
Antiguo Hospital de Santa María la Rica
Espacio
ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA MARÍA LA RICA
Calle de Santa María la Rica, 3
28801 Alcalá de Henares, Madrid
Tel.: 91 877 19 30
ccultura@ayto-alcaladehenares.es
Breve historia del centro:
El Hospital de Santa María la Rica, la institución benéfica más antigua de Alcalá es hoy en día sede de la Concejalía de Cultura y una de las salas de exposiciones más interesantes de la ciudad.
Fue fundado por un rico matrimonio, Pascual Pérez y su esposa Antona a finales del siglo XIII o en los inicios del XIV. Se dedicó a la actividad asistencial hasta el primer cuarto del siglo XIX, cuando fue sustituida por una casa de caridad y una prisión preventiva. Se asienta en una pequeña calle, detrás de la Catedral Magistral, que lleva su nombre. El hospital no tuvo nunca un edificio construido a propósito para tal uso, sino que se unieron varias casas donadas por los fundadores de la institución.
Tras la muerte del matrimonio Pérez, en 1312, sus bienes y el Hospital de Santa María la Rica pasaron a ser dirigidos por la Cofradía de Santa María, en la que estaba representada la élite de la sociedad alcalaína, con miembros del clero, la nobleza y la burguesía locales. Los cargos principales de la cofradía eran: prioste, alcalde, mayordomo y un casero.
Contaba también con un barbero cirujano -algo parecido a un enfermero actual-, así como un escribano y un capellán que pertenecían a la iglesia de San Justo, la actual Catedral Magistral. En el Archivo Municipal se conserva la ampliación y reforma de las Constituciones primitivas de la Cofradía, de 1391, donde se fija su funcionamiento.
El Hospital atendía a peregrinos y caminantes enfermos o sanos que estaban de paso en la ciudad. Los viajeros sanos solo podían pernoctar tres días los hombres y cinco las mujeres.
Los enfermos sí tenían derecho a estar más tiempo, hasta su curación, y había normas muy precisas para su cuidado: entre ellas las siguientes: que el casero se levante al menos una vez cada noche y deje un cirio de cera cerca de él, que arda una lámpara de noche cerca de donde duerma, y por supuesto que esté confesado y comulgado. El Hospital de Santa María la Rica y la cofradía que lo dirigía fueron ricos, a partir de los importantes bienes de los Pérez y de las altísimas cuotas anuales que tenían que pagar los cofrades que querían pertenecer a ella, y siguieron gozando de una envidiable situación hasta mediados del siglo XVII, pero a partir de entonces se inició un declive que ya no superaría. En 1740 la cofradía se extinguió y el hospital pasó a llamarse de San Juan de Letrán, subsistiendo a duras penas, hasta que a finales del siglo XIX las casas del Hospital de Santa María la Rica se destinaron a otros usos. Estas casas han tenido después distintos usos: prisión, cuartel de la Guardia Civil, almacén, parque de bomberos y finalmente cuartel de la Policía Municipal. En el año 2000 se reformó, manteniéndose varios elementos originales como la fachada, la de la iglesia, un artesonado mudéjar del siglo XV y algunas columnas del antiguo patio y varios de los cuadros hispanoflamencos que albergaba y hoy se conservan en el Ayuntamiento.
Después de la reforma, actualmente el Hospital de Santa María la Rica es un importante centro cultural y cuenta con un programa anual de exposiciones de gran interés.
Horarios
¡¡¡POR MOTIVOS TÉCNICOS, EL EDIFICIO PERMANECERÁ ABIERTO ÚNICAMENTE DE LUNES A DOMINGO DE 10:00 A 13:00 H!!!
Del 15 de junio al 15 de septiembre
Martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h
Domingos de 11:00 a 14:00 h
Lunes cerrado
A partir del 15 de septiembre:
Martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h
Domingos de 11:00 a 14:00 h
Lunes cerrado
junio 2022
Horario
Mayo 24 (Martes) 11:00 - Julio 3 (Domingo) 20:00
Espacio
Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Sala José Hernández
Santa María la Rica 3, Alcalá de Henares
Detalles del Evento
DEL 24 DE MAYO AL 3 DE JULIO DE 2022 QUID GÉNESIS OBRAS DE ESTHER ARAGÓN “Quid Génesis” es la creación de la
Detalles del Evento
DEL 24 DE MAYO AL 3 DE JULIO DE 2022
QUID GÉNESIS
OBRAS DE ESTHER ARAGÓN
“Quid Génesis” es la creación de la artista Esther Aragón realizada durante 2020 y 2021. Es una propuesta plástica compuesta por una serie de collages con fibra de vidrio en acrílico sobre lienzo a modo de pieles que se abren, espacios que florecen y mundos que eclosionan. Está integrada también por impresiones sobre vinilo (forex) donde el color se fragmenta, se desgarra y se funde.
Según Bea Maeztu, crítica de arte, la obra es “un sensorial y emocional sondeo por los orígenes de la vida, un camino de descubrimiento partiendo de una vegetación y elementos orgánicos que se visten de tonalidades intensas y se expanden hasta el punto de adquirir cualidades abstractas de gran belleza”.
Precios
Entrada libre
Venta de Entradas
Horario
Junio 8 (Miércoles) 11:00 - Septiembre 25 (Domingo) 20:00
Espacio
Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Sala Antonio López
Santa María la Rica 3, Alcalá de Henares
Detalles del Evento
DEL 8 DE JUNIO AL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 THE ANIMALS Fotografías de Estela de Castro PhotoEspaña https://www.phe.es/exposiciones/estela-de-castro-the-animals/ Espacio: Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala Antonio López ● Calle
Detalles del Evento
DEL 8 DE JUNIO AL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022
THE ANIMALS
Fotografías de Estela de Castro
PhotoEspaña
Espacio: Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala Antonio López ● Calle Santa María la Rica, 3
Un proyecto fotográfico con el que, Estela de Castro pretende concienciar sobre el maltrato animal, a través de retratos de animales rescatados de situaciones de abandono, caza, circo, zoo, laboratorios, atropellos, criaderos o tráfico ilegal.
Esta serie de conmovedoras imágenes marcan un posicionamiento a la hora de mirar el mundo, sin hacer distinción entre animales y humanos.
Vivimos en un mundo rodeado de violencia contra los animales sin considerar que son seres sintientes con sus propias necesidades. The animals, es una serie de retratos de animales rescatados que lucha por denunciar diferentes tipos de explotación que sufren muchas de las especies con las que compartimos el planeta. Retratos acompañados de un pequeño texto que cuentan las historias que hay detrás de cada uno de ellos.
Muchos de ellos provienen del tráfico ilegal y criaderos, o son animales salvajes encerrados en zoos, explotados en circos o víctimas del mascotismo y posterior abandono. De no haber sido rescatados, muchos habrían muerto en mataderos después de haber tenido una vida de hacinamiento, en laboratorios de experimentación, víctimas de la caza, de la violencia vicaría o habrían muerto en la naturaleza después de sufrir un atropello.
Este trabajo pone en valor el trabajo que realizan protectoras, santuarios, centros de recuperación o reservas, cuyo trabajo ha dado una segunda oportunidad a todos los animales que aparecen retratados en la muestra.
Este proyecto se ha realizado en Santuario Gaia, Rainfer, Animal Rescue, Reserva Wild Forest, La casa de Vane, Primadomus, Fieb Foundation, Grefa, Birds Friends, Granja Natura, y Santuario Vegan.
Precios
Entrada libre
Venta de Entradas
Horario
Junio 10 (Viernes) 11:00 - Julio 10 (Domingo) 21:00
Espacio
Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Sala La Capilla
Santa María la Rica 3, Alcalá de Henares
Detalles del Evento
DEL 10 DE JUNIO AL 10 DE JULIO DE 2022 SAN IGNACIO EN LA FILATELIA Y LA NUMISMÁTICA Descarga
Detalles del Evento
DEL 10 DE JUNIO AL 10 DE JULIO DE 2022
SAN IGNACIO EN LA FILATELIA Y LA NUMISMÁTICA
Descarga aquí el folleto de la exposición.
Dentro de las actividades programadas con motivo de los 500 años de la conversión de San Ignacio, “Ignatius 500”, presenta esta exposición filatélica y numismática ignaciana del P Rafael Mateos Poggio S. J.
La filatélica tiene por título “La tradición científica de la Compañía de Jesús”. En 80 hojas se presentan sellos, matasellos, hojas bloque, franqueos mecánicos y otros efectos filatélicos de 65 países. En una primera parte se presenta una breve biografía de San Ignacio. En la segunda aparecen los jesuitas científicos que han sido honrados en la filatelia de muchos países. Y en la tercera sucede lo mismo con las instituciones científicas de la Compañía de Jesús.
La numismática consta de más de 200 medallas de San Ignacio, unas conmemorativas y otras de devoción, de distintos tamaños y materiales, siendo la más antigua una de 1626, solo cuatro años después de su canonización.
La apertura de la exposición y la presentación del sello y matasellos de San Ignacio, que se han emitido con esta ocasión, será el viernes 10 de junio, a las 17:00 horas, en la sala “La Capilla” del antiguo Hospital de Santa María la Rica, calle Santa María la Rica, 3. Desde esa hora hasta las 20:00 h. funcionará en la misma sala una oficina temporal de Correos para poder matasellar los sellos en sobres especiales confeccionados para esta ocasión y que se puedan enviar a cualquier parte del mundo.
Precios
Entrada libre
Venta de Entradas
Horario
(Sábado) 19:30
Espacio
Antiguo Hospital de Santa María la Rica
Santa María la Rica 3, Alcalá de Henares
Detalles del Evento
INTERCAMBIO CORAL SÁBADO 25 DE JUNIO DE 2022, 19:30 H CORO CANTAR DELAS (Lugo) Dirección: Fernando G. Jácome y CORO DI CORE (Alcalá de Henares) Dirección: ïñigo
Detalles del Evento
INTERCAMBIO CORAL
SÁBADO 25 DE JUNIO DE 2022, 19:30 H
CORO CANTAR DELAS (Lugo)
Dirección: Fernando G. Jácome y
CORO DI CORE (Alcalá de Henares)
Dirección: ïñigo Guibert
Patio del Antiguo Hospital de Santa María la Rica ● Calle Santa María la Rica, 3
Entrada libre hasta completar aforo.
CORO CANTAR DELAS (Lugo)
Es el único grupo coral de voces blancas de la provincia de Lugo. Está dirigido por Fernando Gómez Jácome desde su fundación en el año 2008. En estos años llevó a
cabo importantes proyectos musicales.
En 2010 interpreta con la Orquesta de Xove el Stabat Mater de Pergolesi en diferentes localidades de la provincia de Lugo.
En el 2012 desarrolla un proyecto centrado en las composiciones medievales de Cantigas de Martin Codax y de Cantigas de Afonso X o Sabio junto con el grupo
instrumental Tundal.
En 2017 interpretó Una tarde en la ópera, concierto conjunto con otros coros de la ciudad de Lugo acompañados por el pianista Aurelio Chao. El programa que recogía
piezas de zarzuela y ópera, tuvo gran éxito de público.
Cantar Delas participó en el Festival de Música Cidade de Lugo en mayo de 2018 en la sección de Producción Local: Tributo a Xoán Montes.
En los años 2019 y 2020 desenvuelve dos ciclos de conciertos Mulleres libres, siempre en los que se hace un recorrido por la historia de la música, desde el s. XIII hasta la
actualidad, introduciendo cada composición con la semblanza de mujeres gallegas representativas de cada siglo. Cantar Delas ha participado en diferentes efemérides organizadas por el Concejo de Lugo y otros organismos públicos y privados tales como Día de las Letras Gallegas, Día Internacional contra la Violencia de Género, San Valentín, Santa Cecilia, Polifonía por Quilos.
En el presente año 2022 con motivo de la celebración del Xacobeo 21 está interpretando un ciclo de conciertos Carmina Viarum en diferentes localidades de la provincia de Lugo. Se ofrecen composiciones musicales que guardan relación con los diferentes caminos a Compostela, con los lugares por los que transcurren y con diferentes códices que recogen la creación musical medieval.
FERNANDO G. JÁCOME (DIRECTOR)
Fernando Gómez Nació en Lugo en 1967.
Se inició en la música coral a los 14 años, de mano de José Castiñeira Pardo, entonces prefecto de música de la catedral de Lugo. Su formación musical es
básicamente autodidacta, pero como director de coro y cantante se ha formado en diversos seminarios y cursos con Manel Cabero, Javier Busto, Julio Domínguez, Carl Høgset,
Fernando Eldoro, Dante Andreo y otros.
Además de su labor de director coral en la ciudad de Lugo, donde dirige varios coros, destaca su investigación musicológica sobre la figura del compositor lucense «Xoán Montes», cuya obra divulga a través de conciertos como el ofrecido por Cantar Delas en la XLVI Semana de Música do Corpus de Lugo, en 2018.
CORO DI CORE
Nace en 2014 como uno de los proyectos estrella del Club de Música Avellaneda. Desde su creación está dirigido por Íñigo Guibert. Ha realizado múltiples conciertos en su ciudad de origen, así como en Madrid capital y otras ciudades o pueblos de esta comunidad. En Alcalá de Henares, a menudo contribuye con su actuación a poner en valor lugares emblemáticos de la ciudad (patios, Escalera Monumental de la Escolapias, Jardín Botánico etc.). Frecuentemente participa en inauguraciones de escultura, pintura o cerámica, así como en presentaciones literarias. Además de en la Comunidad de Madrid, ha realizado conciertos en Castilla La Mancha, Castilla León, Asturias y Aragón.
En 2017 realizó intercambio con el Coro Discanto (Tres Cantos), en 2018 con el Coro Trébole (Tres Cantos) y en 2018-19 con la Coral Montisonense (Monzón, Huesca).
En la actualidad está compuesto por: Isabel Defior, Nuria Fernández, Carmen Cabrera, Carmen Perulero, Elena Montaña (sopranos), Begoña G. Jácome, Amaya Fernández, Paloma Gómez, Ana Giménez
(contraltos), Luis Mencía y Jose Luis Aguilera (tenores), Enrique Santiso, Carmen Martín y Alfonso Álvarez (bajos)
IÑIGO GUIBERT (DIRECTOR)
Ha creado y dirigido multitud de coros y grupos vocales: Octeto “More Hispano” (Madrid 1978-1981), “Coral Juan del Encina” (Madrid 1977-1997), “Coro Eurídice” (Alcalá de Henares 1998), “Coro Vox académica” (profesores de secundaria de Alcalá de Henares 2001-2012) “Coro de jóvenes del Henares” (2008-2010), son los más destacados.
Fue el promotor y primer presidente de la Federación Coral de Madrid (1983) Ha dirigido, junto a Elena Montaña, el Festival Internacional de Música de Piantón
(Asturias), ocupándose del Conjunto Festival, durante los diez años que duró el evento (2011- 2020)
Desde su creación en 2014, se dedica al Coro di Core como un proyecto muy personal, en el que abordar un tipo de repertorio concreto y una manera de interpretar específica.
PROGRAMA EN ALCALÁ DE HENARES, 25 de JUNIO 2022
PARTE I
CORO DI CORE
“Hoy Gil en consejo abierto”…..…………………….Anónimo Cancionero de la Sablonara s.XVII
CORO DI CORE Y CORO CANTAR DELAS
“Seguidillas en eco”……..………………………………..Anónimo s.XVII
PARTE II
CORO CANTAR DELAS
Ay, Santa María- ……………………………………………………………Anónimo (Cancionero de Palacio)
Al alba venid -……………………………………………………………… Anónimo (Cancionero de Palacio)
¿Qué me queréis, caballero?………………………………………. Anónimo (Cancionero de Palacio)
Cargado de tantos males ………………………………………………Anónimo s. XVI/XVII
Si no os hubiera mirado ………………………….….Cristóbal de Morales (Cancionero de Uppsala)
Perdido polos meus olhos..…………………………………………………. Anónimo (Cancionero de Elvas)
Não podem meus olhos ver-vos ……………..……………..….….. Anónimo (Cancionero de Elvas)
Il ballerino…………………………………………………………………………………………………………………G. Gastoldi
Ecco il verno …….………………………………………………………………………………………………….. H. Brachrogge
Olhos negros …………….……..……..……….…………….………..….………… Tradicional de islas Açores
Quantas sabedes amar amigo ………………………………………………. Martín Códax (s. XIII – XIV)
Compañeira ……………………………………………………… J. L. Rivas «Mini» / arr: Julio Domínguez
Alalá de Triacastela ………………………………… Tradicional galega / arr: Fernando G. Jácome
María Soliña …………….. Celso Emilio Ferreiro, A. Paz Valverde/ arr: Fernando G. Jácome
Eu de Marín ausenteime…………………………………… Tradicional galega / arr:Julio Domínguez
Romance da lavandeira………………………………Tradicional galega / arr: Fernando G. Jácome
Do mar pola orela………………………… Curros Enríquez, L. E. Batallán/ arr: Julio Domínguez
CORO CANTAR DELAS Y CORO DI CORE
Nunha lanchiña……………………………………..Tradicional galega / arr: Fernando G. Jácome
Duración aproximada: 75 minutos
Precios
Entrada libre hasta completar aforo.
julio 2022
Horario
Mayo 24 (Martes) 11:00 - Julio 3 (Domingo) 20:00
Espacio
Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Sala José Hernández
Santa María la Rica 3, Alcalá de Henares
Detalles del Evento
DEL 24 DE MAYO AL 3 DE JULIO DE 2022 QUID GÉNESIS OBRAS DE ESTHER ARAGÓN “Quid Génesis” es la creación de la
Detalles del Evento
DEL 24 DE MAYO AL 3 DE JULIO DE 2022
QUID GÉNESIS
OBRAS DE ESTHER ARAGÓN
“Quid Génesis” es la creación de la artista Esther Aragón realizada durante 2020 y 2021. Es una propuesta plástica compuesta por una serie de collages con fibra de vidrio en acrílico sobre lienzo a modo de pieles que se abren, espacios que florecen y mundos que eclosionan. Está integrada también por impresiones sobre vinilo (forex) donde el color se fragmenta, se desgarra y se funde.
Según Bea Maeztu, crítica de arte, la obra es “un sensorial y emocional sondeo por los orígenes de la vida, un camino de descubrimiento partiendo de una vegetación y elementos orgánicos que se visten de tonalidades intensas y se expanden hasta el punto de adquirir cualidades abstractas de gran belleza”.
Precios
Entrada libre
Venta de Entradas
Horario
Junio 8 (Miércoles) 11:00 - Septiembre 25 (Domingo) 20:00
Espacio
Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Sala Antonio López
Santa María la Rica 3, Alcalá de Henares
Detalles del Evento
DEL 8 DE JUNIO AL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 THE ANIMALS Fotografías de Estela de Castro PhotoEspaña https://www.phe.es/exposiciones/estela-de-castro-the-animals/ Espacio: Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala Antonio López ● Calle
Detalles del Evento
DEL 8 DE JUNIO AL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022
THE ANIMALS
Fotografías de Estela de Castro
PhotoEspaña
Espacio: Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala Antonio López ● Calle Santa María la Rica, 3
Un proyecto fotográfico con el que, Estela de Castro pretende concienciar sobre el maltrato animal, a través de retratos de animales rescatados de situaciones de abandono, caza, circo, zoo, laboratorios, atropellos, criaderos o tráfico ilegal.
Esta serie de conmovedoras imágenes marcan un posicionamiento a la hora de mirar el mundo, sin hacer distinción entre animales y humanos.
Vivimos en un mundo rodeado de violencia contra los animales sin considerar que son seres sintientes con sus propias necesidades. The animals, es una serie de retratos de animales rescatados que lucha por denunciar diferentes tipos de explotación que sufren muchas de las especies con las que compartimos el planeta. Retratos acompañados de un pequeño texto que cuentan las historias que hay detrás de cada uno de ellos.
Muchos de ellos provienen del tráfico ilegal y criaderos, o son animales salvajes encerrados en zoos, explotados en circos o víctimas del mascotismo y posterior abandono. De no haber sido rescatados, muchos habrían muerto en mataderos después de haber tenido una vida de hacinamiento, en laboratorios de experimentación, víctimas de la caza, de la violencia vicaría o habrían muerto en la naturaleza después de sufrir un atropello.
Este trabajo pone en valor el trabajo que realizan protectoras, santuarios, centros de recuperación o reservas, cuyo trabajo ha dado una segunda oportunidad a todos los animales que aparecen retratados en la muestra.
Este proyecto se ha realizado en Santuario Gaia, Rainfer, Animal Rescue, Reserva Wild Forest, La casa de Vane, Primadomus, Fieb Foundation, Grefa, Birds Friends, Granja Natura, y Santuario Vegan.
Precios
Entrada libre
Venta de Entradas
Horario
Junio 10 (Viernes) 11:00 - Julio 10 (Domingo) 21:00
Espacio
Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Sala La Capilla
Santa María la Rica 3, Alcalá de Henares
Detalles del Evento
DEL 10 DE JUNIO AL 10 DE JULIO DE 2022 SAN IGNACIO EN LA FILATELIA Y LA NUMISMÁTICA Descarga
Detalles del Evento
DEL 10 DE JUNIO AL 10 DE JULIO DE 2022
SAN IGNACIO EN LA FILATELIA Y LA NUMISMÁTICA
Descarga aquí el folleto de la exposición.
Dentro de las actividades programadas con motivo de los 500 años de la conversión de San Ignacio, “Ignatius 500”, presenta esta exposición filatélica y numismática ignaciana del P Rafael Mateos Poggio S. J.
La filatélica tiene por título “La tradición científica de la Compañía de Jesús”. En 80 hojas se presentan sellos, matasellos, hojas bloque, franqueos mecánicos y otros efectos filatélicos de 65 países. En una primera parte se presenta una breve biografía de San Ignacio. En la segunda aparecen los jesuitas científicos que han sido honrados en la filatelia de muchos países. Y en la tercera sucede lo mismo con las instituciones científicas de la Compañía de Jesús.
La numismática consta de más de 200 medallas de San Ignacio, unas conmemorativas y otras de devoción, de distintos tamaños y materiales, siendo la más antigua una de 1626, solo cuatro años después de su canonización.
La apertura de la exposición y la presentación del sello y matasellos de San Ignacio, que se han emitido con esta ocasión, será el viernes 10 de junio, a las 17:00 horas, en la sala “La Capilla” del antiguo Hospital de Santa María la Rica, calle Santa María la Rica, 3. Desde esa hora hasta las 20:00 h. funcionará en la misma sala una oficina temporal de Correos para poder matasellar los sellos en sobres especiales confeccionados para esta ocasión y que se puedan enviar a cualquier parte del mundo.
Precios
Entrada libre
Venta de Entradas
agosto 2022
Horario
Junio 8 (Miércoles) 11:00 - Septiembre 25 (Domingo) 20:00
Espacio
Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Sala Antonio López
Santa María la Rica 3, Alcalá de Henares
Detalles del Evento
DEL 8 DE JUNIO AL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 THE ANIMALS Fotografías de Estela de Castro PhotoEspaña https://www.phe.es/exposiciones/estela-de-castro-the-animals/ Espacio: Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala Antonio López ● Calle
Detalles del Evento
DEL 8 DE JUNIO AL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022
THE ANIMALS
Fotografías de Estela de Castro
PhotoEspaña
Espacio: Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala Antonio López ● Calle Santa María la Rica, 3
Un proyecto fotográfico con el que, Estela de Castro pretende concienciar sobre el maltrato animal, a través de retratos de animales rescatados de situaciones de abandono, caza, circo, zoo, laboratorios, atropellos, criaderos o tráfico ilegal.
Esta serie de conmovedoras imágenes marcan un posicionamiento a la hora de mirar el mundo, sin hacer distinción entre animales y humanos.
Vivimos en un mundo rodeado de violencia contra los animales sin considerar que son seres sintientes con sus propias necesidades. The animals, es una serie de retratos de animales rescatados que lucha por denunciar diferentes tipos de explotación que sufren muchas de las especies con las que compartimos el planeta. Retratos acompañados de un pequeño texto que cuentan las historias que hay detrás de cada uno de ellos.
Muchos de ellos provienen del tráfico ilegal y criaderos, o son animales salvajes encerrados en zoos, explotados en circos o víctimas del mascotismo y posterior abandono. De no haber sido rescatados, muchos habrían muerto en mataderos después de haber tenido una vida de hacinamiento, en laboratorios de experimentación, víctimas de la caza, de la violencia vicaría o habrían muerto en la naturaleza después de sufrir un atropello.
Este trabajo pone en valor el trabajo que realizan protectoras, santuarios, centros de recuperación o reservas, cuyo trabajo ha dado una segunda oportunidad a todos los animales que aparecen retratados en la muestra.
Este proyecto se ha realizado en Santuario Gaia, Rainfer, Animal Rescue, Reserva Wild Forest, La casa de Vane, Primadomus, Fieb Foundation, Grefa, Birds Friends, Granja Natura, y Santuario Vegan.
Precios
Entrada libre
Venta de Entradas
septiembre 2022
Horario
Junio 8 (Miércoles) 11:00 - Septiembre 25 (Domingo) 20:00
Espacio
Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Sala Antonio López
Santa María la Rica 3, Alcalá de Henares
Detalles del Evento
DEL 8 DE JUNIO AL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 THE ANIMALS Fotografías de Estela de Castro PhotoEspaña https://www.phe.es/exposiciones/estela-de-castro-the-animals/ Espacio: Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala Antonio López ● Calle
Detalles del Evento
DEL 8 DE JUNIO AL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022
THE ANIMALS
Fotografías de Estela de Castro
PhotoEspaña
Espacio: Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala Antonio López ● Calle Santa María la Rica, 3
Un proyecto fotográfico con el que, Estela de Castro pretende concienciar sobre el maltrato animal, a través de retratos de animales rescatados de situaciones de abandono, caza, circo, zoo, laboratorios, atropellos, criaderos o tráfico ilegal.
Esta serie de conmovedoras imágenes marcan un posicionamiento a la hora de mirar el mundo, sin hacer distinción entre animales y humanos.
Vivimos en un mundo rodeado de violencia contra los animales sin considerar que son seres sintientes con sus propias necesidades. The animals, es una serie de retratos de animales rescatados que lucha por denunciar diferentes tipos de explotación que sufren muchas de las especies con las que compartimos el planeta. Retratos acompañados de un pequeño texto que cuentan las historias que hay detrás de cada uno de ellos.
Muchos de ellos provienen del tráfico ilegal y criaderos, o son animales salvajes encerrados en zoos, explotados en circos o víctimas del mascotismo y posterior abandono. De no haber sido rescatados, muchos habrían muerto en mataderos después de haber tenido una vida de hacinamiento, en laboratorios de experimentación, víctimas de la caza, de la violencia vicaría o habrían muerto en la naturaleza después de sufrir un atropello.
Este trabajo pone en valor el trabajo que realizan protectoras, santuarios, centros de recuperación o reservas, cuyo trabajo ha dado una segunda oportunidad a todos los animales que aparecen retratados en la muestra.
Este proyecto se ha realizado en Santuario Gaia, Rainfer, Animal Rescue, Reserva Wild Forest, La casa de Vane, Primadomus, Fieb Foundation, Grefa, Birds Friends, Granja Natura, y Santuario Vegan.
Precios
Entrada libre
Venta de Entradas
octubre 2022
Sin eventos
noviembre 2022
Sin eventos
diciembre 2022
Sin eventos
enero 2023
Sin eventos