
Quiosco de la Música
Espacio
QUIOSCO DE LA MÚSICA
PLAZA DE CERVANTES
28801 Alcalá de Henares, Madrid
El quiosco de la música luce, desde hace más de cien años, en la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares y vamos a conocer su historia.
No estaba España para muchos festejos en 1898, por eso fue como un rayito de luz la inauguración en ese año de un precioso y elegante quiosco de la música en Alcalá de Henares, para el que se había seguido la moda imperante en Europa en el XIX de la llamada arquitectura del hierro, que ya se había impuesto en Madrid en edificios destinados a mercados, a teatros, a circos (como el inolvidable Circo Price en 1880, o el no menos famoso Frontón Beti-Jai en1894) ¿Pero qué más teatral que este escenario con el monumento a Cervantes primero, el quiosco de la música detrás, la solitaria torre de Santa María y los dos torreones con chapiteles de pizarra, aguja, cruz y bola del Colegio Menor de San Ciriaco y Santa Paula, conocido como el Colegio de Málaga (en la actualidad Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá)?
El hierro fundido permitió que los quioscos de la música, además de tener una estructura ligera, fuesen bellos y decorativos y así, en la última década del XIX, muchos fueron en España diseñados por arquitectos municipales que les dieron su sello característico. Pero sigamos con nuestro quiosco de Alcalá de Henares diseñado por el arquitecto municipal Martín Pastells, (Figueras (Gerona) en 1856 – Madrid 1926). que fue fundamental para la ciudad por sus muchas y acertadas intervenciones, algunas de ellas en esta misma Plaza de Cervantes. Como el edificio que construyó por encargo de la Sociedad de Condueños (un emocionante ejemplo de civismo y respeto a su Historia que dieron los alcalaínos y que merece ser mucho más conocido) creada particular y privadamente para «salvar y conservar un patrimonio artístico». El edificio, de finales del XIX, está realizado en ladrillo visto y en estilo neomudéjar. Se le conoce por varias denominaciones: Casino Mercantil y/o Círculo de Contribuyentes.
La creación del tantas veces mencionado quiosco fue lógicamente debido a una tradición musical que ya existía en Alcalá desde que, en 1871, se fundó una «Sociedad de Música» que fue el imprescindible germen a través del cual se llegó a un convenio con el Ayuntamiento, por el cual éste se comprometía a subvencionar su mantenimiento y la Banda a tener actuaciones en fiestas y hechos especiales en la ciudad. Estos conciertos se convirtieron en algo habitual como se hizo patente en los festejos organizdos el 9 de octubre de 1879 con motivo de la inauguración del monumento en bronce de Cervantes, obra del escultor italiano Pedro Nicoli cuando era alcalde de Alcalá Esteban Azaña.
Así que la presencia de la Banda en todas las fiestas se fue haciendo cada vez más imprescindible y fue cuando se propuso la creación del quiosco de la música, el cual como hemos empezado diciendo se inauguró con un primer concierto en 1898.
Pasan los años, muchos de ellos muy duros en Alcalá, entre ellos una guerra civil y muchos edificios venerables desaparecen, pero aquí sigue nuestro quiosco, que ha servido no sólo para la música cientos de veces, sino para representaciones teatrales, mitines políticos, ceremonias religiosas, y programas radiiofónicos, pero su deterioro es tan evidente que por fin se decide una cuidada restauración, y así el 22 de septiembre de 2001 vuelve a inaugurarse con un concierto a cargo de la Banda Sinfónica Municipal y la compañía andalusí Al-baraka.
Y muy importante, se conmemoró esta fecha con la edición de un libro imprescindible para conocer con todo detalle la vida de este símbolo de Alcalá. Su autor es Manuel-Vicente Sánchez Moltó gran conocedor de todo lo relacionado con la ciudad y autor de innumerables artículos y libros gracias a los cuales conocemos mejor toda la Historia de Alcalá. En concreto él ha sido la principal fuente para la elaboración de este post.
Actualmente se siguen celebrando conciertos en este maravilloso lugar.
Horarios
junio 2023
Sin eventos
julio 2023
Sin eventos
agosto 2023
Sin eventos
septiembre 2023
Sin eventos
octubre 2023
Sin eventos
noviembre 2023
Sin eventos
diciembre 2023
Sin eventos
enero 2024
Sin eventos