LO QUE EL QUIJOTE NO CUENTA
Fecha Extendida
SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2025, 19:00 H
Espacio
JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO IV
c. de Octavio Paz, 15
Detalles del Evento
SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE, 19:00 HJunta Municipal Distrito IV / calle de Octavio Paz, 15TeatroAutor: Luis Alonso y Atilano Gómez de Agüero (Atila-no).Dirección: Luis Alonso.Compañía: Teatro Independiente
Detalles del Evento
SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE, 19:00 H
Junta Municipal Distrito IV / calle de Octavio Paz, 15
Teatro
Autor: Luis Alonso y Atilano Gómez de Agüero (Atila-no).
Dirección: Luis Alonso.
Compañía: Teatro Independiente Alcalaíno.
Quizá, muchos que hayan leído El Quijote de Cervantes no han reparado o, si lo hicieron, no han dado crédito ni importancia al hecho de que, en el capítulo IX de la primera parte, confiesa el autor – que entendemos ser el propio Cervantes- haber comprado, en Alcaná de Toledo, un cartapacio con textos en arábigo de un historiador llamado Cide Hamete Benengeli , los cuales, traducidos al castellano por un morisco, resultaron llevar por título “Historia de Don Quijote de la Mancha”. Lo que no se cuenta y quizás Cervantes nunca supo es que, el morisco, viendo que el plazo para la entrega de la traducción apremiaba, escondió parte de los textos de aquel cartapacio por no traducirlos, y otras partes las abrevió malamente, resultando que El Quijote de Cervantes, basado en los textos del historiador arábigo, no narra o no lo hace con suficiente detalle, algunos de los pasajes recogidos por Cide Hamete. Por conducto que no vamos a revelar, pero que tiene que ver con el continuo cavar en busca de los huesos de Cervantes, se ha hallado una copia íntegra de los textos de Cide Hamete, que hizo el morisco, y por ella se han llegado a establecer ciertos detalles e historias que fueron obviadas o resumidas en la traducción, o alterados a propósito por el mismo Cervantes. Por eso, hemos pensado ser interesante y adecuado el desvelar ahora “Lo que El Quijote no cuenta”
Precios
Entrada libre hasta completar aforo