PANDORA
Fecha Extendida
DEL 7 DE MAYO AL 8 DE JUNIO DE 2025
Detalles del Evento
DEL 7 DE MAYO AL 8 DE JUNIOPANDORAPEPA BURILLO Y CRISTINA ARZÚAAntiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala Kioto 1998. calle Santa María la Rica,
Detalles del Evento
DEL 7 DE MAYO AL 8 DE JUNIO
PANDORA
PEPA BURILLO Y CRISTINA ARZÚA
Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala Kioto 1998. calle Santa María la Rica, 3
Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado. Entrada libre.
Exposición
Esta exposición muestra la obra de dos mujeres artistas residentes en Alcalá de Henares, a las que unen diversas líneas. Ambas exploran la abstracción expresionista, ambas son profesoras, ambas son compañeras de docencia en el Colegio Calasanz.
Esta convivencia laboral ha forjado complicidades y reconocimiento de intereses compartidos en su búsqueda artística, rótulas comunes que articulan las diferencias, como cabos geográficos que se divisarán mutuamente desde una misma costa.
En la obra de Pepa Burillo encontraremos desarrollos temáticos en diversas encarnaciones de tamaño y técnica, que muestran cada obra como un caso particular de una exploración múltiple. Realizados con técnicas cruzadas, componen un mundo de signos desconocidos, un despliegue de resonancias prelingüisticas, a un paso del nacimiento de unas ciertas figuras presentidas, que se apoyan en el plano pictórico y en voz baja lo refutan.
En la obra de Cristina Arzúa triunfa la vibración cromática de la materia pictórica. En cada cuadro, el ostinato del gesto, nunca igual a sí mismo, descubre un aspecto concreto de la luz disgregada, no lejano a la exploración musical de la escuela espectralista del siglo XX, que revela la forma implícita en la vibración sonora. En el resultado están presentes, en el espesor del pigmento, la huella del instrumento y la huella del músculo, que establecen un rico diálogo desde lo concreto con la ideación abstracta.
Como lema de esta busca común, se ha escogido a Pandora. Nada más apropiado.
Es, en el mito griego, la primera mujer, que como se representa en el cuadro de Lawrence Alma-Tadema, contempla fascinada y con una sombra de espanto, lo que Juan-Eduardo Cirlot interpreta como su propio inconsciente, lleno de posibilidades inesperadas, excesivas, tal vez destructoras.
A través de estas obras nos podemos, quizá poner en su lugar, y, con igual fascinación, mirar por sus ojos.
Precios
Entrada libre. Lunes cerrado
Venta de Entradas
Entradas- Eventos Destacados
-