salón CervantesC. de Cervantes, 7. Alcalá de HenaresAUDIOVISUAL
Detalles del Evento
MARTES 11, MIÉRCOLES 19 Y 20 NOVIEMBRE 10:00 H / 12:00 H
ALCINE JOVEN
Teatro Salón Cervantes
C. de Cervantes, 7. Alcalá de Henares
AUDIOVISUAL
El programa ALCINE Joven, comisariado este año por el Grupo de Trabajo sobre Jóvenes Audiencias de ESFAA (European Short Film Audience Award), vuelve a contar con una guía didáctica elaborada por AULAFILM, uno de los proyectos de referencia en España en cine y educación.
El ESFAA es una red europea que reúne a los principales festivales de cortometrajes del continente para promover el cine europeo desde la mirada del público. Cada año, los cortometrajes ganadores del Premio del Público en sus respectivos festivales nacionales viajan en una gira europea donde nuevas audiencias los descubren y votan, culminando con la entrega del gran premio en Bruselas.
En este contexto, ALCINE Joven presenta una selección de tres títulos —Percebes, Cura Sana y Deux personnes échangeant de la salive (Two People Exchanging Saliva)— que ponen en valor la diversidad temática y estética del cortometraje europeo actual. Tres obras que abordan cuestiones clave para la adolescencia y el debate contemporáneo, como la identidad, el cambio climático o el dilema entre utopía y distopía.
La guía didáctica de AULAFILM acompaña la experiencia antes y después de la proyección, fomentando la reflexión, el pensamiento crítico y el diálogo entre jóvenes espectadores que aprenden a mirar el cine europeo como una herramienta para entender y transformar su entorno.
- PERCEBES, de Laura Gonçalves; Alexandra Ramires.
- DEUX PERSONNES ÉCHANGEANT DE LA SALIVE, de Alexandre Singh; Natalie Musteata.
- CURA SANA, deLucia G. Romero.
Precios
Entrada gratuita previa inscripción.
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
MARTES 11 AL JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 11:00 A 13:00
Detalles del Evento
DEL 11 AL 14 DE NOVIEMBRECANTERA - ALCALÁ SHORT FILM LABLABORATORIO DE DESARROLLO DE PRIMEROS CORTOMETRAJESAUDIOVISUAL [MARTES 11 al 14 de NOVIEMBRE de 2025. Desde las
Detalles del Evento
DEL 11 AL 14 DE NOVIEMBRE
CANTERA - ALCALÁ SHORT FILM LAB
LABORATORIO DE DESARROLLO DE PRIMEROS CORTOMETRAJES
AUDIOVISUAL
[MARTES 11 al 14 de NOVIEMBRE de 2025. Desde las 11:00h hasta las 13:00h. Antiguo Hospital de Santa María la Rica]
CANTERA – ALCALÁ SHORT FILM LAB
La Alcalá Film Office, en el marco de ALCINE Festival de Cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid, lanza la primera edición de CANTERA – Alcalá Short Film Lab con el objetivo de atraer rodajes a la ciudad de Alcalá de Henares, fomentar la consolidación de un tejido industrial audiovisual y apoyar el talento emergente mediante el impulso sobre guion y proyecto de primeros cortometrajes profesionales.
LABORATORIO DE DESARROLLO DE PRIMEROS CORTOMETRAJES
DESCRIPCIÓN:
- CANTERA Alcalá Short Film Lab es una iniciativa de la Alcalá Film Office, dependiente de la Concejalía de Turismo de Alcalá de Henares, celebrada y acogida en el marco del festival ALCINE
- Su objetivo es atraer rodajes a la ciudad de Alcalá de Henares, fomentar la consolidación del tejido industrial del audiovisual en la Comunidad de Madrid y apoyar el talento creativo y empresarial emergente mediante el impulso sobre guion y proyecto de primeros cortometrajes profesionales.
- Su primera edición tendrá lugar del 11 al 14 de noviembre de 2025, coincidiendo con el desarrollo de ALCINE 54.
El público vota el ganador
Precios
Requerida inscripción previa.
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
EXP. PERMANENTE
Detalles del Evento
EXPOSICIÓN PEMANENTE DESDE EL 11 DE NOVIEMBRETRINIDAD ROMERO. CAMINANDO POR EL SENDERO DEL ARTE DE LA PINTURABPM Cardenal Cisneros / plaza de San
Detalles del Evento
EXPOSICIÓN PEMANENTE DESDE EL 11 DE NOVIEMBRE
TRINIDAD ROMERO. CAMINANDO POR EL SENDERO DEL ARTE DE LA PINTURA
BPM Cardenal Cisneros / plaza de San Julián, 1
Horario: lunes a viernes, de 8:25 a 21:05 h
Sábados, de 10:10 a 13:50 h
Del 30 de junio al 3 de septiembre: lunes a viernes, de 8:15 a 13:45 h
LA VIDA ES ARTE, EL ARTE ES VIDA,
por Trinidad Romero
Lo que más me gusta de la vida es aprender. Aprendiendo descubrimos más formas de vida y ésta se agranda y enriquece.
Esta muestra pictórica expuesta en este Centro, B. P. M. Cardenal Cisneros, donde interpreté el Monólogo de Santa Teresa, «Vivo sin vivir en mí», uno de los actos que me ha hecho más feliz en mi vida, es sólo una muestra de mi carrera pictórica y mis deseos de dominar diferentes técnicas para poder expresar mejor mis sentimientos e ideas.
Ha sido laborioso escoger los cuadros porque a una biblioteca se viene a aprender y, por medio de la lectura engrandecer el espíritu. Por esta razón, he escogido unas obras que tengan valor didáctico, que consigan interesar al espectador en el arte de la pintura y que hablen del recorrido de una pintora para dominar diferentes técnicas y poderse expresar mejor por medio de la forma y el color, sin olvidar lo más importante de una obra, la composición. La composición debe tener armonía, si no, no hay obra artística, sea en pintura, en poesía, en música…
Repito que aprender ha sido el motor de mi vida ¿Hay algo más bonito que aprender? Lo que aprendemos se queda en nuestra alma, la enriquece y le da identidad. ¿Se puede transferir, intercambiar el alma? Del todo, nunca, pero sí en gran medida por medio de la expresión artística.
Soy sevillana de nacimiento. Fui bautizada en la misma pila que el gran pintor sevillano Velázquez, pero el que fue cronista de esta ciudad, Alcalá de Henares, Javier García Gutiérrez, hizo una crítica sobre una exposición mía, cuyo título era: La pintora alcalaína Trinidad Romero, triunfa en Madrid. Creo que estas palabras dicen todo sobre mi raigambre a esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Precios
Entrada libre.
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
JUEVES 13 Y 27 DE NOVIEMBRE, 18:00 H
Detalles del Evento
Exposición de Ningyo JUEVES 13 Y 27 DE NOVIEMBRE, 18:00 HNINGYŌ - ARTE Y BELLEZA DE LAS MUÑECAS JAPONESASAntiguo Hospital de Santa María la
Detalles del Evento
Exposición de Ningyo
JUEVES 13 Y 27 DE NOVIEMBRE, 18:00 H
NINGYŌ - ARTE Y BELLEZA DE LAS MUÑECAS JAPONESAS
Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala José Hernández / calle Santa María la Rica, 3
Horario: martes a sábados de 11 a 14 y de 17 a 20 h
Lunes cerrado
TALLER
Eventos relacionados con la Exposición de Ningyo (muñecas japonesas)
TALLER DE ORIGAMI
Jueves 13 y 27 de noviembre, 18:00 h
Descubre la belleza del origami, el arte tradicional japonés de doblar papel. En este taller aprenderás a crear figuras simples y encantadoras mientras conoces un
poco más sobre la cultura japonesa.
Ideal para todas las edades.
Lugar: dentro de la Sala de Exposición
Precios
Participación libre hasta completar aforo (sin necesidad de inscripción previa)
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
VIERNES 14 NOVIEMBRE 20:00 H
Detalles del Evento
VIERNES 14 NOVIEMBRE, 20:00 HCLAUSURA DEL FESTIVAL DE ALCINETeatro Salón CervantesAUDIOVISUAL Acceso solo con invitación Dicen que Alcalá de
Detalles del Evento
VIERNES 14 NOVIEMBRE, 20:00 H
CLAUSURA DEL FESTIVAL DE ALCINE
Teatro Salón Cervantes
AUDIOVISUAL
Acceso solo con invitación
Dicen que Alcalá de Henares tiene algo de Twin Peaks: cafeterías donde el café es siempre “demasiado bueno”, vecinos que te saludan con un leve misterio en la mirada y rotondas que parecen no llevar a ninguna parte… o a todas a la vez, como en Carretera Perdida.
Si Cervantes tuviera una Cabeza Borradora, probablemente soñaría esta gala: un delirio escénico entre lo teatral y lo cinematográfico, entre el aplauso y el “¿qué acaba de pasar?”.
Presenta: Ana del Arco, actriz y presentadora con alma cantante del Club Silencio y mirada de agente especial del FBI.
Con la colaboración de: Rubén Hernández, actor, improvisador y clown especializado en el arte de no decir nada (literalmente).
Música: Javi Álvarez Artista sonoro capaz de convertir un juguete hackeado en sinfonía, con sintetizadores, vinilos y algún que otro premio Ondas escondido entre cables.
Una gala donde la oscuridad se tiñe de reflejos y se viste de terciopelo azul, y la risa tiene reverb de otro mundo.
Precios
Acceso solo con invitación.
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
SABADO 15 DE NOVIEMBRE
Detalles del Evento
Sábado 15 de noviembre. 11h y 12:30h.Antiguo Hospital de Santa María la Rica ALBIBE. Sesión Teta ¿Quién dijo que cuando se
Detalles del Evento
Sábado 15 de noviembre. 11h y 12:30h.
Antiguo Hospital de Santa María la Rica
ALBIBE. Sesión Teta
¿Quién dijo que cuando se tiene un bebé se deja de ir al cine?
Presentamos una nueva forma de ver el palmarés del festival, en “sesión teta”. Adaptada para que madres y padres puedan conciliar su propio ocio con la crianza y acudir con sus criaturas a la sala. Convenientemente adaptada en luz y sonido para que sea compatible con la lactancia y las necesidades de sus pequeños pre-espectadores: horario matinal, sal accesible, espacio para dejar los carros, cambiadores… Y además con entrada gratuita.
El programa estará formado por las películas del palmarés, destinadas a público adulto. No es una proyección de cortos infantiles (para eso ver Lo mejor de ALCINE Kids)
Precios
Entrada gratuita.
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE, 12:30 H
Detalles del Evento
PREMIO PÚBLICO SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE, 12:30 HCORTOMETRAJESAUDIOVISUAL [SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE, 12:30H. Teatro Salón Cervantes] Sesión Vermú
Detalles del Evento
PREMIO PÚBLICO
SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE, 12:30 H
CORTOMETRAJES
AUDIOVISUAL
[SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE, 12:30H. Teatro Salón Cervantes]
Sesión Vermú
Si las tardes ocupadas te han impedido acudir al festival, te brindamos la oportunidad de ver el palmarés de ALCINE 54 en horario de mañana, a la hora del vermú. Para que no se te atragante ninguno de los premios, Vermú Forzudo obsequiará a los asistentes con una degustación en el hall del teatro al finalizar la proyección.
Precios
Entrada general: 3€
Carné de Amigos del Teatro Salón Cervantes: 1€
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
SABADO 15 DE NOVIEMBRE, 17:00 H
Detalles del Evento
Concierto SABADO 15 DE NOVIEMBRE, 17:00 HTeatro Salón Cervantes GALA ALCINE KIDS Sábado 15 de
Detalles del Evento
Concierto
SABADO 15 DE NOVIEMBRE, 17:00 H
Teatro Salón Cervantes
GALA ALCINE KIDS
Sábado 15 de Noviembre. 17:00 h. Teatro Salón Cervantes.
Una velada propia para todas las familias ALCINÉfilas. Estrenaremos de la pieza resultante del taller con Ana Pez junto a una selección de los mejores cortos que han pasado por las secciones ALCINE Kids y Junior para centros escolares. Y haremos entrega del premio al mejor cortometraje infantil elegido por el Colectivo CAJE.Todo ello con los himnos tecnopop y los videos de BUQUE BÓLIDO.
CONCIERTO: Buque Bólido
Provenientes de ámbitos de creación diver- sos (arte sonoro, teatro, radio, performance, audiovisuales y música), Toña Medina y Christian Fernández Mirón forman Buque Bólido, proyecto con el que experimentan en torno al arte y la educación, desarrollando actividades especial- mente pensadas para infancias y familias.
En la Gala de ALCINE Kids presentarán un repertorio proveniente de su último espectáculo Escaramuza Fluorescente, que no paran de agotar entradas en Matadero Madrid. Sus canciones pueden recordar a el punk arty de White Stripes o al pop poético de Vainica doble, la electrónica al estilo Kraftwerk, los relatos musicales de Flight of the Conchords o el imaginario disparatado de Hidrogenesse. Cada canción va acompañada de una puesta en escena y una proyección (live cinema), en la que objetos y movimientos se magnifican en la pantalla, haciendo gigante lo diminuto. Un microplató y una webcam nos sirven para ilustrar cada temática con diferentes materiales y juegos visuales.
Precios
Entrada general: 3€
Carné de Amigos del Teatro Salón Cervantes: 1€
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
MARTES 16, 12:30 H
Detalles del Evento
DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE 12:30 HTeatro Salón CervantesC. de Cervantes, 7. Alcalá de HenaresConcierto CONCIERTO ORQUESTA CIUDAD DE ALCALÁ
Detalles del Evento
DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE 12:30 H
Teatro Salón Cervantes
C. de Cervantes, 7. Alcalá de Henares
Concierto
CONCIERTO ORQUESTA CIUDAD DE ALCALÁ
Vuelve un clásico del festival, en esta ocasión con un concierto en torno a la música incidental en el cine ruso.
The Snowstorm (tormenta de invierno) de 1964 dirigida por Eldar Ryazanov
La mirada del cineasta ruso Eldar Ryazanov, impregna y somete un texto original utilizando el sonido incidental de Sviridov, con el único objeto de cambiar la perspectiva narrativa del quese considera el mas grande poeta ruso de todos los tiempos en sus tres vértices creadoras: poeta, dramaturgo y novelista del movimiento romántico. Aleksander Pushkin (Moscu1799-San Petersburgo 1837) Gueorgui Svirídov ( Moscu 1915- 1998 ) compositor neorromántico aficionado a la poesía incide en su repertorio creativo con bandas sonoras para películas como es el caso del titulo que traemos aquí hoy, y obras de teatro.
El éxito de su ciclo de romances basados en versos de Pushkin durante sus años de estudiante hizo que el compositor mas importante de todo el siglo XX en Rusia Dimitri Shostacovich, fuese su mentor, amigo y consejero durante muchas décadas. Quien dijo de Svirídov, que su música suena con mayor nitidez cuando la une con la palabra poética.
Por lo cual, no es extraño que uno de los cineastas rusos mas relevantes Eldar Riazánov (Samara 1927- Moscú 2015), llevase a la pantalla una historia tan propia del alma rusa, donde el frio que envuelve su paisaje, sus gentes y su ambiente impregna textos cálidos como el de Pushkin , músicas coloristas como la de Sviridov y miradas fílmicas de arraigo como la del propio Riazanov.
Precios
Entrada general: 6€
Carné de Amigos del Teatro Salón Cervantes: 4,5€
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE, 17:00 H
Detalles del Evento
PREMIO PÚBLICO DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE, 17:00 HCORTOMETRAJESTeatro Salón CervantesAUDIOVISUAL Selección de los mejores cortos que han pasado por las secciones
Detalles del Evento
PREMIO PÚBLICO
DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE, 17:00 H
CORTOMETRAJES
Teatro Salón Cervantes
AUDIOVISUAL
Selección de los mejores cortos que han pasado por las secciones ALCINE Kids y Junior para centros escolares. Se incluye el ganador del premio al mejor cortometraje infantil elegido por el Colectivo CAJE.
LO MEJOR DE ALCINE KIDS
- WHEN THE TIDE COMES, de Fêt-NatBailly.
- A MENINA COM OS OLHOS OCUPADOS, de Andre Carribo.
- DE-SASTRE, de Marolyn Ávila, María Antonieta Fernández, Kuang Yi Lee, Tommaso Mangiacotti y Constanza Melio.
- OSTRICH, de Marie Kenov.
- BEURK!, de Loic Espuche.
Precios
Entrada general: 3€
Carné de Amigos del Teatro Salón Cervantes: 1€
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
MARTES 18 DE NOVIEMBRE, 18:00 H
Detalles del Evento
Exposición de Ningyo MARTES 18 DE NOVIEMBRE, 18:00 HNINGYŌ - ARTE Y BELLEZA DE LAS MUÑECAS JAPONESASAntiguo Hospital de Santa María la Rica /
Detalles del Evento
Exposición de Ningyo
MARTES 18 DE NOVIEMBRE, 18:00 H
NINGYŌ - ARTE Y BELLEZA DE LAS MUÑECAS JAPONESAS
Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala José Hernández / calle Santa María la Rica, 3
Horario: martes a sábados de 11 a 14 y de 17 a 20 h
Lunes cerrado
TALLER
Eventos relacionados con la Exposición de Ningyo (muñecas japonesas)
TALLER DE ORIGAMI: CALIGRAFÍA JAPONESA
Martes 18 de noviembre, 18:00 h
Organizado por: las estudiantes de Showa Women’s University
La caligrafía japonesa, llamada shodō, es una forma de arte que combina belleza y disciplina. A través del uso del pincel y la tinta, se busca expresar armonía y equilibrio. En este taller, los participantes podrán experimentar esta tradición milenaria y escribir
sus propios caracteres japoneses.
Lugar: Salón de Actos
Ideal para todas las edades.
Aforo máximo: 30 personas
Recomendado: llevar ropa oscura que se pueda ensuciar o manchar (por el uso de tinta negra)
Participación gratuita previa inscripción.
Precios
Participación gratuita previa inscripción
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DE JUEVES 20 A DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE
Detalles del Evento
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE - DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE500 ANIVERSARIO GIGANTES DE ALCALÁAntiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala José Hernández / calle Santa María
Detalles del Evento
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE - DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE
500 ANIVERSARIO GIGANTES DE ALCALÁ
Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala José Hernández / calle Santa María la Rica, 3
Horario: martes a sábados de 11 a 14 y de 17 a 20 h
Lunes cerrado
EXPOSICIÓN
500 ANIVERSARIO GIGANTES DE ALCALÁ
Organizada por la Asociación de Filatelia y Coleccionismo de Alcalá de Henares, esta muestra rinde homenaje a los Gigantes de Alcalá, cuya participación en la procesión del Corpus se documenta por primera vez en 1525, coincidiendo con festejos por la entrada del cardenal Fonseca. La exposición exhibe colecciones filatélicas dedicadas a la temá- tica festiva, incluyendo colecciones de gigantes de España y del mundo, abordando diversas fiestas nacionales y del ámbito local. Un elemento destacado es la exhibición de la amplia colección de Hojas Bloque de la serie de Correos dedicada a los «Conjuntos urbanos Patrimonio de la Humanidad,» que este año clausura con una emisión dedicada a la Plaza Cervantes de Alcalá de Henares.
Esta EXFILAL es una tradición que se celebra anualmente en colaboración con las efe- mérides locales, ofreciendo a socios y visitantes la oportunidad de disfrutar de una visión profunda de la filatelia y la marcofilia relacionadas con el fascinante mundo gi- gantero.
Precios
Entrada gratuita.
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE, 17:00 H – 19:00 H
Detalles del Evento
Exposición de Ningyo SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE, 17:00 H - 19:00 HNINGYŌ - ARTE Y BELLEZA DE LAS MUÑECAS JAPONESASAntiguo Hospital de Santa María
Detalles del Evento
Exposición de Ningyo
SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE, 17:00 H - 19:00 H
NINGYŌ - ARTE Y BELLEZA DE LAS MUÑECAS JAPONESAS
Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala José Hernández / calle Santa María la Rica, 3
Horario: martes a sábados de 11 a 14 y de 17 a 20 h
Lunes cerrado
TALLER
Eventos relacionados con la Exposición de Ningyo (muñecas japonesas)
TALLER DE KIRI-E: EL ARTE DE CORTAR EL PAPEL
Sábado, 22 de noviembre, 17:00 a 19:00 h
Profesor: Yusuke Shimomura (Artista de kiri-e).
El kiri-e es un arte que consiste en crear obras cortando una sola hoja de papel. El tiempo que dedicamos a concentrarnos en el acto de cortar el papel conecta con el espíritu del zen, presente en la sensibilidad japonesa.
En este taller, primero practicaremos cómo cortar el papel con un cúter, y luego cada participante realizará su propia obra.
¡Disfrutemos juntos del mundo del kiri-e!
Aforo máximo: 30 personas.
Edad recomendada: a partir de 10 años (por el uso del cúter).
Inscripciones al taller
Precios
Entrada libre mediante inscripción previa.
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE, 19:00 H
Detalles del Evento
DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE DE 2025, 19:00 HLOS PROTAGONISTAS DEL MIEDOSALÓN ACTOS JUNTA MUNICIPAL DISTRITO IVC/ de Octavio Paz, 15, 28806 Alcalá de Henares, Madridde Luis Alonso
Detalles del Evento
DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE DE 2025, 19:00 H
LOS PROTAGONISTAS DEL MIEDO
SALÓN ACTOS JUNTA MUNICIPAL DISTRITO IV
C/ de Octavio Paz, 15, 28806 Alcalá de Henares, Madrid
de Luis Alonso Prieto
TEATRO
LOS PROTAGONISTAS DEL MIEDO
Sinopsis:
Una serie de personajes que se mueven entre la realidad y la ficción, ente lo posible y lo imposible, nos van a contar sus historias y a mostrarse ante nosotros tal y como los podríamos imaginar. Son los protagonistas del miedo por excelencia. ¿Son o no reales? . Ellos, que se mueven justo en la tenue frontera entre la vida y la muerte, entre lo material y lo inmaterial, nos van a ir planteando sus incógnitas y problemas, a veces humanos, a veces increíbles. Estos personajes que varían entre, divertidos los unos, trágicos los otros, angustiados unas veces, desenfadados otras, sobrecogedores aquellos, intrigantes estos, malévolos algunos, nos llevarán a plantearnos la incógnita del existir y no existir. Pero el verdadero miedo está más cerca de nosotros de lo que creemos y nos espera a todos. Quizás el existir o no existir, el morir definitivamente o no, dependa en realidad de nosotros más de lo que creemos… Eso sólo lo sabremos… al final.
Ver reel: QUIEN TE DARÁ MAS MIEDO?
Para más información pinchar este enlace:
Reparto:
Dama de Negro: Olga Rubio / Ana Isabel Alcolado
El Monstruo de Frankenstein: Sebastián Sánchez
El Coco: Luis Alonso
El Fantasma: Ana Isabel Alcolado
El Vampiro: Fco. Javier Blasco
El Esqueleto: Carmela Tena
La Calavera: Maribel Tabero
La Zombi: Maribel Rollón
La Bruja: Marisa Jiménez
El Licántropo: Luis Alonso
La Momia: Maribel Tebero
Vigilante del Museo: Soraya Redondo
Precios
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE, 18:00 H
Detalles del Evento
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2025, 18:00 HPRESENTACIÓN BENÉFICA "HISTORIA DE MUJERES"Auditorio Paco de LucíaCalle Ntra. Sra. del Pilar, s/n, 28803 Alcalá de HenaresEvento Solidario a Beneficio
Detalles del Evento
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2025, 18:00 H
PRESENTACIÓN BENÉFICA "HISTORIA DE MUJERES"
Auditorio Paco de Lucía
Calle Ntra. Sra. del Pilar, s/n, 28803 Alcalá de Henares
Evento Solidario a Beneficio de ADERAH
TEATRO
PRESENTACIÓN BENÉFICA «HISTORIA DE MUJERES»
¡No te Pierdas la oportunidad de disfrutar de una tarde de teatro y solidaridad, con «Historias de mujeres»!
Este viernes 28 de noviembre a las 18:00, en el Auditorio Paco de Lucia de Alcalá de Henares, la compañía de teatro alcalaína «El Espejo» te invita a disfrutar de una obra cómica que, con el título de «Historias de mujeres», te hará sonreír y reflexionar.
Tres Mujeres, Tres Historias, Una tarde Inolvidable: Tres mujeres se suben al escenario para contar historias de amor, decepción y lucha por la vida a través de tres monólogos de Rafael Mendizábal y un sainete de los hermanos Álvarez Quintero. Con un toque de humor y una pizca de drama, esta obra te hará ver y comprender situaciones curiosas, a veces difíciles, por las que pasan las mujeres.
Un Evento Solidario: Todo lo recaudado será destinado a cubrir una beca de terapia ecuestre para los niños y niñas de ADERAH (Asociación de enfermedades raras de Alcalá de Henares) personas afectadas con patologías graves y crónicas. ¡¡Únete y apoya a una buena causa!!
Entradas:
- 3€: Compra tus entradas
- 3€: Fila cero (opcional) o a través de ingreso a número de cuenta ADERAH: ES84 2100 1980 9602 0013 9930
¡Os Esperamos!
Precios
Entradas a 3€: Compra tus entradas en el enlace o en la puerta el día de la representación.
Entradas a 3€: Fila cero (opcional) en el enlace o a través de ingreso a número de cuenta ADERAH:
ES84 2100 1980 9602 0013 9930
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE, 18:00 H
Detalles del Evento
DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2025, 18:00 HRACIAL / ALCALÁ A ESCENATeatro Salón Cervantes | calle Cervantes, 7 Autor: Luis María Compés. Dirección y coreografía: Pepe Vento.
Detalles del Evento
DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2025, 18:00 H
RACIAL / ALCALÁ A ESCENA
Teatro Salón Cervantes | calle Cervantes, 7
Autor: Luis María Compés.
Dirección y coreografía: Pepe Vento.
DANZA / FLAMENCO
RACIAL / ALCALÁ A ESCENA
Autor: Luis María Compés.
Dirección y coreografía: Pepe Vento.
Dramaturgia y ayudante de dirección: Sara Pérez.
Compañía: Ballet Albéniz (Cía. Pepe Vento).
Cantaor: El Carbonilla.
Guitarra: Andrés Herecia.
Vestuario: Complementos Mari Pili.
Diseño del cartel: Irene Maestro.
Cuerpo de baile: Pepe Vento, Pilar Tejada, Sara Pérez, José Manuel Vento, Irene Piquet, Anabel Exposito, Carla Tormo, Paula Aznar, Aitana Rico, Roció Piquet.
Poesía y declamación: Margarita Campos, Raquel Vidal y Luis Compes.
Racial es un homenaje a la cultura andaluza que nace de la colaboración entre el poeta Luis María Compés y el Ballet Albéniz. Esta obra invita a sumergirse en el legado cultural y artístico de la tierra andaluza que tanto cautiva y emociona. Como dijo Compés, “Andalucía es en sí misma poesía”, por lo que el Ballet Albéniz lleva al escenario la palabra poética para resignificarla en movimiento, pero manteniendo el sentimiento y la pasión de los versos de Compés y otros poetas andaluces que forman parte de su inspiración. Durante este recorrido por las provincias andaluzas, la unión entre la poesía, la música y la danza española captura la esencia del alma de su pueblo y sus tradiciones.
Precios
Entrada única: 12 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE, 18:00 H
Detalles del Evento
A COMPLETE UNKNOWN MIÉRCOLES 3 DICIEMBRE, 18:00 HLARGOMETRAJESAUDIOVISUAL Ambientada en la influyente escena musical de Nueva York de principios de los
Detalles del Evento
A COMPLETE UNKNOWN
MIÉRCOLES 3 DICIEMBRE, 18:00 H
LARGOMETRAJES
AUDIOVISUAL
Ambientada en la influyente escena musical de Nueva York de principios de los años 60, ‘A Complete Unknown’ cuenta la historia del meteórico ascenso del músico de Minnesota Bob Dylan, un cantante de folk de 19 años, hasta las salas de conciertos y lo más alto de las listas de éxitos. Las canciones y la mística de Dylan, de nombre Robert Allen Zimmerman, se convirtieron en un fenómeno mundial que culminó en 1965 con su transgresora actuación de rock eléctrico en el Newport Folk Festival.
DURACIÓN: 141 min.
AÑO: 2024
PAÍS: Estados Unidos
Precios
Entrada general: 3€
Carné de Amigos del Teatro Salón Cervantes: 1€
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
JUEVES 4 DE DICIEMBRE, 18:00 H
Detalles del Evento
ROMERÍA JUEVES 4 DICIEMBRE, 18:00 HLARGOMETRAJESAUDIOVISUAL Marina viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, que murió
Detalles del Evento
ROMERÍA
JUEVES 4 DICIEMBRE, 18:00 H
LARGOMETRAJES
AUDIOVISUAL
Marina viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, que murió de sida, al igual que su madre, cuando ella era muy pequeña. A través de los encuentros con sus tíos, tías y abuelos, la joven intenta reconstruir un relato de sus padres, pero todos sienten demasiada vergüenza hacia los conflictos de drogas de la pareja, algo que Marina les recuerda con su presencia. Será la historia de amor adolescente que vive con su primo lo que le permite reimaginar a sus padres y conectar con ellos. De esta forma, inventa un cuento, gracias al diario de su madre, que la libera del estigma que su familia siente por ellos y cumple el deseo de entender el pasado… Película sobre la memoria familiar que cierra la trilogía de su directora, compuesta por ‘Verano 1993’ y ‘Alcarràs’.
DURACIÓN: 115 min.
AÑO: 2025
PAÍS: España
Precios
Entrada general: 3€
Carné de Amigos del Teatro Salón Cervantes: 1€
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
JUEVES 4 DE DICIEMBRE, 20:30 H
Detalles del Evento
MULHOLLAND DRIVE JUEVES 4 DICIEMBRE, 20:30 HLARGOMETRAJESAUDIOVISUAL Betty Elms (Naomi Watts), una joven aspirante a actriz, llega a Los Ángeles para
Detalles del Evento
MULHOLLAND DRIVE
JUEVES 4 DICIEMBRE, 20:30 H
LARGOMETRAJES
AUDIOVISUAL
Betty Elms (Naomi Watts), una joven aspirante a actriz, llega a Los Ángeles para convertirse en estrella de cine y se aloja en el apartamento de su tía. Allí conoce a la enigmática Rita (Laura Harring), una mujer que padece amnesia a causa de un accidente sufrido en Mulholland Drive. Las dos juntas deciden investigar quién es Rita y cómo llegó hasta allí.
DURACIÓN: 147 min.
AÑO: 2001
PAÍS: Estados Unidos
Precios
Entrada general: 3€
Carné de Amigos del Teatro Salón Cervantes: 1€
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
VIERNES 5 DE DICIEMBRE, 18:00 H
Detalles del Evento
FLOW VIERNES 5 DE DICIEMBRE, 18:00 HLARGOMETRAJESAUDIOVISUAL Un gato se despierta en un mundo cubierto de agua, donde la raza humana
Detalles del Evento
FLOW
VIERNES 5 DE DICIEMBRE, 18:00 H
LARGOMETRAJES
AUDIOVISUAL
Un gato se despierta en un mundo cubierto de agua, donde la raza humana parece haber desaparecido. Busca refugio en un barco con un grupo de otros animales. Pero llevarse bien con ellos resulta ser un reto aún mayor que superar su miedo al agua. Todos tendrán que aprender a superar sus diferencias y adaptarse a este nuevo mundo en el que se encuentran.
DURACIÓN: 83 min.
AÑO: 2024
PAÍS: Letonia
Precios
Entrada general: 3€
Carné de Amigos del Teatro Salón Cervantes: 1€
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
VIERNES 5 DE DICIEMBRE, 20:30 H
Detalles del Evento
ROMERÍA VIERNES DICIEMBRE, 20:30 HLARGOMETRAJESAUDIOVISUAL Marina viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, que murió de
Detalles del Evento
ROMERÍA
VIERNES DICIEMBRE, 20:30 H
LARGOMETRAJES
AUDIOVISUAL
Marina viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, que murió de sida, al igual que su madre, cuando ella era muy pequeña. A través de los encuentros con sus tíos, tías y abuelos, la joven intenta reconstruir un relato de sus padres, pero todos sienten demasiada vergüenza hacia los conflictos de drogas de la pareja, algo que Marina les recuerda con su presencia. Será la historia de amor adolescente que vive con su primo lo que le permite reimaginar a sus padres y conectar con ellos. De esta forma, inventa un cuento, gracias al diario de su madre, que la libera del estigma que su familia siente por ellos y cumple el deseo de entender el pasado… Película sobre la memoria familiar que cierra la trilogía de su directora, compuesta por ‘Verano 1993’ y ‘Alcarràs’.
DURACIÓN: 115 min.
AÑO: 2025
PAÍS: España
Precios
Entrada general: 3€
Carné de Amigos del Teatro Salón Cervantes: 1€
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
SÁBADO 6 DE DICIEMBRE, 18:00 H
Detalles del Evento
THE BRUTALIST SÁBADO 6 DE DICIEMBRE, 18:00 HLARGOMETRAJESAUDIOVISUAL Huyendo de la Europa de la posguerra, el visionario arquitecto László Toth llega
Detalles del Evento
THE BRUTALIST
SÁBADO 6 DE DICIEMBRE, 18:00 H
LARGOMETRAJES
AUDIOVISUAL
Huyendo de la Europa de la posguerra, el visionario arquitecto László Toth llega a Estados Unidos para reconstruir su vida, su obra y su matrimonio con su esposa Erzsébet tras verse obligados a separarse durante la guerra a causa de los cambios de fronteras y regímenes. Solo y en un nuevo país totalmente desconocido para él, László se establece en Pensilvania, donde el adinerado y prominente empresario industrial Harrison Lee Van Buren reconoce su talento para la arquitectura. Pero amasar poder y forjarse un legado tiene su precio…
DURACIÓN: 215 min.
AÑO: 2024
PAÍS: Estados Unidos
Precios
Entrada general: 3€
Carné de Amigos del Teatro Salón Cervantes: 1€
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DOMINGO 7 DE DICIEMBRE, 18:00 H
Detalles del Evento
FLOW DOMINGO 7 DE DICIEMBRE, 18:00 HLARGOMETRAJESAUDIOVISUAL Un gato se despierta en un mundo cubierto de agua, donde la raza humana
Detalles del Evento
FLOW
DOMINGO 7 DE DICIEMBRE, 18:00 H
LARGOMETRAJES
AUDIOVISUAL
Un gato se despierta en un mundo cubierto de agua, donde la raza humana parece haber desaparecido. Busca refugio en un barco con un grupo de otros animales. Pero llevarse bien con ellos resulta ser un reto aún mayor que superar su miedo al agua. Todos tendrán que aprender a superar sus diferencias y adaptarse a este nuevo mundo en el que se encuentran.
DURACIÓN: 83 min.
AÑO: 2024
PAÍS: Letonia
Precios
Entrada general: 3€
Carné de Amigos del Teatro Salón Cervantes: 1€
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DOMINGO 7 DE DICIEMBRE, 20:30 H
Detalles del Evento
A COMPLETE UNKNOWN DOMINGO 7 DICIEMBRE, 20:30 HLARGOMETRAJESAUDIOVISUAL Ambientada en la influyente escena musical de Nueva York de principios de los
Detalles del Evento
A COMPLETE UNKNOWN
DOMINGO 7 DICIEMBRE, 20:30 H
LARGOMETRAJES
AUDIOVISUAL
Ambientada en la influyente escena musical de Nueva York de principios de los años 60, ‘A Complete Unknown’ cuenta la historia del meteórico ascenso del músico de Minnesota Bob Dylan, un cantante de folk de 19 años, hasta las salas de conciertos y lo más alto de las listas de éxitos. Las canciones y la mística de Dylan, de nombre Robert Allen Zimmerman, se convirtieron en un fenómeno mundial que culminó en 1965 con su transgresora actuación de rock eléctrico en el Newport Folk Festival.
DURACIÓN: 141 min.
AÑO: 2024
PAÍS: Estados Unidos
Precios
Entrada general: 3€
Carné de Amigos del Teatro Salón Cervantes: 1€
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DOMINGO 18 DE ENERO, 18:00 H
Detalles del Evento
DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE DE 2026, 18:00 HLA CANTANTE DE TANGOS / ALCALÁ A ESCENATeatro Salón Cervantes | calle Cervantes, 7 Dirección artística: Raquel Alonso.Dirección musical: Romina
Detalles del Evento
DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE DE 2026, 18:00 H
LA CANTANTE DE TANGOS / ALCALÁ A ESCENA
Teatro Salón Cervantes | calle Cervantes, 7
Dirección artística: Raquel Alonso.
Dirección musical: Romina Ballestrino.
TEATRO
LA CANTANTE DE TANGOS / ALCALÁ A ESCENA
Dirección artística: Raquel Alonso.
Dirección musical: Romina Ballestrino.
Ayudante de dirección: Lourdes Hernández.
Texto: Juanma Casero.
Adaptación: Raquel Alonso y Gloria Palma.
Iluminación y sonido: Inma Calvo, Goyo Calvo.
Producción: Taller de Teatro Maru-Jasp.
Elenco: Gloria Palma, como Olga.
Con la colaboración de: José Bernal.
Olga Fernández es una cantante argentina, que siempre quiso ser una estrella del tango. Se traslada a España para conseguir reconocimiento y fama, pero no consigue más trabajo que actuar en salas y teatros secundarios. En la soledad de su camerino, entre recuerdos y anécdotas, nos acerca a los éxitos de las grandes del tango, que fueron sus maestras, hasta que termina consiguiendo su puesto.
Precios
Entrada única: 5 €
Venta de Entradas
EntradasCINE SELECCIONA UNA PElÍCULA PARA VER LOS DETALLES Y EL PROGRAMA
Fecha Extendida
MARTES 11, MIÉRCOLES 19 Y JUEVES 20 DE NOVIEMBRE, 10:00 H / 12:00 H
Detalles del Evento
MARTES 11, MIÉRCOLES 19 Y 20 NOVIEMBRE 10:00 H / 12:00 HALCINE JOVENTeatro Salón CervantesC. de Cervantes, 7. Alcalá de HenaresAUDIOVISUAL
Detalles del Evento
MARTES 11, MIÉRCOLES 19 Y 20 NOVIEMBRE 10:00 H / 12:00 H
ALCINE JOVEN
Teatro Salón Cervantes
C. de Cervantes, 7. Alcalá de Henares
AUDIOVISUAL
El programa ALCINE Joven, comisariado este año por el Grupo de Trabajo sobre Jóvenes Audiencias de ESFAA (European Short Film Audience Award), vuelve a contar con una guía didáctica elaborada por AULAFILM, uno de los proyectos de referencia en España en cine y educación.
El ESFAA es una red europea que reúne a los principales festivales de cortometrajes del continente para promover el cine europeo desde la mirada del público. Cada año, los cortometrajes ganadores del Premio del Público en sus respectivos festivales nacionales viajan en una gira europea donde nuevas audiencias los descubren y votan, culminando con la entrega del gran premio en Bruselas.
En este contexto, ALCINE Joven presenta una selección de tres títulos —Percebes, Cura Sana y Deux personnes échangeant de la salive (Two People Exchanging Saliva)— que ponen en valor la diversidad temática y estética del cortometraje europeo actual. Tres obras que abordan cuestiones clave para la adolescencia y el debate contemporáneo, como la identidad, el cambio climático o el dilema entre utopía y distopía.
La guía didáctica de AULAFILM acompaña la experiencia antes y después de la proyección, fomentando la reflexión, el pensamiento crítico y el diálogo entre jóvenes espectadores que aprenden a mirar el cine europeo como una herramienta para entender y transformar su entorno.
- PERCEBES, de Laura Gonçalves; Alexandra Ramires.
- DEUX PERSONNES ÉCHANGEANT DE LA SALIVE, de Alexandre Singh; Natalie Musteata.
- CURA SANA, deLucia G. Romero.
Precios
Entrada gratuita previa inscripción.
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
MARTES 11 AL JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 11:00 A 13:00
Detalles del Evento
DEL 11 AL 14 DE NOVIEMBRECANTERA - ALCALÁ SHORT FILM LABLABORATORIO DE DESARROLLO DE PRIMEROS CORTOMETRAJESAUDIOVISUAL [MARTES 11 al 14 de NOVIEMBRE de 2025. Desde las
Detalles del Evento
DEL 11 AL 14 DE NOVIEMBRE
CANTERA - ALCALÁ SHORT FILM LAB
LABORATORIO DE DESARROLLO DE PRIMEROS CORTOMETRAJES
AUDIOVISUAL
[MARTES 11 al 14 de NOVIEMBRE de 2025. Desde las 11:00h hasta las 13:00h. Antiguo Hospital de Santa María la Rica]
CANTERA – ALCALÁ SHORT FILM LAB
La Alcalá Film Office, en el marco de ALCINE Festival de Cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid, lanza la primera edición de CANTERA – Alcalá Short Film Lab con el objetivo de atraer rodajes a la ciudad de Alcalá de Henares, fomentar la consolidación de un tejido industrial audiovisual y apoyar el talento emergente mediante el impulso sobre guion y proyecto de primeros cortometrajes profesionales.
LABORATORIO DE DESARROLLO DE PRIMEROS CORTOMETRAJES
DESCRIPCIÓN:
- CANTERA Alcalá Short Film Lab es una iniciativa de la Alcalá Film Office, dependiente de la Concejalía de Turismo de Alcalá de Henares, celebrada y acogida en el marco del festival ALCINE
- Su objetivo es atraer rodajes a la ciudad de Alcalá de Henares, fomentar la consolidación del tejido industrial del audiovisual en la Comunidad de Madrid y apoyar el talento creativo y empresarial emergente mediante el impulso sobre guion y proyecto de primeros cortometrajes profesionales.
- Su primera edición tendrá lugar del 11 al 14 de noviembre de 2025, coincidiendo con el desarrollo de ALCINE 54.
El público vota el ganador
Precios
Requerida inscripción previa.
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
VIERNES 14 NOVIEMBRE 20:00 H
Detalles del Evento
VIERNES 14 NOVIEMBRE, 20:00 HCLAUSURA DEL FESTIVAL DE ALCINETeatro Salón CervantesAUDIOVISUAL Acceso solo con invitación Dicen que Alcalá de
Detalles del Evento
VIERNES 14 NOVIEMBRE, 20:00 H
CLAUSURA DEL FESTIVAL DE ALCINE
Teatro Salón Cervantes
AUDIOVISUAL
Acceso solo con invitación
Dicen que Alcalá de Henares tiene algo de Twin Peaks: cafeterías donde el café es siempre “demasiado bueno”, vecinos que te saludan con un leve misterio en la mirada y rotondas que parecen no llevar a ninguna parte… o a todas a la vez, como en Carretera Perdida.
Si Cervantes tuviera una Cabeza Borradora, probablemente soñaría esta gala: un delirio escénico entre lo teatral y lo cinematográfico, entre el aplauso y el “¿qué acaba de pasar?”.
Presenta: Ana del Arco, actriz y presentadora con alma cantante del Club Silencio y mirada de agente especial del FBI.
Con la colaboración de: Rubén Hernández, actor, improvisador y clown especializado en el arte de no decir nada (literalmente).
Música: Javi Álvarez Artista sonoro capaz de convertir un juguete hackeado en sinfonía, con sintetizadores, vinilos y algún que otro premio Ondas escondido entre cables.
Una gala donde la oscuridad se tiñe de reflejos y se viste de terciopelo azul, y la risa tiene reverb de otro mundo.
Precios
Acceso solo con invitación.
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
SABADO 15 DE NOVIEMBRE
Detalles del Evento
Sábado 15 de noviembre. 11h y 12:30h.Antiguo Hospital de Santa María la Rica ALBIBE. Sesión Teta ¿Quién dijo que cuando se
Detalles del Evento
Sábado 15 de noviembre. 11h y 12:30h.
Antiguo Hospital de Santa María la Rica
ALBIBE. Sesión Teta
¿Quién dijo que cuando se tiene un bebé se deja de ir al cine?
Presentamos una nueva forma de ver el palmarés del festival, en “sesión teta”. Adaptada para que madres y padres puedan conciliar su propio ocio con la crianza y acudir con sus criaturas a la sala. Convenientemente adaptada en luz y sonido para que sea compatible con la lactancia y las necesidades de sus pequeños pre-espectadores: horario matinal, sal accesible, espacio para dejar los carros, cambiadores… Y además con entrada gratuita.
El programa estará formado por las películas del palmarés, destinadas a público adulto. No es una proyección de cortos infantiles (para eso ver Lo mejor de ALCINE Kids)
Precios
Entrada gratuita.
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE, 12:30 H
Detalles del Evento
PREMIO PÚBLICO SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE, 12:30 HCORTOMETRAJESAUDIOVISUAL [SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE, 12:30H. Teatro Salón Cervantes] Sesión Vermú
Detalles del Evento
PREMIO PÚBLICO
SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE, 12:30 H
CORTOMETRAJES
AUDIOVISUAL
[SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE, 12:30H. Teatro Salón Cervantes]
Sesión Vermú
Si las tardes ocupadas te han impedido acudir al festival, te brindamos la oportunidad de ver el palmarés de ALCINE 54 en horario de mañana, a la hora del vermú. Para que no se te atragante ninguno de los premios, Vermú Forzudo obsequiará a los asistentes con una degustación en el hall del teatro al finalizar la proyección.
Precios
Entrada general: 3€
Carné de Amigos del Teatro Salón Cervantes: 1€
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE, 17:00 H
Detalles del Evento
PREMIO PÚBLICO DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE, 17:00 HCORTOMETRAJESTeatro Salón CervantesAUDIOVISUAL Selección de los mejores cortos que han pasado por las secciones
Detalles del Evento
PREMIO PÚBLICO
DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE, 17:00 H
CORTOMETRAJES
Teatro Salón Cervantes
AUDIOVISUAL
Selección de los mejores cortos que han pasado por las secciones ALCINE Kids y Junior para centros escolares. Se incluye el ganador del premio al mejor cortometraje infantil elegido por el Colectivo CAJE.
LO MEJOR DE ALCINE KIDS
- WHEN THE TIDE COMES, de Fêt-NatBailly.
- A MENINA COM OS OLHOS OCUPADOS, de Andre Carribo.
- DE-SASTRE, de Marolyn Ávila, María Antonieta Fernández, Kuang Yi Lee, Tommaso Mangiacotti y Constanza Melio.
- OSTRICH, de Marie Kenov.
- BEURK!, de Loic Espuche.
Precios
Entrada general: 3€
Carné de Amigos del Teatro Salón Cervantes: 1€
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
MIÉRCOLES 19 Y JUEVES 20 DE NOVIEMBRE, 18:00 Y 20:30 H
Detalles del Evento
MIÉRCOLES 19 Y JUEVES 20 DE NOVIEMBRE, 18:00 Y 20:30 H Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7 Drama 2024. 137 min. Brasil Título original: Ainda estou aqui Dirigido por: Walter Salles Guion: Murilo Hauser,
Detalles del Evento
MIÉRCOLES 19 Y JUEVES 20 DE NOVIEMBRE, 18:00 Y 20:30 H Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7 Drama 2024. 137 min. Brasil Título original: Ainda estou aqui Dirigido por: Walter Salles Guion: Murilo Hauser, Heitor Lorega, Walter Salles. Libro: Marcelo Rubens Paiva Intérpretes: Fernanda Torres, Selton Mello Música: Warren Ellis Portugués con subtítulos en castellano NO RECOMENDADA PARA MENORES DE 12 AÑOS
Río de Janeiro, principios de los años 70. Brasil se enfrenta a una dictadura militar cada vez más severa. Conocemos a los Paiva: un padre, Rubens; una madre, Eunice; y sus cinco hijos. Viven en la playa, en una casa alquilada con las puertas siempre abiertas para los amigos. El cariño y el humor que comparten entre ellos son sus propias formas sutiles de resistencia a la opresión que se cierne sobre el país. Un día, sufren un acto violento y arbitrario que cambiará sus vidas para siempre. Después de eso, Eunice se ve obligada a reinventarse y forjar un nuevo futuro para ella y sus hijos.
Precios
Precio: 3€. Amigos del teatro: 1€
Venta de Entradas
EntradaFecha Extendida
MIÉRCOLES 26 Y JUEVES 27 DE NOVIEMBRE, 18:00 Y 20:30 H
Detalles del Evento
MIÉRCOLES 26 Y JUEVES 27 DE NOVIEMBRE, 18:00 Y 20:30 H Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7 Thriller 2024. 100 min. Dinamarca Título original: Vogter Dirigido por: Gustav Möller Guion: Emil Nygaard Albertsen, Gustav
Detalles del Evento
MIÉRCOLES 26 Y JUEVES 27 DE NOVIEMBRE, 18:00 Y 20:30 H Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7 Thriller 2024. 100 min. Dinamarca Título original: Vogter Dirigido por: Gustav Möller Guion: Emil Nygaard Albertsen, Gustav Möller Intérpretes: Sidse Babett Knudsen, Sebastian Bull Sarning, Dar Salim, Marina Bouras Danés con subtítulos en castellano NO RECOMENDADA PARA MENORES DE 16 AÑOS
Eva, una funcionaria de prisiones idealista, debe enfrentar un dilema cuando un joven de su pasado es trasladado a la prisión donde trabaja.
Precios
Precio: 3€. Amigos del teatro: 1€
Venta de Entradas
EntradaFecha Extendida
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE, 18:00 H
Detalles del Evento
A COMPLETE UNKNOWN MIÉRCOLES 3 DICIEMBRE, 18:00 HLARGOMETRAJESAUDIOVISUAL Ambientada en la influyente escena musical de Nueva York de principios de los
Detalles del Evento
A COMPLETE UNKNOWN
MIÉRCOLES 3 DICIEMBRE, 18:00 H
LARGOMETRAJES
AUDIOVISUAL
Ambientada en la influyente escena musical de Nueva York de principios de los años 60, ‘A Complete Unknown’ cuenta la historia del meteórico ascenso del músico de Minnesota Bob Dylan, un cantante de folk de 19 años, hasta las salas de conciertos y lo más alto de las listas de éxitos. Las canciones y la mística de Dylan, de nombre Robert Allen Zimmerman, se convirtieron en un fenómeno mundial que culminó en 1965 con su transgresora actuación de rock eléctrico en el Newport Folk Festival.
DURACIÓN: 141 min.
AÑO: 2024
PAÍS: Estados Unidos
Precios
Entrada general: 3€
Carné de Amigos del Teatro Salón Cervantes: 1€
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
JUEVES 4 DE DICIEMBRE, 18:00 H
Detalles del Evento
ROMERÍA JUEVES 4 DICIEMBRE, 18:00 HLARGOMETRAJESAUDIOVISUAL Marina viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, que murió
Detalles del Evento
ROMERÍA
JUEVES 4 DICIEMBRE, 18:00 H
LARGOMETRAJES
AUDIOVISUAL
Marina viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, que murió de sida, al igual que su madre, cuando ella era muy pequeña. A través de los encuentros con sus tíos, tías y abuelos, la joven intenta reconstruir un relato de sus padres, pero todos sienten demasiada vergüenza hacia los conflictos de drogas de la pareja, algo que Marina les recuerda con su presencia. Será la historia de amor adolescente que vive con su primo lo que le permite reimaginar a sus padres y conectar con ellos. De esta forma, inventa un cuento, gracias al diario de su madre, que la libera del estigma que su familia siente por ellos y cumple el deseo de entender el pasado… Película sobre la memoria familiar que cierra la trilogía de su directora, compuesta por ‘Verano 1993’ y ‘Alcarràs’.
DURACIÓN: 115 min.
AÑO: 2025
PAÍS: España
Precios
Entrada general: 3€
Carné de Amigos del Teatro Salón Cervantes: 1€
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
JUEVES 4 DE DICIEMBRE, 20:30 H
Detalles del Evento
MULHOLLAND DRIVE JUEVES 4 DICIEMBRE, 20:30 HLARGOMETRAJESAUDIOVISUAL Betty Elms (Naomi Watts), una joven aspirante a actriz, llega a Los Ángeles para
Detalles del Evento
MULHOLLAND DRIVE
JUEVES 4 DICIEMBRE, 20:30 H
LARGOMETRAJES
AUDIOVISUAL
Betty Elms (Naomi Watts), una joven aspirante a actriz, llega a Los Ángeles para convertirse en estrella de cine y se aloja en el apartamento de su tía. Allí conoce a la enigmática Rita (Laura Harring), una mujer que padece amnesia a causa de un accidente sufrido en Mulholland Drive. Las dos juntas deciden investigar quién es Rita y cómo llegó hasta allí.
DURACIÓN: 147 min.
AÑO: 2001
PAÍS: Estados Unidos
Precios
Entrada general: 3€
Carné de Amigos del Teatro Salón Cervantes: 1€
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
VIERNES 5 DE DICIEMBRE, 18:00 H
Detalles del Evento
FLOW VIERNES 5 DE DICIEMBRE, 18:00 HLARGOMETRAJESAUDIOVISUAL Un gato se despierta en un mundo cubierto de agua, donde la raza humana
Detalles del Evento
FLOW
VIERNES 5 DE DICIEMBRE, 18:00 H
LARGOMETRAJES
AUDIOVISUAL
Un gato se despierta en un mundo cubierto de agua, donde la raza humana parece haber desaparecido. Busca refugio en un barco con un grupo de otros animales. Pero llevarse bien con ellos resulta ser un reto aún mayor que superar su miedo al agua. Todos tendrán que aprender a superar sus diferencias y adaptarse a este nuevo mundo en el que se encuentran.
DURACIÓN: 83 min.
AÑO: 2024
PAÍS: Letonia
Precios
Entrada general: 3€
Carné de Amigos del Teatro Salón Cervantes: 1€
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
VIERNES 5 DE DICIEMBRE, 20:30 H
Detalles del Evento
ROMERÍA VIERNES DICIEMBRE, 20:30 HLARGOMETRAJESAUDIOVISUAL Marina viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, que murió de
Detalles del Evento
ROMERÍA
VIERNES DICIEMBRE, 20:30 H
LARGOMETRAJES
AUDIOVISUAL
Marina viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, que murió de sida, al igual que su madre, cuando ella era muy pequeña. A través de los encuentros con sus tíos, tías y abuelos, la joven intenta reconstruir un relato de sus padres, pero todos sienten demasiada vergüenza hacia los conflictos de drogas de la pareja, algo que Marina les recuerda con su presencia. Será la historia de amor adolescente que vive con su primo lo que le permite reimaginar a sus padres y conectar con ellos. De esta forma, inventa un cuento, gracias al diario de su madre, que la libera del estigma que su familia siente por ellos y cumple el deseo de entender el pasado… Película sobre la memoria familiar que cierra la trilogía de su directora, compuesta por ‘Verano 1993’ y ‘Alcarràs’.
DURACIÓN: 115 min.
AÑO: 2025
PAÍS: España
Precios
Entrada general: 3€
Carné de Amigos del Teatro Salón Cervantes: 1€
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
SÁBADO 6 DE DICIEMBRE, 18:00 H
Detalles del Evento
THE BRUTALIST SÁBADO 6 DE DICIEMBRE, 18:00 HLARGOMETRAJESAUDIOVISUAL Huyendo de la Europa de la posguerra, el visionario arquitecto László Toth llega
Detalles del Evento
THE BRUTALIST
SÁBADO 6 DE DICIEMBRE, 18:00 H
LARGOMETRAJES
AUDIOVISUAL
Huyendo de la Europa de la posguerra, el visionario arquitecto László Toth llega a Estados Unidos para reconstruir su vida, su obra y su matrimonio con su esposa Erzsébet tras verse obligados a separarse durante la guerra a causa de los cambios de fronteras y regímenes. Solo y en un nuevo país totalmente desconocido para él, László se establece en Pensilvania, donde el adinerado y prominente empresario industrial Harrison Lee Van Buren reconoce su talento para la arquitectura. Pero amasar poder y forjarse un legado tiene su precio…
DURACIÓN: 215 min.
AÑO: 2024
PAÍS: Estados Unidos
Precios
Entrada general: 3€
Carné de Amigos del Teatro Salón Cervantes: 1€
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DOMINGO 7 DE DICIEMBRE, 18:00 H
Detalles del Evento
FLOW DOMINGO 7 DE DICIEMBRE, 18:00 HLARGOMETRAJESAUDIOVISUAL Un gato se despierta en un mundo cubierto de agua, donde la raza humana
Detalles del Evento
FLOW
DOMINGO 7 DE DICIEMBRE, 18:00 H
LARGOMETRAJES
AUDIOVISUAL
Un gato se despierta en un mundo cubierto de agua, donde la raza humana parece haber desaparecido. Busca refugio en un barco con un grupo de otros animales. Pero llevarse bien con ellos resulta ser un reto aún mayor que superar su miedo al agua. Todos tendrán que aprender a superar sus diferencias y adaptarse a este nuevo mundo en el que se encuentran.
DURACIÓN: 83 min.
AÑO: 2024
PAÍS: Letonia
Precios
Entrada general: 3€
Carné de Amigos del Teatro Salón Cervantes: 1€
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DOMINGO 7 DE DICIEMBRE, 20:30 H
Detalles del Evento
A COMPLETE UNKNOWN DOMINGO 7 DICIEMBRE, 20:30 HLARGOMETRAJESAUDIOVISUAL Ambientada en la influyente escena musical de Nueva York de principios de los
Detalles del Evento
A COMPLETE UNKNOWN
DOMINGO 7 DICIEMBRE, 20:30 H
LARGOMETRAJES
AUDIOVISUAL
Ambientada en la influyente escena musical de Nueva York de principios de los años 60, ‘A Complete Unknown’ cuenta la historia del meteórico ascenso del músico de Minnesota Bob Dylan, un cantante de folk de 19 años, hasta las salas de conciertos y lo más alto de las listas de éxitos. Las canciones y la mística de Dylan, de nombre Robert Allen Zimmerman, se convirtieron en un fenómeno mundial que culminó en 1965 con su transgresora actuación de rock eléctrico en el Newport Folk Festival.
DURACIÓN: 141 min.
AÑO: 2024
PAÍS: Estados Unidos
Precios
Entrada general: 3€
Carné de Amigos del Teatro Salón Cervantes: 1€
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
MIÉRCOLES 10 Y JUEVES 11 DE DICIEMBRE, 18:00 Y 20:30 H
Detalles del Evento
MIÉRCOLES 10 Y JUEVES 11 DE DICIEMBRE, 18:00 Y 20:30 H Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7 Drama / Thriller 2024. 110 min. China Título original: Gou zhen (狗阵) Dirigido por: Guan Hu Guion:
Detalles del Evento
MIÉRCOLES 10 Y JUEVES 11 DE DICIEMBRE, 18:00 Y 20:30 H Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7 Drama / Thriller 2024. 110 min. China Título original: Gou zhen (狗阵) Dirigido por: Guan Hu Guion: Rui Ge, Guan Hu Intérpretes: Eddie Peng, Tong Liya, Jia Zhangke, Zhang Yi, Hong Yuan, Jing Liang Música: Breton Vivian Mandarín con subtítulos en castellano NO RECOMENDADA PARA MENORES DE 12 AÑOS
En los alrededores del desierto de Gobi, en los días previos al inicio de los Juegos Olímpicos de Pekín, Lang, un exconvicto, regresa a su ciudad natal, ahora semiderruida y casi fantasmal. Allí se encariña con un perro negro desvalido que le acompañará en su recorrido al interior de este árido lugar que un día fue un hogar.
Precios
Precio: 3€. Amigos del teatro: 1€
Venta de Entradas
EntradaTEATRO SELECCIONA PARA VER LOS DETALLES Y EL PROGRAMA
Fecha Extendida
SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2025, 20:00 H
Detalles del Evento
SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE, 20:00 HTeatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7TeatroTexto: Tennessee Williams. Dirección: David Serrano. Ayudante de dirección: Montse Tixé. Intérpretes: Nathalie Poza, María Vázquez,
Detalles del Evento
SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE, 20:00 H
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Teatro
Texto: Tennessee Williams.
Dirección: David Serrano.
Ayudante de dirección: Montse Tixé.
Intérpretes: Nathalie Poza, María Vázquez, Pablo Derqui, Jorge Usón, Carmen Barrantes, Rómulo Assereto.
Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda.
Iluminación: Juan Gómez Cornejo.
Espacio sonoro: Luis Miguel Cobo.
Vestuario: Ana Llena.
Producción: Producciones Abu.
Un tranvía llamado Deseo, obra maestra de Tennessee Williams y ganadora del Premio Pulitzer en la categoría de Drama, narra la historia de Blanche DuBois, una dama sureña con delirios de grandeza, refugiada en un mundo inventado, presumida, altanera y emocionalmente frágil. Su vida choca con la de Stanley Kowalski, su rudo cuñado, representante de la nueva clase inmigrante proletaria estadounidense.
En 1951, Elia Kazan llevó Un tranvía llamado Deseo al cine en una célebre adaptación que ganó varios premios, incluyendo el Óscar a Mejor Actriz para Vivien Leigh. Este nuevo montaje se aleja deliberadamente de aquella referencia cinematográfica para ofrecer una interpretación escénica propia y actualizada de esta fascinante historia.
Precios
Butaca de patio, 20 €. Butaca de anfiteatro, 17 €. Silla delantera de palco, 14 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 10 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE DE 2025, 12:00 H
Detalles del Evento
DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE, 12:00 HLA CIGARRA Y LA HORMIGA, DE TELA Y CARTÓNCentro Cultural Gilitos-LabCrea / calle Padre Llanos, 2Versión libre de Raquel Torres sobre la
Detalles del Evento
DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE, 12:00 H
LA CIGARRA Y LA HORMIGA, DE TELA Y CARTÓN
Centro Cultural Gilitos-LabCrea / calle Padre Llanos, 2
Versión libre de Raquel Torres sobre la fábula de la Fontaine
Edad recomendada: a partir de 3 años
Duración: 50 minutos
TEATRO FAMILIAR
Ficha artístico técnica:
Reparto: Carmen Ibarra y Raquel Catasús.
Música original y espacio sonoro: Pedro Contreras.
Diseño escenografía: El Maquinista.
Vestuario y confección: Salero Atelier.
Dirección técnica e iluminación: Jesús Martínez.
Fotografía: Pepe H.
Vídeo: Twin Freak.
Producción ejecutiva: Alfredo Ávila.
Producción: La murga teatro.
Creación y dirección: Raquel Torres.
Sinopsis:
Esta historia es una versión libre, divertida, ágil, tierna y emotiva sobre la fábula de La Fontaine. Creada a través del movimiento y del gesto, con un humor tierno e infantil nos dirigimos a la primera infancia, donde la música, las imágenes y la belleza visual tienen un protagonismo especial. En el camino de la vida y el despertar de la primavera se encuentran una cigarra y una hormiga, ambas tienen formas diferentes de cómo afrontar su día a día. La hormiga, sin descanso, recolecta y guarda todas las provisiones de alimentos para cuando llegue el invierno. La cigarra, sin embargo, aprovecha el buen tiempo para descansar y disfrutar. Pero éste encuentro fortuito les llevará a cambiar su visión sobre la vida, conocer que el trabajo es satisfactorio y nos fortalece y que el ocio y el descanso es necesario para nuestra felicidad. Un viaje por las cuatro estaciones lleno de color, donde el público asistirá al nacimiento de una gran amistad entre Cigarra y Hormiga.
Precios
Entrada única 3€
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE, 19:00 H
Detalles del Evento
DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE DE 2025, 19:00 HLOS PROTAGONISTAS DEL MIEDOSALÓN ACTOS JUNTA MUNICIPAL DISTRITO IVC/ de Octavio Paz, 15, 28806 Alcalá de Henares, Madridde Luis Alonso
Detalles del Evento
DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE DE 2025, 19:00 H
LOS PROTAGONISTAS DEL MIEDO
SALÓN ACTOS JUNTA MUNICIPAL DISTRITO IV
C/ de Octavio Paz, 15, 28806 Alcalá de Henares, Madrid
de Luis Alonso Prieto
TEATRO
LOS PROTAGONISTAS DEL MIEDO
Sinopsis:
Una serie de personajes que se mueven entre la realidad y la ficción, ente lo posible y lo imposible, nos van a contar sus historias y a mostrarse ante nosotros tal y como los podríamos imaginar. Son los protagonistas del miedo por excelencia. ¿Son o no reales? . Ellos, que se mueven justo en la tenue frontera entre la vida y la muerte, entre lo material y lo inmaterial, nos van a ir planteando sus incógnitas y problemas, a veces humanos, a veces increíbles. Estos personajes que varían entre, divertidos los unos, trágicos los otros, angustiados unas veces, desenfadados otras, sobrecogedores aquellos, intrigantes estos, malévolos algunos, nos llevarán a plantearnos la incógnita del existir y no existir. Pero el verdadero miedo está más cerca de nosotros de lo que creemos y nos espera a todos. Quizás el existir o no existir, el morir definitivamente o no, dependa en realidad de nosotros más de lo que creemos… Eso sólo lo sabremos… al final.
Ver reel: QUIEN TE DARÁ MAS MIEDO?
Para más información pinchar este enlace:
Reparto:
Dama de Negro: Olga Rubio / Ana Isabel Alcolado
El Monstruo de Frankenstein: Sebastián Sánchez
El Coco: Luis Alonso
El Fantasma: Ana Isabel Alcolado
El Vampiro: Fco. Javier Blasco
El Esqueleto: Carmela Tena
La Calavera: Maribel Tabero
La Zombi: Maribel Rollón
La Bruja: Marisa Jiménez
El Licántropo: Luis Alonso
La Momia: Maribel Tebero
Vigilante del Museo: Soraya Redondo
Precios
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE, 18:00 H
Detalles del Evento
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2025, 18:00 HPRESENTACIÓN BENÉFICA "HISTORIA DE MUJERES"Auditorio Paco de LucíaCalle Ntra. Sra. del Pilar, s/n, 28803 Alcalá de HenaresEvento Solidario a Beneficio
Detalles del Evento
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2025, 18:00 H
PRESENTACIÓN BENÉFICA "HISTORIA DE MUJERES"
Auditorio Paco de Lucía
Calle Ntra. Sra. del Pilar, s/n, 28803 Alcalá de Henares
Evento Solidario a Beneficio de ADERAH
TEATRO
PRESENTACIÓN BENÉFICA «HISTORIA DE MUJERES»
¡No te Pierdas la oportunidad de disfrutar de una tarde de teatro y solidaridad, con «Historias de mujeres»!
Este viernes 28 de noviembre a las 18:00, en el Auditorio Paco de Lucia de Alcalá de Henares, la compañía de teatro alcalaína «El Espejo» te invita a disfrutar de una obra cómica que, con el título de «Historias de mujeres», te hará sonreír y reflexionar.
Tres Mujeres, Tres Historias, Una tarde Inolvidable: Tres mujeres se suben al escenario para contar historias de amor, decepción y lucha por la vida a través de tres monólogos de Rafael Mendizábal y un sainete de los hermanos Álvarez Quintero. Con un toque de humor y una pizca de drama, esta obra te hará ver y comprender situaciones curiosas, a veces difíciles, por las que pasan las mujeres.
Un Evento Solidario: Todo lo recaudado será destinado a cubrir una beca de terapia ecuestre para los niños y niñas de ADERAH (Asociación de enfermedades raras de Alcalá de Henares) personas afectadas con patologías graves y crónicas. ¡¡Únete y apoya a una buena causa!!
Entradas:
- 3€: Compra tus entradas
- 3€: Fila cero (opcional) o a través de ingreso a número de cuenta ADERAH: ES84 2100 1980 9602 0013 9930
¡Os Esperamos!
Precios
Entradas a 3€: Compra tus entradas en el enlace o en la puerta el día de la representación.
Entradas a 3€: Fila cero (opcional) en el enlace o a través de ingreso a número de cuenta ADERAH:
ES84 2100 1980 9602 0013 9930
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2025, 12:00 H
Detalles del Evento
DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE, 12:00 HA LA GLORIA CON GLORIA FUERTESCentro Cultural Gilitos-LabCrea / calle Padre Llanos, 2Dramaturgia de Marta Torres sobre el poemario de Gloria Fuertes.TEATRO
Detalles del Evento
DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE, 12:00 H
A LA GLORIA CON GLORIA FUERTES
Centro Cultural Gilitos-LabCrea / calle Padre Llanos, 2
Dramaturgia de Marta Torres sobre el poemario de Gloria Fuertes.
TEATRO FAMILIAR
Ficha artístico/técnica:
Dirección: Marta Torres.
Intérpretes:
Pito Piturra: Cristina Almazán.
Señor Antropelli: Santi Martínez.
Música: Santi Martínez.
Escenografia: Hermanos de la Costa.
Vestuario: Lola Trives.
Iluminación: Joseba García.
Fotografía: Agustín Hurtado.
Diseño gráfico: Grupo Enuno.
Producción: Tetra de Malta.
Sinopsis:
En A la gloria con Gloria Fuertes, Doña Pito Piturra y el señor Antropelli se proponen conseguir que regresen los animales al Circo Cocodrilo cambiando los látigos y las escopetas por risas y poetas. A la gloria con Gloria Fuertes, es una obra para clown en la que los personajes se hacen profundas preguntas, lloran, ríen, se pelean, se abrazan, cantan, aprenden y se sorprenden uno a otro con la honda ternura de los poemas de Gloria Fuertes y la ingenuidad propia de los payasos.
Precios
Entrada única 3€
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2025, 20:00 H
Detalles del Evento
VIERNES 12 DE DICIEMBRE, 20:00 HTeatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7TeatroElenco: Miguel Lago.www.miguellago.com Más de 50.000 espectadores disfrutaron la pasada temporada de
Detalles del Evento
VIERNES 12 DE DICIEMBRE, 20:00 H
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Teatro
Elenco: Miguel Lago.
www.miguellago.com
Más de 50.000 espectadores disfrutaron la pasada temporada de esta revolución del clásico show unipersonal en el que Miguel demuestra ser más libre que nunca. Lago, demuestra cada semana por qué es el gran referente de la stand-up en nuestro país. Su Comedy Club al estilo de los grandes clubes de Broadway es un templo de comedia donde cada función es única. Y es que lo que pasa en el club, se queda en el club, por eso en «Lago», el público puede esperar lo inesperado. Nuevos textos, nuevas rutinas, otras clásicas, reflexiones sobre la actualidad y anécdotas personales, todo con el inconfundible sello y la maestría de Miguel Lago. Siguiendo ese espíritu del más puro club de comedia de Stand Up en cada función habrá cómicos invitados de todo tipo. Podrás descubrir a nuevos talentos y también sorprenderte con grandes artistas que no quieren perder la oportunidad de compartir escenario con Miguel Lago. La fórmula del éxito de «Lago» es sencilla: un perfecto mix del humor ácido, inteligente y provocador, junto con la energía y la química de un público que consigue que cada función sea irrepetible. Un escenario abierto que apuesta por reivindicar el Stand Up más puro y sin complejos.
Precios
Butaca de patio, 16 €. Butaca de anfiteatro, 14 €. Silla delantera de palco, 12 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 8 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2025, 20:00 H
Detalles del Evento
VIERNES 19 DE DICIEMBRE, 20:00 HTeatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7TeatroTexto y dirección: Yllana y Primital Brotherswww.yllana.com De las mentes inescrutables que
Detalles del Evento
VIERNES 19 DE DICIEMBRE, 20:00 H
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Teatro
Texto y dirección: Yllana y Primital Brothers
www.yllana.com
De las mentes inescrutables que crearon The Primitals en 2016 nace ahora Madness, una comedia musical sobre la vida en los márgenes del sistema.
De codearse con la élite a dormir bajo un puente. De la indigencia a la jet set. Ayer comiendo ostras; hoy, ostracismo.
Yllana y Prímital Brothers vuelven a unir sus fuerzas para decirnos que la tecnología es la nueva mitología, que la vida cotidiana es de locos, que la risa es sagrada y que el canto a capela es el ancla con la humanidad.
“No es indicador de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma.” — Jiddu Krishnamurti (1895–1986)
“Todos somos mendigos, cada uno a su manera.” — Mark Twain (1835–1910)
Precios
Butaca de patio, 16 €. Butaca de anfiteatro, 14 €. Silla delantera de palco, 12 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 8 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2025, 20:00 H
Detalles del Evento
SÁBADO 20 DE DICIEMBRE, 20:00 HTeatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7TeatroAutor: Rainer Werner Fassbinder. Dirección: Rakel Camacho. Diseño de iluminación: Mariano Polo. Diseño de escenografía: Luis
Detalles del Evento
SÁBADO 20 DE DICIEMBRE, 20:00 H
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Teatro
Autor: Rainer Werner Fassbinder.
Dirección: Rakel Camacho.
Diseño de iluminación: Mariano Polo.
Diseño de escenografía: Luis Crespo.
Diseño de vestuario: Pier Paolo Álvaro.
Productor: Jesús Cimarro.
Jefe técnico: Ignacio Huerta.
Jefe de producción: Juan Pedro Campoy.
Diseño de cartel y fotografía: Javier Naval.
Técnico de iluminación: Edgar Calot.
Técnico de sonido: Sergio Sánchez Bou.
Compañía: Pentación Espectáculos y Nave 10 Matadero.
Petra von Kant, una exitosa diseñadora que acaba de separarse de su segundo marido, vive con su secretaria Marlene, ayudante y casi esclava. Cuando una de sus mejores amigas le presenta a Karin, una joven oportunista de orígenes humildes, Petra se enamora perdidamente de ella y promete convertirla en una modelo internacional. Las dos mujeres comienzan entonces una tormentosa relación.
Precios
Butaca de patio, 16 €. Butaca de anfiteatro, 14 €. Silla delantera de palco, 12 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 8 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2025, 19:00 H Y 21:00 H
Detalles del Evento
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE, 19:00 H Y 21:00 HTeatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7Teatro / MonólogoIntérpretes: Carlos Librado “Nene” y Borjita Mazos. Guion y dirección: Carlos
Detalles del Evento
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE, 19:00 H Y 21:00 H
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Teatro / Monólogo
Intérpretes: Carlos Librado “Nene” y Borjita Mazos.
Guion y dirección: Carlos Librado “Nene”.
Jefe de producción: Luis Fernando Verduras.
Técnica: Area Martínez.
Después de doce años de éxito indiscutible, Alcalá Me Mata, con seis espectáculos diferentes y dos recopilatorios, se ha convertido en una cita esperada por todos los alcalaínos. Este espectáculo de humor repasará los mejores y más celebrados momentos de los volúmenes 4, 5 y 6. Un repaso a lo mejor de los tres shows que incluirá las noticias más curiosas y los vídeos más celebrados en Alcalá en estos últimos tres años. Con un humor amable, ácido y cafre, Nene y Borjita Mazos, harán disfrutar al público mientras nos reímos juntos de nosotros, los complutenses. Porque todo el que es, vive y quiere a Alcalá sabe que “Hay cosas que solo un alcalaíno entiende”.
Precios
Butaca de patio, 20 €. Butaca de anfiteatro, 18 €. Silla delantera de palco, 17 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 17 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
SÁBADO 3 Y DOMINGO 4 DE ENERO DE 2025, 18:00 H
Detalles del Evento
SÁBADO 3 Y DOMINGO 4 DE ENERO, 18:00 HTeatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7Teatro familiarDirección: José Tomás Cháfer. Texto, letras y producción ejecutiva: Josep Moyà. Música
Detalles del Evento
SÁBADO 3 Y DOMINGO 4 DE ENERO, 18:00 H
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Teatro familiar
Dirección: José Tomás Cháfer.
Texto, letras y producción ejecutiva: Josep Moyà.
Música original: Francis J.
Coreografías: Pachi G. Fenollar.
Escenografía: Doménec Mezquita.
Reparto: Jaime Francés, Thaïs Marín y Pepa Mira.
Producción: Trencadís Produccions.
www.giragiradis.com
Con texto y letras de Josep Mollà, el teatro dentro del teatro es la clave para poder contar las aventuras de Pinocho en esta nueva propuesta de Trencadís.
¿Quién no ha jugado alguna vez a ser actor o actriz? A través de las ilusiones de Laura, una niña apasionada por el mundo del teatro, haremos un viaje a lo largo de las aventuras más conocidas del entrañable títere, con una partitura fantástica, voces en riguroso directo y grandes coreografías.
Pinocho es el universo sonoro del teatro musical, adaptado a la esencia del cuento de siempre. La curiosidad de Pinocho por conocer el mundo que le rodea lo apartará del camino de la escuela y lo llevará al teatro de marionetas de Stromboli, a la feria, al fondo del mar, e incluso al estómago de una ballena glotona.
Precios
Entrada única: 8 euros
Venta de Entradas
EntradasMÚSICA / DANZA SELECCIONA PARA VER LOS DETALLES Y EL PROGRAMA
Fecha Extendida
SABADO 15 DE NOVIEMBRE, 17:00 H
Detalles del Evento
Concierto SABADO 15 DE NOVIEMBRE, 17:00 HTeatro Salón Cervantes GALA ALCINE KIDS Sábado 15 de
Detalles del Evento
Concierto
SABADO 15 DE NOVIEMBRE, 17:00 H
Teatro Salón Cervantes
GALA ALCINE KIDS
Sábado 15 de Noviembre. 17:00 h. Teatro Salón Cervantes.
Una velada propia para todas las familias ALCINÉfilas. Estrenaremos de la pieza resultante del taller con Ana Pez junto a una selección de los mejores cortos que han pasado por las secciones ALCINE Kids y Junior para centros escolares. Y haremos entrega del premio al mejor cortometraje infantil elegido por el Colectivo CAJE.Todo ello con los himnos tecnopop y los videos de BUQUE BÓLIDO.
CONCIERTO: Buque Bólido
Provenientes de ámbitos de creación diver- sos (arte sonoro, teatro, radio, performance, audiovisuales y música), Toña Medina y Christian Fernández Mirón forman Buque Bólido, proyecto con el que experimentan en torno al arte y la educación, desarrollando actividades especial- mente pensadas para infancias y familias.
En la Gala de ALCINE Kids presentarán un repertorio proveniente de su último espectáculo Escaramuza Fluorescente, que no paran de agotar entradas en Matadero Madrid. Sus canciones pueden recordar a el punk arty de White Stripes o al pop poético de Vainica doble, la electrónica al estilo Kraftwerk, los relatos musicales de Flight of the Conchords o el imaginario disparatado de Hidrogenesse. Cada canción va acompañada de una puesta en escena y una proyección (live cinema), en la que objetos y movimientos se magnifican en la pantalla, haciendo gigante lo diminuto. Un microplató y una webcam nos sirven para ilustrar cada temática con diferentes materiales y juegos visuales.
Precios
Entrada general: 3€
Carné de Amigos del Teatro Salón Cervantes: 1€
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
MARTES 16, 12:30 H
Detalles del Evento
DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE 12:30 HTeatro Salón CervantesC. de Cervantes, 7. Alcalá de HenaresConcierto CONCIERTO ORQUESTA CIUDAD DE ALCALÁ
Detalles del Evento
DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE 12:30 H
Teatro Salón Cervantes
C. de Cervantes, 7. Alcalá de Henares
Concierto
CONCIERTO ORQUESTA CIUDAD DE ALCALÁ
Vuelve un clásico del festival, en esta ocasión con un concierto en torno a la música incidental en el cine ruso.
The Snowstorm (tormenta de invierno) de 1964 dirigida por Eldar Ryazanov
La mirada del cineasta ruso Eldar Ryazanov, impregna y somete un texto original utilizando el sonido incidental de Sviridov, con el único objeto de cambiar la perspectiva narrativa del quese considera el mas grande poeta ruso de todos los tiempos en sus tres vértices creadoras: poeta, dramaturgo y novelista del movimiento romántico. Aleksander Pushkin (Moscu1799-San Petersburgo 1837) Gueorgui Svirídov ( Moscu 1915- 1998 ) compositor neorromántico aficionado a la poesía incide en su repertorio creativo con bandas sonoras para películas como es el caso del titulo que traemos aquí hoy, y obras de teatro.
El éxito de su ciclo de romances basados en versos de Pushkin durante sus años de estudiante hizo que el compositor mas importante de todo el siglo XX en Rusia Dimitri Shostacovich, fuese su mentor, amigo y consejero durante muchas décadas. Quien dijo de Svirídov, que su música suena con mayor nitidez cuando la une con la palabra poética.
Por lo cual, no es extraño que uno de los cineastas rusos mas relevantes Eldar Riazánov (Samara 1927- Moscú 2015), llevase a la pantalla una historia tan propia del alma rusa, donde el frio que envuelve su paisaje, sus gentes y su ambiente impregna textos cálidos como el de Pushkin , músicas coloristas como la de Sviridov y miradas fílmicas de arraigo como la del propio Riazanov.
Precios
Entrada general: 6€
Carné de Amigos del Teatro Salón Cervantes: 4,5€
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE 19:00 H
Detalles del Evento
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE, 19:00 HLA INSPIRACIÓN DEL SIGLO DE OROTARDES EN EL CORRALSchola CantorumDirección: Nuria
Detalles del Evento
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE, 19:00 H
LA INSPIRACIÓN DEL SIGLO DE ORO
TARDES EN EL CORRAL
Schola Cantorum
Dirección: Nuria Matamala Pichoto
Guitarra: Adrián Baratech Domínguez
CORRAL DE COMEDIAS
El Siglo de Oro en España supuso una época de riqueza cultural que más allá del momento, ha sido fuente de inspiración posterior. La Schola Cantorum de Alcalá presenta su programa “La inspiración del Siglo de Oro”, un repertorio vocal con acompañamiento de guitarra en el que, partiendo de obras de los siglos XV y XVI, la influencia de la poesía, la proliferación de Romances puestos en música, los comienzos de la guitarra como instrumento que iba abriéndose paso y tomando protagonismo, confluyen en la obra El romancero gitano de Mario Castelnuovo-Tedesco sobre el texto del gran Federico García Lorca.
Público: para todos los públicos.
Movilidad reducida: las personas con movilidad reducida disponen de butacas reservadas. Vienen indicadas en el plano con un icono de silla de ruedas. Para reservarlas, debes contactar con tsc.taquilla@ayto-alcaladehenares.es o en el teléfono 91 882 24 97. Se ruega confirmación de asistencia con una antelación mínima de 48 horas antes de la función.
Precios
Precio: 3 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE, 20:00 H
Detalles del Evento
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2025, 20:00 HTeatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7DanzaDirección artística y coreografía: Chevi Muraday Intérpretes: Tamar Vela, Víctor Ramos Dirección Escénica:
Detalles del Evento
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2025, 20:00 H
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Danza
Dirección artística y coreografía: Chevi Muraday
Intérpretes: Tamar Vela, Víctor Ramos
Dirección Escénica: David Picazo y Chevi Muraday
Textos: Pablo Messiez
Música original: Ricardo Miluy y Mariano Marín
Percusión Tema Lover ground: Pablo Martín Jones
Diseño de Iluminación: David Picazo
Maquinaria y construcción escénica: David Cubells
Asistente de dirección: Rosa Fernández Cruz
Coordinador técnico: Pepe Vazquez
Fotografía: Damian Comendador y Marta Vidanes
Producción ejecutiva: Isabel Romero de León
Producción: LOSDEDAE
¿En qué lugar del cuerpo alojas el amor? ¿Cuál es el centro de tu cuerpo enamorado?
Dos personas cuya complicidad va creando un universo en el que conviven, sueñan, respiran, para finalmente entender que no es más que el espejismo de una realidad ficticia que es aprendida desde la juventud.
Precios
Butaca de patio, 12 €. Butaca de anfiteatro, 10 €. Silla delantera de palco, 8 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 6 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE, 18:00 H
Detalles del Evento
DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2025, 18:00 HRACIAL / ALCALÁ A ESCENATeatro Salón Cervantes | calle Cervantes, 7 Autor: Luis María Compés. Dirección y coreografía: Pepe Vento.
Detalles del Evento
DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2025, 18:00 H
RACIAL / ALCALÁ A ESCENA
Teatro Salón Cervantes | calle Cervantes, 7
Autor: Luis María Compés.
Dirección y coreografía: Pepe Vento.
DANZA / FLAMENCO
RACIAL / ALCALÁ A ESCENA
Autor: Luis María Compés.
Dirección y coreografía: Pepe Vento.
Dramaturgia y ayudante de dirección: Sara Pérez.
Compañía: Ballet Albéniz (Cía. Pepe Vento).
Cantaor: El Carbonilla.
Guitarra: Andrés Herecia.
Vestuario: Complementos Mari Pili.
Diseño del cartel: Irene Maestro.
Cuerpo de baile: Pepe Vento, Pilar Tejada, Sara Pérez, José Manuel Vento, Irene Piquet, Anabel Exposito, Carla Tormo, Paula Aznar, Aitana Rico, Roció Piquet.
Poesía y declamación: Margarita Campos, Raquel Vidal y Luis Compes.
Racial es un homenaje a la cultura andaluza que nace de la colaboración entre el poeta Luis María Compés y el Ballet Albéniz. Esta obra invita a sumergirse en el legado cultural y artístico de la tierra andaluza que tanto cautiva y emociona. Como dijo Compés, “Andalucía es en sí misma poesía”, por lo que el Ballet Albéniz lleva al escenario la palabra poética para resignificarla en movimiento, pero manteniendo el sentimiento y la pasión de los versos de Compés y otros poetas andaluces que forman parte de su inspiración. Durante este recorrido por las provincias andaluzas, la unión entre la poesía, la música y la danza española captura la esencia del alma de su pueblo y sus tradiciones.
Precios
Entrada única: 12 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE 19:00 H
Detalles del Evento
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE, 19:00 HHOMENAJE A MARÍA CALLASTARDES EN EL CORRALCORRAL DE COMEDIAS Pilar Jurado es una
Detalles del Evento
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE, 19:00 H
HOMENAJE A MARÍA CALLAS
TARDES EN EL CORRAL
CORRAL DE COMEDIAS
Pilar Jurado es una de las figuras más destacadas de la música clásica europea. Compositora, cantante y directora de orquesta, ha sido la primera mujer en la historia que ha estrenado una ópera propia, «La página en blanco», en el Teatro Real, doblando además como autora del libreto y como intérprete de uno de los papeles protagónicos. Ha actuado como soprano en compañía de las más importantes orquestas del mundo y como compositora ha estrenado casi un centenar de obras y recibido encargos de los más representativos festivales internacionales, así como de orquestas, grupos instrumentales y solistas de reconocido prestigio.
El programa que ofrece en este concierto junto al barítono Luis Santana está compuesto por una selección de grandes arias en Homenaje a María Calas, entre las que figuran varias piezas de Rossini, Verdi, Donizetti; arias de la ópera de Mozart Don Giovani y la mítica Casta Diva, de Bellini.
Público: para todos los públicos.
Movilidad reducida: las personas con movilidad reducida disponen de butacas reservadas. Vienen indicadas en el plano con un icono de silla de ruedas. Para reservarlas, debes contactar con tsc.taquilla@ayto-alcaladehenares.es o en el teléfono 91 882 24 97. Se ruega confirmación de asistencia con una antelación mínima de 48 horas antes de la función.
Precios
Precio: 14 y 16 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2025, 20:00 H
Detalles del Evento
DOMINGO 13 DE DICIEMBRE DE 2025, 20:00 HBANDA SINFÓNICA COMPLUTENSETeatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7MúsicaDirector musical: Pascual Piqueras.www.bandasinfonicacomplutense.com El Concierto de Navidad
Detalles del Evento
DOMINGO 13 DE DICIEMBRE DE 2025, 20:00 H
BANDA SINFÓNICA COMPLUTENSE
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Música
Director musical: Pascual Piqueras.
www.bandasinfonicacomplutense.com
El Concierto de Navidad es, desde hace mucho tiempo, una de las actuaciones fijas en la temporada anual de la Banda Sinfónica Complutense en Alcalá, habiéndose convertido en una de las tradiciones más arraigadas en los más de 25 años que lleva esta institución siendo parte del tejido cultural de Alcalá.
El concierto de Navidad de la Banda Sinfónica Complutense suele constar de dos partes en la que se enseña, por un lado, una muestra del amplio repertorio de música de banda, desde el tradicional pasodoble al poema sinfónico o la música incidental, dando además oportunidad a los músicos de la banda para tocar obras importantes como solistas. En la segunda parte es el momento en el que el espíritu navideño hace acto de presencia, los músicos muestran sus mejores galas navideñas en forma de disfraces más o menos elaborados y podemos escuchar un repertorio capaz de transportarnos al Musikverein de Viena en la mañana del 1 de enero, con los tradicionales valses y polkas de los Strauss, o a cualquier fiesta navideña con una variada muestra de villancicos nacionales o internacionales. También podemos incluir obras que, sin ser estrictamente navideñas, hacen por su carácter divertido y participativo, las delicias del público. Esto es lo que se puede esperar para este año 2025, en el que la Banda Sinfónica Complutense no faltará a su cita con las navidades alcalaínas.
Precios
Butaca de patio, 12 €. Butaca de anfiteatro, 10 €. Silla delantera de palco, 8 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 6 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DOMINGO 14 DE DICIEMBRE DE 2025, 18:00 H
Detalles del Evento
DOMINGO 14 DE DICIEMBRE DE 2025, 18:00 HORQUESTA CIUDAD DE ALCALÁTeatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7MúsicaDirección artístico - musical: Vicente Ariño. Adjunto a la dirección artística:
Detalles del Evento
DOMINGO 14 DE DICIEMBRE DE 2025, 18:00 H
ORQUESTA CIUDAD DE ALCALÁ
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Música
Dirección artístico - musical: Vicente Ariño.
Adjunto a la dirección artística: Iñaki Urbina.
Dirección técnica: Lorena García.
Diseño, web: César Lázaro-Carrasco.
Relaciones públicas: Félix Martín.
Redes sociales: Sara Martínez.
Publicidad y medios: Paula Quintanar.
La seriedad no es clásica. El humor y la broma han estado presentes en una gran cantidad de títulos y obras que conforman las artes escénicas, incluida la música. Esta última, de hecho, está llena de guiños humorísticos, a veces evidentes, otras más sutiles.
Si entendemos la risa como una expresión emocional que involucra movimientos faciales, gestos corporales y sonidos, la broma es la acción que emana del título o la obra artística con el propósito de provocar esa risa, de divertir al espectador o al oyente.
La música de la familia Strauss se caracteriza por su melodía alegre y bailable, capaz de capturar la esencia de la Viena del siglo XIX. Su estilo se difundió gracias a su propia orquesta y contagió a otros compositores de la época, dejando un legado que ha perdurado en el tiempo.
Valses, polcas, canciones y momentos musicales conforman un repertorio ideal para recibir la Navidad con una sonrisa, en clave de humor, y en torno a la familia Strauss y el contexto histórico en el que vivieron.
Valses, Polcas, canciones y momentos musicales para avecinar una navidad en clave de humor alrededor de la familia Strauss y el entono histórico de aquel momento.
Precios
Butaca de patio, 16 €. Butaca de anfiteatro, 14 €. Silla delantera de palco, 12 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 8 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DOMINGO 21 DE DICIEMBRE DE 2025, 18:00 H
Detalles del Evento
DOMINGO 21 DE DICIEMBRE DE 2025, 18:00 HFILARMÓNICA CERVANTINA DE LAS 25 VILLASTeatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7MúsicaDirección artística: Marcos Perales Figueroa & Carmen Martín Daza
Detalles del Evento
DOMINGO 21 DE DICIEMBRE DE 2025, 18:00 H
FILARMÓNICA CERVANTINA DE LAS 25 VILLAS
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Música
Dirección artística: Marcos Perales Figueroa & Carmen Martín Daza
Director de orquesta: Julio Maroto Rodríguez
www.filarmonicacervantina.com
En los días previos a la Navidad, cuando nuestra ciudad se llena de luces y el espíritu navideño nos invita a compartir unas fiestas tan entrañables, el Teatro Salón Cervantes, corazón cultural de Alcalá, vuelve a abrirnos sus puertas para celebrar una velada muy especial: “Fantasía Sinfónica: Cuentos de Navidad”.
Este año, la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 villas (OFC25v) propone una velada en la que invitamos al público a acompañarnos en un viaje singular a través de la palabra y la música. Pocas artes como estas dos han sabido transmitir con tanta fuerza ese espíritu navideño para despertar en cada generación emociones sublimes, por lo que con esta inspiración nace este concierto: un recorrido musical en el que en cada etapa se entrelazará la fantasía de una selección cuidada de cuentos y leyendas navideños con las melodías más queridas y esperadas.
De esta forma, la orquesta, con su riqueza de timbres y colores sonoros, evocará un ambiente de ensueño propicio para envolver al espectador en la magia y la fantasía de esos cuentos que lo trasladarán a un escenario de magia y celebración.
Precios
Butaca de patio, 16 €. Butaca de anfiteatro, 14 €. Silla delantera de palco, 12 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 8 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2025, 20:00 H
Detalles del Evento
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2025, 20:00 HTeatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7MúsicaCantante: Tamara. Piano: Francisco. Distribución: Michelle Cuesta.www.tamaraoficial.es Única en su
Detalles del Evento
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2025, 20:00 H
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Música
Cantante: Tamara.
Piano: Francisco.
Distribución: Michelle Cuesta.
www.tamaraoficial.es
Única en su estilo, Tamara cumple 25 años con una nueva gira y con un formato íntimo en el que conecta con el público de una forma cercana y emocionante. En “Piano y voz” Tamara interpreta sus grandes éxitos poniendo el protagonismo en su voz sobrecogedora, sin artificios, acompañada únicamente de su inseparable piano. También habrá espacio para versiones muy especiales como las que acaba de estrenar en homenaje a Manuel Alejandro y Rocío Jurado y presentará en directo alguno de sus nuevos temas estrenados para esta gira dentro de su nuevo álbum de aniversario. Una puesta en escena impecable, envolvente y que atraviesa al espectador desde los primeros acordes.
Tamara no necesita presentación. Desde que se dio a conocer el programa musical “Menudas Estrellas” se ha convertido por méritos propios en una de las voces más importantes de habla hispana. Única en su estilo, con una voz sobrecogedora, Tamara ha ganado 4 premios Cadena Dial, un Premio Ondas a mejor canción con su archiconocida “Herida de Amor”, varias nominaciones a los Grammy y el Premio Latino de Oro a su Trayectoria, entre otros muchos reconocimientos.
Su capacidad para reinterpretar clásicos con elegancia y frescura la ha llevado a ganarse el cariño de sus fans y el respeto de la crítica. Ahora, Tamara celebra sus 25 años de música ofreciendo un concierto lleno de calidad y emoción en estado puro que no te puedes perder.
+ info: www.tamaraoficial.es
Precios
Butaca de patio, 28 €. Butaca de anfiteatro, 26 €. Silla delantera de palco, 24 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 22 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2025, 20:00 H
Detalles del Evento
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2025, 20:00 HPEQUEÑOS GRANDES ARTISTASTeatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7MúsicaDirección: Cristina Lucio-Villegas. Solista: Mateo Pelegrín Tarazona, violonchelo Como
Detalles del Evento
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2025, 20:00 H
PEQUEÑOS GRANDES ARTISTAS
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Música
Dirección: Cristina Lucio-Villegas.
Solista: Mateo Pelegrín Tarazona, violonchelo
Como cada año, el programa incluye la Sinfonía de los Juguetes de Joseph Haydn, que serán tocados por 10 niños estudiantes de música.
El solista invitado será Mateo Pelegrín Tarazona -de 9 años de edad- quien resultó agraciado con el Premio Camerata Complutense en el Concurso de Jóvenes Intérpretes Ciudad de Estepona 2025 el pasado mes de mayo. Tocará el Concierto para violonchelo de Georg Monn.
El concierto se cerrará con una exquisita elección de villancicos.
Programa:
I. Arcangelo Corelli (Itala, 1653-1713) – Fatto per la notte di Natale Op. 6 Nº 8
– Vivace-Grave
– Allegro
– Adagio-Allegro-Adagio
– Vivace
– Allegro
– Pastorale ad libitum
II. Georg Mathias Monn (Austria, 1710-1750) – Concierto para violoncello en sol menor
– Allegro
– Adagio
– Allegro non troppo
Solista: Mateo Pelegrín Tarazona, cello (9 años). Premio Camerata Complutense en el VII Concurso de Jóvenes Intérpretes Ciudad de Estepona (Mayo 2025)
III. Franz Joseph Haydn (Austria, 1732-1809) – Sinfonía de los Juguetes
Allegro – Minuetto – Finale – Allegro
Con 10 niños ejecutando instrumentos de juguetes
IV. Selección de Villancicos en arreglo para cuerdas
Precios
Butaca de patio, 12 €. Butaca de anfiteatro, 10 €. Silla delantera de palco, 8 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 6 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DOMINGO 18 DE ENERO, 18:00 H
Detalles del Evento
DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE DE 2026, 18:00 HLA CANTANTE DE TANGOS / ALCALÁ A ESCENATeatro Salón Cervantes | calle Cervantes, 7 Dirección artística: Raquel Alonso.Dirección musical: Romina
Detalles del Evento
DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE DE 2026, 18:00 H
LA CANTANTE DE TANGOS / ALCALÁ A ESCENA
Teatro Salón Cervantes | calle Cervantes, 7
Dirección artística: Raquel Alonso.
Dirección musical: Romina Ballestrino.
TEATRO
LA CANTANTE DE TANGOS / ALCALÁ A ESCENA
Dirección artística: Raquel Alonso.
Dirección musical: Romina Ballestrino.
Ayudante de dirección: Lourdes Hernández.
Texto: Juanma Casero.
Adaptación: Raquel Alonso y Gloria Palma.
Iluminación y sonido: Inma Calvo, Goyo Calvo.
Producción: Taller de Teatro Maru-Jasp.
Elenco: Gloria Palma, como Olga.
Con la colaboración de: José Bernal.
Olga Fernández es una cantante argentina, que siempre quiso ser una estrella del tango. Se traslada a España para conseguir reconocimiento y fama, pero no consigue más trabajo que actuar en salas y teatros secundarios. En la soledad de su camerino, entre recuerdos y anécdotas, nos acerca a los éxitos de las grandes del tango, que fueron sus maestras, hasta que termina consiguiendo su puesto.
Precios
Entrada única: 5 €
Venta de Entradas
EntradasEXPOSICIONES / TALLERES / LITERATURA SELECCIONA PARA VER LOS DETALLES Y EL PROGRAMA
Fecha Extendida
JUEVES 23 DE OCTUBRE A DOMINGO 21 DE DICIEMBRE
Detalles del Evento
ALCINE 54 DEL 23 DE OCTUBRE AL 21 DE DICIEMBREEXPOSICIÓNFábrica del Humor (C/ Nueva)Horario: martes a sábados de 11 a 14 y de 17
Detalles del Evento
ALCINE 54
DEL 23 DE OCTUBRE AL 21 DE DICIEMBRE
EXPOSICIÓN
Fábrica del Humor (C/ Nueva)
Horario: martes a sábados de 11 a 14 y de 17 a 20 h / Domingos de 11 a 14 h / Lunes cerrado
Entrada libre
El Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá y el Festival de Cine de Alcalá,
ALCINE, en colaboración con el Colectivo de Profesión Caricaturistas, inauguran una nueva exposición con el título «La otra cara del cine175». “Caricaturistas de profesión” es un grupo de compañeros y amigos que desde 2021, como antiguamente hacían los juglares, de feria en feria, nos muestran su oficio a través de un libro, una exposición, una entrevista, un documental o un festival de cine.
Cualquier formato es válido y sirve como excusa para mostrar (y, por supuesto, reivindicar) su oficio: el de caricaturista de prensa. Un trabajo antiguo y de larguísima tradición que intenta con fuerza e ilusión no desaparecer del papel impreso (o las plataformas digitales).
“La otra cara del cine” es un homenaje sincero a todas aquellas personas que han prestado y siguen prestando su “cara” al séptimo arte, sin olvidarnos de aquellos rostros que, detrás de las cámaras, hacen posible todas esas películas que nos hacen reír, soñar y nos estremecen como el primer día que, hace ya tantos años, nos pusimos delante de la gran pantalla.
La exposición «La otra cara del cine», reúne caricaturas de profesionales del universo cinematográfico realizadas por diez de los caricaturistas más reseñables de la actualidad: Agustín Sciammarella, Carlos Rodríguez Casado, David García Vivancos, Ernesto Priego Martín, Iván Mata, María Picassó, Matías Tolsá, Raúl, Thorsten Rienth y Turcios.
En el Festival podrás disfrutar de tus ídolos en plena acción, mientras que en esta exposición podrás acercarte con mayor calma e intimidad a los rostros más emblemáticos del cine. Una oportunidad para descubrir un arte en el que la exageración no es azarosa, sino un recurso capaz de aportar profundidad a cada retrato.
Precios
Entrada gratuita.
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
JUEVES 6 A MARTES 23 DE NOVIEMBRE
Detalles del Evento
LOS MUNDOS DE DANIELA RAMPA Y ADARA SÁNCHEZ DEL JUEVES 6 AL MARTES 23 NOVIEMBREEXPOSICIÓN - ADARA FOREVERAntiguo Hospital de Santa María la
Detalles del Evento
LOS MUNDOS DE DANIELA RAMPA Y ADARA SÁNCHEZ
DEL JUEVES 6 AL MARTES 23 NOVIEMBRE
EXPOSICIÓN - ADARA FOREVER
Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala Antonio López / calle Santa María la Rica, 3
Horario: martes a sábados de 11 a 14 y de 17 a 20h / Lunes cerrado
Adara Sánchez es una ilustradora sevillana afincada en Bilbao. Compagina el mundo editorial con campañas para grandes marcas y la cartelería de cine. Esta exposición recorre esa última faceta, con carteles para largos y cortometrajes, obra original y parte de sus procesos. La primera sala es una parada especial en su trabajo para Daniela forever (Nacho Vigalondo, 2024), donde su arte se convirtió en el de la protagonista, Daniela Rampa, interpretada por Beatrice Grano (The White Lotus) La muestra combina piezas originales de la película con reproducciones casi a tamaño real, mostrándose por primera vez en el gran formato concebido para este clásico contemporáneo de la ciencia ficción romántica.
UNA LÍNEA ROJA, UNA LÍNEA AZUL
¿Qué es eso que se te transparenta bajo la piel, por dentro de la mano? Mírate el dorso,
la palma, la muñeca, el antebrazo. Hay un significado asomándose desde una planta
inferior. Parece que alguien lo haya estado dibujando a medida que respirabas. Una
línea roja, una línea azul. Parte de ahí. Se cruzan, palpitan. Son una estructura, también
un portal. Es técnico como el plano de un edificio abandonado pero viene cubierto de
tejidos delicados, de vegetación, de un profundo estudio de la masa y el color. El
conjunto ha ido cambiando hasta configurar un estilo que ha acabado siendo
inconfundible.
Reconócelo, se ve muy claro ahora. Una línea roja y otra azul, se van intrincando,
asomando más en unas zonas que en otras, vislumbrándose como el lomo de una ballena
a punto de emerger para coger aire. Sobre ellas cientos de capas con otros colores y
montones de texturas insospechadas con distintos pesos. No es que sean finas las líneas,
es que son afiladas. Alguien les ha sacado mucha punta para trazarlas sueltas, ligeras
pero calibradas. Complicada ingeniería de la sensibilidad si te acercas durante el
proceso de construcción, emoción pura cuando te colocas a dos metros de la ventana. Es
el trazo conciso propio de una congeladora del tiempo, de la luz, del momento menos
intuido, el que se te iba a olvidar. Un dolor muy grande y escondido, un personaje a
medio camino, un quiebro hilvanado. Una paleta escogida oponiéndose a las tinieblas
del mundo o entregándote a ellas. Un contraste, una diferencia, un insecto centelleante
casi atrapado que se escapa. Eres una infusión de tormenta que se consume en la cocina
más tensa y más célebre de Bruselas, una lasca de sol en mitad de un negro líquido y
abismal, una cabellera que se contrapone a las demás, una mecha nítida entre el borrón.
Lo mismo que has visto las películas y ahora las llevas dentro, si te miras las muñecas
encontrarás una síntesis de cada una y una revelación que no esperabas: las ilustraciones
de Adara están rellenas de planos, objetivos y focos, y tú, por dentro de los brazos, una
línea roja, una línea azul, estás rellena de Adara.
Elisa Victoria
Créditos:
Toda la obra por cortesía de Adara Sánchez Anguiano.
Piezas de gran formato, video y cuadernos originales de la película Daniela Forever cortesía de Sayaka Producciones.
Comisariado: Pedro Toro
Texto comisarial: Elisa Victoria
Diseño gráfico: Emilio Lorente
Imprenta: Boomerang Graphics.
Agradecimientos: Carola Rodríguez, Nahikari Ipiña, Nacho Vigalondo.
Exposición impresa en materiales reciclables, libres de PVC.
Precios
Entrada gratuita.
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
JUEVES 6 A DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE
Detalles del Evento
ARTE Y BELLEZA DE LAS MUÑECAS JAPONESAS JUEVES 6 DE NOVIEMBRE - DOMINGO 30 DE NOVIEMBRENINGYŌ - ARTE Y BELLEZA DE LAS MUÑECAS JAPONESASAntiguo
Detalles del Evento
ARTE Y BELLEZA DE LAS MUÑECAS JAPONESAS
JUEVES 6 DE NOVIEMBRE - DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE
NINGYŌ - ARTE Y BELLEZA DE LAS MUÑECAS JAPONESAS
Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala José Hernández / calle Santa María la Rica, 3
Horario: martes a sábados de 11 a 14 y de 17 a 20 h
Lunes cerrado
EXPOSICIÓN
*Inauguración exposición: jueves 6 de noviembre de 2025, a las 11:30 horas en la sala José Hernández del Antiguo Hospital de Santa María la Rica, calle Santa María la Rica, 3. Alcalá de Henares. Se ruega confirmación para asistir a la inauguración en el siguiente enlace:
NINGYŌ: Arte y belleza de la muñeca japonesa es una muestra itinerante de Fundación Japón que recorre la historia cultural, simbólica y estética de la muñeca nipona —ningyō, “figura humana”— desde sus orígenes rituales hasta su presencia en el arte contemporáneo. Con 67 conjuntos de piezas, la exposición muestra cómo estas figuras se empleaban para proteger a los niños y desearles un crecimiento sano, además de haber sido objeto de contemplación en las élites y parte del folclore popular en distintas regiones del país.
La muestra se organiza en cuatro ámbitos que permiten comprender la diversidad de materiales, técnicas, significados y usos: muñecas rituales vinculadas a festividades tradicionales; obras concebidas como bellas artes; piezas populares elaboradas con materiales cotidianos; y una sección dedicada a la expansión moderna del universo ningyō, que llega hasta los iconos del anime y las artes escénicas. Una aproximación única a la identidad cultural japonesa a través de uno de sus símbolos más delicados y perdurables.
Eventos relacionados con la Exposición de Ningyo (muñecas japonesas)
Visitas guiadas de la exposición
Jueves, 6 de noviembre
12:00 (nada más terminar la inauguración)
17:30
Jueves, 13 de noviembre
17:10
Jueves, 27 de noviembre
17:10
Charla «NINGYŌ: pasado, presente y futuro de una tradición viva»
Jueves, 6 de noviembre a las 18:30-19:30. Salón de Actos del Antiguo Hospital de Santa María la Rica
Conferenciante: Alejandra Prieto (Profesora de la Escuela Universitaria de Artes TAI)
Taller de origami
Descubre la belleza del origami, el arte tradicional japonés de doblar papel.
En este taller aprenderás a crear figuras simples y encantadoras mientras conoces un poco más sobre la cultura japonesa.
Ideal para todas las edades.
Jueves, 13 de noviembre a las 18:00
Jueves, 27 de noviembre a las 18:00
Lugar: dentro de la Sala de Exposición
Participación libre hasta completar aforo (sin necesidad de inscripción previa)
Taller de shodō: caligrafía japonesa
Martes, 18 de noviembre de 2025 a las 18:00
Organizado por: las estudiantes de Showa Women’s University
La caligrafía japonesa, llamada shodō, es una forma de arte que combina belleza y disciplina. A través del uso del pincel y la tinta, se busca expresar armonía y equilibrio. En este taller, los participantes podrán experimentar esta tradición milenaria y escribir sus propios caracteres japoneses.
Ideal para todas las edades.
Aforo máximo: 30 personas
Recomendado: llevar ropa oscura que se pueda ensuciar o manchar (por el uso de tinta negra)
Participación gratuita previa inscripción (formulario de inscripción)
Lugar: Salón de Actos
Taller de kiri-e: el arte de cortar el papel
Sábado, 22 de noviembre a las 17:00-19:00
Profesor: Yusuke Shimomura (Artista de kiri-e)
El kiri-e es un arte que consiste en crear obras cortando una sola hoja de papel. El tiempo que dedicamos a concentrarnos en el acto de cortar el papel conecta con el espíritu del zen, presente en la sensibilidad japonesa.
En este taller, primero practicaremos cómo cortar el papel con un cúter, y luego cada participante realizará su propia obra.
¡Disfrutemos juntos del mundo del kiri-e!
Aforo máximo: 30 personas
Edad recomendada: a partir de 10 años (por el uso del cúter)
Participación gratuita previa inscripción (formulario de inscripción)
Lugar: Salón de Actos
*Aforo completo.
Precios
Entrada gratuita.
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
JUEVES 6 A DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE
Detalles del Evento
ZULUETA: ALCALÁ – NY. UNA VELADA ARREBATADA JUEVES 6 A DOMINGO 16 DE NOVIEMBREZULUETA: ALCALÁ - NY. UNA VELADA ARREBATADAAntiguo Hospital de Santa María
Detalles del Evento
ZULUETA: ALCALÁ – NY. UNA VELADA ARREBATADA
JUEVES 6 A DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE
ZULUETA: ALCALÁ - NY. UNA VELADA ARREBATADA
Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala Capilla / calle Santa María la Rica, 3
Horario: martes a sábados de 11 a 14 y de 17 a 20 h
Lunes cerrado
EXPOSICIÓN
[DEL JUEVES 6 AL DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE. Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala Capilla]
Archivo ALCINE: Zulueta: Alcalá – NY. Una velada arrebatada
- Un joven aburguesado de San Sebastián viaja a la ciudad de Nueva York a formarse como pintor y dibujante. Su nombre es Iván Zulueta y tiene 19 años.
1989. El joven pasa ya los 40 y vive recluido y noctámbulo cual vampiro en su torre del Edificio España. Un crítico y el director de un festival de cine, acuden noche tras noche a ver sus cortometrajes, fotografías y dibujos. Su objetivo, editar el primer monográfico sobre su obra para el Festival de Cine de Alcalá de Henares. - Filmoteca Española adquiere el archivo personal de Iván Zulueta, entre sus enseres un cuaderno con las tapas gastadas y la inscripción: Bilbao-Nueva York.
2025. La editorial Pepitas de Calabaza publica Iván Zulueta. Diario de Nueva York, con edición y anotaciones de los académicos Josetxo Cerdán y Miguel Labayen.
2025. El productor Enrique López Lavigne y la periodista y guionista, Marta Medina,, deciden rodar un documental ficcionado sobre el legado de Iván. El mítico director y amigo de Zulueta, Jaime Chávarri, les acompaña.
2025 ALCINE 54 reune a todos los responsables en una velada arrebatada de homenaje a Iván Zulueta en forma de libros y películas.
Archivo ALCINE: Iván Zulueta. La vanguardia frente al espejo
Además de comenzar a digitalizar su patrimonio bibliográfico, ponemos en valor el patrimonio documental del festival mediante una breve muestra de piezas y materiales de su archivo relacionados con el director donostiarra, con auténticos tesoros que serán posteriormente donados al archivo de Filmoteca Española para su conservación.
El último arrebato
Ópera prima de la pareja formada por la periodista y guionista Marta Medina y el productor Enrique López Lavigne, con la colaboración especial de Jaime Chávarri es un híbrido entre realidad y ficción, con aires de true crime metacinematográfico que intenta responder al misterio último que nos dejó Zulueta.
Precios
Entrada libre.
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
JUEVES 6 A MARTES 25 DE NOVIEMBRE
Detalles del Evento
ALCINE 54 DEL JUEVES 6 AL MARTES 25 NOVIEMBREEXPOSICIÓNAntiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala Antonio López / calle Santa María la
Detalles del Evento
ALCINE 54
DEL JUEVES 6 AL MARTES 25 NOVIEMBRE
EXPOSICIÓN
Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala Antonio López / calle Santa María la Rica, 3
Horario: martes a sábados de 11 a 14 y de 17 a 20h / Lunes cerrado
La cartelería cinematográfica es un arte propio que rara vez obtiene el reconocimiento que se merece, mucho menos dentro del campo del cortometraje. Seleccionamos las 10 mejores obras gráficas de entre los cuatro certámenes cortos del festival junto con versiones del alumnado de Gráfica Publicitaria de la Escuela de Arte “Alberto Corazón”, quien será el encargado de elegir y entregará la Mención Especial a la mejor obra durante la Gala de Clausura.
Los 10 finalistas son:
- A solidao dos lagartos, por Diana Ferreira.
- Casi septiembre, por Adrián Martos.
- Every light in between, por Marc Stuart.
- Hexham heads, por Chloe Delanghe y Louis Garrido.
- Jervasio, por David Rosel.
- El nudo de Angela, por Mila Fiuza.
- Puriykachay, por Rocio Quillahuman.
- Sol Menor, por Emanuel Oliveira.
- The Hunters, por Emanuel Oliveira.
- Their eyes, por Sofia Tocari.
Precios
Entrada gratuita.
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
VIERNES 7 A DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE
Detalles del Evento
35 AÑOS RIENDO ANTE LA OSCURIDAD DEL VIERNES 7 A DOMINGO 30 NOVIEMBREEXPOSICIÓNCapilla del Oidor / plaza Rodríguez Marín s/nHorario: martes a sábados de
Detalles del Evento
35 AÑOS RIENDO ANTE LA OSCURIDAD
DEL VIERNES 7 A DOMINGO 30 NOVIEMBRE
EXPOSICIÓN
Capilla del Oidor / plaza Rodríguez Marín s/n
Horario: martes a sábados de 11 a 14 y de 16 a 19 h / Domingos de 11 a 14 h / Lunes cerrado
De Mirindas asesinas a Pokeepsie Films. De su primer cortometraje a la creación de una de las productoras insignes en el panorama contemporáneo. De las partidas de La llamada de Cthulhu con los amigos a un gigantesco rol en vivo en forma de serie con reparto internacional para HBO… La carrera del cineasta Álex de la Iglesia es sin duda una de las más singulares, personales y explosivas de nuestro cine.
Con motivo del premio Piedra Angular en ALCINE 54, esta exposición parte de su paso por el 20 Festival de Cine Alcalá de Henares en 1990 con su cortometraje en 16mm Mirindas asesinas hace 35 años para hacer un recorrido por su carrera a través de diversos materiales de sus películas así como diseños originales del autor, con dos paradas especiales:
Puntos de cordura: el rol, los cómics y el cine de Álex de la Iglesia, exposición producida para Cómic BCN en 2023, en torno a la faceta más jugona y comiquera del director bilbaíno y de la cual se recuperan aquí algunos materiales.
En segundo lugar, la década cumplida desde la fundación de Pokeepsie Films, junto a Carolina Bang. Una productora ha sabido conjugar un estilo tan temática y estéticamente reconocible como el de Álex de la Iglesia con la producción de nuevos talentos y el acercamiento a nuevos públicos jóvenes y familiares con producciones que miran de igual a igual a salas y plataformas.
Precios
Entrada gratuita.
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
EXP. PERMANENTE
Detalles del Evento
EXPOSICIÓN PEMANENTE DESDE EL 11 DE NOVIEMBRETRINIDAD ROMERO. CAMINANDO POR EL SENDERO DEL ARTE DE LA PINTURABPM Cardenal Cisneros / plaza de San
Detalles del Evento
EXPOSICIÓN PEMANENTE DESDE EL 11 DE NOVIEMBRE
TRINIDAD ROMERO. CAMINANDO POR EL SENDERO DEL ARTE DE LA PINTURA
BPM Cardenal Cisneros / plaza de San Julián, 1
Horario: lunes a viernes, de 8:25 a 21:05 h
Sábados, de 10:10 a 13:50 h
Del 30 de junio al 3 de septiembre: lunes a viernes, de 8:15 a 13:45 h
LA VIDA ES ARTE, EL ARTE ES VIDA,
por Trinidad Romero
Lo que más me gusta de la vida es aprender. Aprendiendo descubrimos más formas de vida y ésta se agranda y enriquece.
Esta muestra pictórica expuesta en este Centro, B. P. M. Cardenal Cisneros, donde interpreté el Monólogo de Santa Teresa, «Vivo sin vivir en mí», uno de los actos que me ha hecho más feliz en mi vida, es sólo una muestra de mi carrera pictórica y mis deseos de dominar diferentes técnicas para poder expresar mejor mis sentimientos e ideas.
Ha sido laborioso escoger los cuadros porque a una biblioteca se viene a aprender y, por medio de la lectura engrandecer el espíritu. Por esta razón, he escogido unas obras que tengan valor didáctico, que consigan interesar al espectador en el arte de la pintura y que hablen del recorrido de una pintora para dominar diferentes técnicas y poderse expresar mejor por medio de la forma y el color, sin olvidar lo más importante de una obra, la composición. La composición debe tener armonía, si no, no hay obra artística, sea en pintura, en poesía, en música…
Repito que aprender ha sido el motor de mi vida ¿Hay algo más bonito que aprender? Lo que aprendemos se queda en nuestra alma, la enriquece y le da identidad. ¿Se puede transferir, intercambiar el alma? Del todo, nunca, pero sí en gran medida por medio de la expresión artística.
Soy sevillana de nacimiento. Fui bautizada en la misma pila que el gran pintor sevillano Velázquez, pero el que fue cronista de esta ciudad, Alcalá de Henares, Javier García Gutiérrez, hizo una crítica sobre una exposición mía, cuyo título era: La pintora alcalaína Trinidad Romero, triunfa en Madrid. Creo que estas palabras dicen todo sobre mi raigambre a esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Precios
Entrada libre.
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
JUEVES 13 Y 27 DE NOVIEMBRE, 18:00 H
Detalles del Evento
Exposición de Ningyo JUEVES 13 Y 27 DE NOVIEMBRE, 18:00 HNINGYŌ - ARTE Y BELLEZA DE LAS MUÑECAS JAPONESASAntiguo Hospital de Santa María la
Detalles del Evento
Exposición de Ningyo
JUEVES 13 Y 27 DE NOVIEMBRE, 18:00 H
NINGYŌ - ARTE Y BELLEZA DE LAS MUÑECAS JAPONESAS
Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala José Hernández / calle Santa María la Rica, 3
Horario: martes a sábados de 11 a 14 y de 17 a 20 h
Lunes cerrado
TALLER
Eventos relacionados con la Exposición de Ningyo (muñecas japonesas)
TALLER DE ORIGAMI
Jueves 13 y 27 de noviembre, 18:00 h
Descubre la belleza del origami, el arte tradicional japonés de doblar papel. En este taller aprenderás a crear figuras simples y encantadoras mientras conoces un
poco más sobre la cultura japonesa.
Ideal para todas las edades.
Lugar: dentro de la Sala de Exposición
Precios
Participación libre hasta completar aforo (sin necesidad de inscripción previa)
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
MARTES 18 DE NOVIEMBRE, 18:00 H
Detalles del Evento
Exposición de Ningyo MARTES 18 DE NOVIEMBRE, 18:00 HNINGYŌ - ARTE Y BELLEZA DE LAS MUÑECAS JAPONESASAntiguo Hospital de Santa María la Rica /
Detalles del Evento
Exposición de Ningyo
MARTES 18 DE NOVIEMBRE, 18:00 H
NINGYŌ - ARTE Y BELLEZA DE LAS MUÑECAS JAPONESAS
Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala José Hernández / calle Santa María la Rica, 3
Horario: martes a sábados de 11 a 14 y de 17 a 20 h
Lunes cerrado
TALLER
Eventos relacionados con la Exposición de Ningyo (muñecas japonesas)
TALLER DE ORIGAMI: CALIGRAFÍA JAPONESA
Martes 18 de noviembre, 18:00 h
Organizado por: las estudiantes de Showa Women’s University
La caligrafía japonesa, llamada shodō, es una forma de arte que combina belleza y disciplina. A través del uso del pincel y la tinta, se busca expresar armonía y equilibrio. En este taller, los participantes podrán experimentar esta tradición milenaria y escribir
sus propios caracteres japoneses.
Lugar: Salón de Actos
Ideal para todas las edades.
Aforo máximo: 30 personas
Recomendado: llevar ropa oscura que se pueda ensuciar o manchar (por el uso de tinta negra)
Participación gratuita previa inscripción.
Precios
Participación gratuita previa inscripción
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DE JUEVES 20 A DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE
Detalles del Evento
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE - DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE500 ANIVERSARIO GIGANTES DE ALCALÁAntiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala José Hernández / calle Santa María
Detalles del Evento
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE - DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE
500 ANIVERSARIO GIGANTES DE ALCALÁ
Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala José Hernández / calle Santa María la Rica, 3
Horario: martes a sábados de 11 a 14 y de 17 a 20 h
Lunes cerrado
EXPOSICIÓN
500 ANIVERSARIO GIGANTES DE ALCALÁ
Organizada por la Asociación de Filatelia y Coleccionismo de Alcalá de Henares, esta muestra rinde homenaje a los Gigantes de Alcalá, cuya participación en la procesión del Corpus se documenta por primera vez en 1525, coincidiendo con festejos por la entrada del cardenal Fonseca. La exposición exhibe colecciones filatélicas dedicadas a la temá- tica festiva, incluyendo colecciones de gigantes de España y del mundo, abordando diversas fiestas nacionales y del ámbito local. Un elemento destacado es la exhibición de la amplia colección de Hojas Bloque de la serie de Correos dedicada a los «Conjuntos urbanos Patrimonio de la Humanidad,» que este año clausura con una emisión dedicada a la Plaza Cervantes de Alcalá de Henares.
Esta EXFILAL es una tradición que se celebra anualmente en colaboración con las efe- mérides locales, ofreciendo a socios y visitantes la oportunidad de disfrutar de una visión profunda de la filatelia y la marcofilia relacionadas con el fascinante mundo gi- gantero.
Precios
Entrada gratuita.
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE, 17:00 H – 19:00 H
Detalles del Evento
Exposición de Ningyo SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE, 17:00 H - 19:00 HNINGYŌ - ARTE Y BELLEZA DE LAS MUÑECAS JAPONESASAntiguo Hospital de Santa María
Detalles del Evento
Exposición de Ningyo
SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE, 17:00 H - 19:00 H
NINGYŌ - ARTE Y BELLEZA DE LAS MUÑECAS JAPONESAS
Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala José Hernández / calle Santa María la Rica, 3
Horario: martes a sábados de 11 a 14 y de 17 a 20 h
Lunes cerrado
TALLER
Eventos relacionados con la Exposición de Ningyo (muñecas japonesas)
TALLER DE KIRI-E: EL ARTE DE CORTAR EL PAPEL
Sábado, 22 de noviembre, 17:00 a 19:00 h
Profesor: Yusuke Shimomura (Artista de kiri-e).
El kiri-e es un arte que consiste en crear obras cortando una sola hoja de papel. El tiempo que dedicamos a concentrarnos en el acto de cortar el papel conecta con el espíritu del zen, presente en la sensibilidad japonesa.
En este taller, primero practicaremos cómo cortar el papel con un cúter, y luego cada participante realizará su propia obra.
¡Disfrutemos juntos del mundo del kiri-e!
Aforo máximo: 30 personas.
Edad recomendada: a partir de 10 años (por el uso del cúter).
Inscripciones al taller
Precios
Entrada libre mediante inscripción previa.
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2025, 18:30 H
Detalles del Evento
LA CONTRIBUCIÓN DEL JAZZ AL ARQUETIPO DEL SUEÑO AMERICANO VIERNES 28 DE NOVIEMBRE, 18.30 H Por
Detalles del Evento
LA CONTRIBUCIÓN DEL JAZZ AL ARQUETIPO DEL SUEÑO AMERICANO
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE, 18.30 H
Por Peter Wessel
ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA MARÍA LA RICA / Salón de Actos – c/ Santa María la Rica, 3
Exposición / Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.
Organiza: Swing Alcalá
Colabora: Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Entrada libre hasta completar aforo
JAZZ ES VIERNES – LA CONTRIBUCIÓN DEL JAZZ AL ARQUETIPO DEL SUEÑO AMERICANO
La conferencia se enmarca dentro del ciclo Jazz es viernes! , una iniciativa de Swing Alcalá para promover actividades en torno a la cultura del swing y del jazz que se celebra el último viernes de cada mes, seguidas de una Jam de músicos en un local de la ciudad.
La conferencia será impartida por Peter Wessel (Copenhague, 1944), poeta, periodista, traductor y ensayista especializado en Jazz, afincado en España desde los años setenta. Durante una hora, Peter Wessel explorará los factores históricos, sociales y musicales que dieron origen al jazz: la herencia africana, la experiencia de la esclavitud, el papel de los spirituals, el blues y la posterior aportación de comunidades inmigrantes, como la judía, que impulsaron la expansión cultural de la nueva música americana durante el s. XX.
Tras la charla, la jornada continuará con una Jam de músicos y baile social que se celebrará en la Taberna La Dulce Harley (C/ Andrés Saborit, 14), de 20:00 a 22:00 h, donde se podrá disfrutar de música en directo en un ambiente participativo y abierto al público.
Precios
Entrada libre hasta completar aforo
Venta de Entradas
EntradasINFORMACIÓN DE INTERÉS
ÚLTIMAS NOTICIAS
CONVOCATORIA ALCALÁ EXPONE 2025
II Exposición colectiva de arte La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares abre la convocatoria para la segunda edición de la exposición colectiva Alcalá Expone, que tiene como objetivo fomentar y visibilizar la creación artística local y ofrecer un espacio de encuentro entre artistas y ciudadanía. Artistas mayores de 18 años, de … Leer más
Proclamados los ganadores de la LVI edición de los Premios Ciudad de Alcalá
La LVI edición de los Premios Ciudad de Alcalá, ya cuenta con su palmarés completo, una vez conocidos los fallos de los jurados de las diferentes categorías; a saber, Arquitectura, Artes Visuales, Fotografía, Narrativa, Periodismo, Poesía e Investigación Histórica. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Cultura, otorga estos premios, … Leer más
CURSO DE CERÁMICA 2025-2026
CURSOS DE CERÁMICA CREATIVA 2025/2026 Lugar: Centro Gilitos-Laboratorio de Creación Alcalá (c/ Padre Llanos, 2 – tlf. 91 882 06 65 / 91 887 32 53) Precios: 35€ matrícula / 35€ mensualidad* (*) los pagos se realizan de forma trimestral excepto el mes de septiembre: 70€ septiembre, 105€ octubre-diciembre, 105€ enero-marzo, 105€ abril-junio. Cursos dirigidos … Leer más
Horario de bibliotecas municipales. Agosto 2025
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Cultura y el Servicio de Bibliotecas, mantendrá abiertas durante el mes de agosto las salas de cuatro bibliotecas municipales para facilitar la lectura y el estudio de los usuarios. La apertura se realizará solo en horario de mañana entre el 1 de agosto … Leer más
Ferias y Fiestas 2025. Del 23 al 31 de agosto
Las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025, que se celebrarán de 23 al 31 de agosto, cuentan ya con su programa oficial, en el que destaca la incorporación de más música, de más citas lúdicas para el público familiar y de más actividades en todos los barrios, además de un completo programa de … Leer más
Fiestas patronales de los Santos Niños
Del 1 al 6 de agosto Consulta aquí toda la programación prevista.







