septiembre
Fecha Extendida
SÁBADO 20 DE SEPTIEMBRE 20:00 H
Detalles del Evento
SÁBADO 20 DE SEPTIEMBRE DE 2025, 20:00 HFALETETeatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7MúsicaCantante: Falete. Pianista: Alejandro Cruz. Bailaores: Álvaro Sarabia y Fede Núñez.
Detalles del Evento
SÁBADO 20 DE SEPTIEMBRE DE 2025, 20:00 H
FALETE
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Música
Cantante: Falete.
Pianista: Alejandro Cruz.
Bailaores: Álvaro Sarabia y Fede Núñez.
Falete ha sido un descubrimiento de Jesús Quintero al mundo. En palabras, de Quintero “Falete siente como un artista, sueña como un artista, ama como un artista, sufre como un artista. Vive por el arte y para el arte. En él no hay fronteras entre el arte y la vida, son la misma cosa. Falete impresiona. Impresiona al público que siente que está ante alguien grande de verdad, único, distinto, auténtico, y que le tiran flores y hasta joyas cuando interpreta esos clásicos que en su poderosa y caliente voz suenan nuevos. Impresiona a los críticos que tienen que rendirse a su quejío flamenco y universal”
Desnudando el Alma, es un espectáculo que realiza un viaje por el mundo de la canción sin olvidar sus orígenes, adentrándose con pinceladas maestras llenas de pasión cantando temas de sus predecesores como Bambino, Rocío Jurado, Manolo Caracol, Rocío Durcal, Juan Gabriel y otros grandes del género. Bajo la dirección musical del maestro Alejandro Cruz y los dos grandes bailaores Álvaro Sarabia y Fede Núñez.
Precios
Butaca de patio, 16 €. Butaca de anfiteatro, 14 €. Silla delantera de palco, 12 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 8 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE 20:00 H
Detalles del Evento
SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2025, 20:00 HTeatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7Música / ConciertoVoz: Noa Lur. Piano y teclados: David Sancho. Guitarra: Tony Pereyra. Bajo:
Detalles del Evento
SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2025, 20:00 H
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Música / Concierto
Voz: Noa Lur.
Piano y teclados: David Sancho.
Guitarra: Tony Pereyra.
Bajo: Tomás Merlo.
Batería: David Fernández.
Saxo tenor: Alberto Guío
Trompeta: Chris Kase.
Trombón: Roberto Lorenzo.
Saxo barítono: Alejandro Pérez
Coros: Jorge Fontecha, Isabel Fonseca, Yoio Cuesta y Juan Moreno.
www.noalur.com
Noa Lur está considerada una de las voces jóvenes más destacadas del jazz europeo, reconocimiento avalado por numerosos premios, entre ellos el del Nomme Jazz Festival de Estonia (mejor artista joven de jazz) y el galardón a la Excelente Producción de Jazz otorgado por BBK Jazz por su disco Troublemaker (Warner Music). Además, ha compartido escenario como telonera de artistas de la talla de Bobby McFerrin y Macy Gray.
En su nuevo proyecto, Multipolar, Noa Lur se reinventa y ofrece una propuesta madura que combina influencias del jazz, el rock y el groove. El álbum, compuesto junto a Tony Pereyra, explora un paisaje sonoro que transita entre la fiereza y la delicadeza con sorprendente fluidez. Su eclecticismo rompe con los clichés del género, reuniendo la elegancia de las grandes voces del jazz con la energía del rock contemporáneo.
Con letras propias, Multipolar transmite un mensaje reivindicativo y actual. Habla de la complejidad del ser humano, de la caída de los ídolos, de la maternidad, del injusto trato a los artistas, de la importancia de la salud mental y del valor de la amistad en la vida y en la creación. Una obra profunda y reflexiva que invita a escuchar con la mente y el corazón abiertos.
Precios
Butaca de patio, 16 €. Butaca de anfiteatro, 14 €. Silla delantera de palco, 12 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 8 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE, 18:00 H
Detalles del Evento
DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2025, 18:00 HBIG BANG DE ALCALÁTeatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7Música / ConciertoDirector: Carlitos Rodríguez “Chacal” Músicos de la Asociación Cultural
Detalles del Evento
DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2025, 18:00 H
BIG BANG DE ALCALÁ
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Música / Concierto
Director: Carlitos Rodríguez “Chacal”
Músicos de la Asociación Cultural Amigos del Jazz de Alcalá de Henares
Duración: 90 minutos
La Big Band de Alcalá hará un recorrido por las épocas del Jazz, con diferentes formaciones adaptadas a cada estilo.
Precios
Butaca de patio, 12 €. Butaca de anfiteatro, 10 €. Silla delantera de palco, 8 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 6 €
Venta de Entradas
Entradasnoviembre
Fecha Extendida
SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE DE 2025, 21:00 H
Detalles del Evento
SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE DE 2025, 21:00 HSAPERE AUDE ENSEMBLE DE JUVENTUDES MUSICALES DE ALCALÁHospital de Antezana / calle Mayor, 46Música El otoño, la
Detalles del Evento
SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE DE 2025, 21:00 H
SAPERE AUDE ENSEMBLE DE JUVENTUDES MUSICALES DE ALCALÁ
Hospital de Antezana / calle Mayor, 46
Música
El otoño, la estación de los románticos, precursores de los movimientos más sentimentales. Miramos hacia la puesta de sol y nos encontramos con personajes mágicos que van apareciendo a medida que el sol se esconde tras las montañas.
ALGUNAS DE LAS OBRAS: Otoño – Vivaldi La Reina de la Noche – Mozart Escena Andaluza: Crepúsculo Serenata – Turina Squirrel – Beeftink Otoño – Piazzoll
El ciclo de cuatro conciertos “Las Estaciones” de Sapere Aude Ensemble de Juventudes Musicales de Alcalá es una propuesta inmersiva entre dos fenómenos: el primero, la estación a la que corresponde la época del año; el segundo, un hilo conductor entre las obras de múltiples épocas y compositores.
Mozart, Schubert, Tchaikovsky y Beeftink son algunos de los compositores que irán apareciendo en cada estación, siempre bajo la referencia de Vivaldi y Piazzolla, los dos pilares que marcarán el comienzo y fin de cada concierto.
Todos los conciertos son acompañados de una narración que acerca las obras al público.
SOBRE SAPERE AUDE ENSEMBLE
Sapere aude es la locución latina que usó Kant para describir la Ilustración. Significa “atrévete a saber”, a aprender por ti mismo y enfrentarse a los problemas sin necesidad de que alguien te lleve de la mano, a crecer y convertirse en un adulto. Por eso Sapere Aude es un ensemble de jóvenes. Profesionales de la música que buscan abrirse camino transmitiendo su música y su cultura sin dejar de aprender en el proceso. Somos músicos profesionales y, por lo tanto, nos gusta ser fieles a nuestro origen. Nos apasiona interpretar aquello en lo que nos hemos especializado y, aún más, aprender y descubrir nueva música. Por eso, somos un ensemble flexible que, según el concierto, adapta su plantilla para lograr el mejor resultado. También nos encantan los retos. Nos atrevemos a salir de nuestra zona de confort y plantear nuevos y originales conciertos como nadie antes. No tocamos lo que el público quiere, sino lo que necesita. Enseñamos a escuchar, explicamos y guiamos. Pedimos al público que se atreva a conocer la música, su música; su cultura.
VISITA GUIADA AL HOSPITAL DE ANTEZANA (20:00 y se reserva sitio en la capilla para el concierto)
Hospital de Antezana. Una joya de la arquitectura medieval convertida en hospital hace 540 años. En 1483, el matrimonio formado por don Luis de Antezana y doña Isabel de Guzmán fundaron el Hospital de Nuestra Señora de la Misericordia, que pronto se conoció en Alcalá de Henares como Hospital de Antezana. Desde entonces, y de manera ininterrumpida, ha mantenido su función sanitaria, convirtiéndo se en la institución de este tipo que durante más tiempo y en el mismo lugar se ha mantenido en activo.
Un lugar lleno de historia, arte e historias, donde es fácil revivir la importancia de la medicina en la Alcalá universitaria del siglo XVI y XVII, los esfuerzos por cuidar y curar a los enfermos, los contratos de médicos, enfermeras y enfermeros, los recetarios médicos, el teatro como método terapéutico… Historias que perviven en el magnífico archivo histórico de la Fundación de Antezana.
Recuerdos de grandes personas que aportaron historias al antiguo hospital, como Ignacio de Loyola, estudiante y peregrino en Alcalá de Henares entre 1526 y 1527. Nuestro antiguo hospital le dio cobijo y trabajo, ejerciendo como cuidador de enfermos y cocinero.
Actualmente, convertido en una moderna residencia de mayores, el edificio conjuga a la perfección su pasado con la voluntad de mantener, renovado y pensando como siempre en el cuidado y la protección a los demás, todo aquello por lo que fue fundado en 1483.
Un lugar imprescindible en la visita a Alcalá de Henares. Cuidado y restaurado, la visita guiada al antiguo hospital incluye espacios como el museo (antigua enfermería de mujeres), la exposición de fondos del archivo, el patio mudéjar, el jardín, la iglesia y las estancias de san Ignacio de Loyola (la cocina donde trabajó y la habitación donde vivió).
Precios
Entradas desde 8€
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2025, 20:30 H
Detalles del Evento
JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2025, 20:30 HConcierto inaugural ALCINE 54Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7ConciertoComponentes: Carlos Balleteros y Genís Segarrawww.austrohungaro.com Referentes
Detalles del Evento
JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2025, 20:30 H
Concierto inaugural ALCINE 54
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Concierto
Componentes: Carlos Balleteros y Genís Segarra
www.austrohungaro.com
Referentes indispensables de nuestra escena indie, Hidrogenesse han cumplido 25 años de pop electrónico entre lo arty y lo berlanguiano.
Si piensas que no hay nada más triste que lo tuyo, has acudido a una fiesta con un disfraz de tigre, o te has preguntado alguna vez: ¿de qué se ríen los españoles? sabes de lo que hablamos.
Además de musicar los poemas del último Premio Cervantes, Álvaro Pombo, en los últimos años Carlos y Genís han compuesto canciones para La Mesías, la sintonía de la serie SuperSara y se han convertido en la banda fetiche de Nacho Vigalondo por su música para La Alarma y Daniela Forever , además de impagables cameos en esta última y la miniserie Superestar.
Para inaugurar ALCINE 54, han tirado de cinefilia, con un set especial en el que interpretan, cantan y comentan sobre secuencias de sus películas favoritas, especialmente editadas para la ocasión.
Precios
Butaca de patio, 16 €. Butaca de anfiteatro, 14 €. Silla delantera de palco, 12 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 8 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE, 20:00 H
Detalles del Evento
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2025, 20:00 HTeatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7DanzaDirección artística y coreografía: Chevi Muraday Intérpretes: Tamar Vela, Víctor Ramos Dirección Escénica:
Detalles del Evento
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2025, 20:00 H
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Danza
Dirección artística y coreografía: Chevi Muraday
Intérpretes: Tamar Vela, Víctor Ramos
Dirección Escénica: David Picazo y Chevi Muraday
Textos: Pablo Messiez
Música original: Ricardo Miluy y Mariano Marín
Percusión Tema Lover ground: Pablo Martín Jones
Diseño de Iluminación: David Picazo
Maquinaria y construcción escénica: David Cubells
Asistente de dirección: Rosa Fernández Cruz
Coordinador técnico: Pepe Vazquez
Fotografía: Damian Comendador y Marta Vidanes
Producción ejecutiva: Isabel Romero de León
Producción: LOSDEDAE
¿En qué lugar del cuerpo alojas el amor? ¿Cuál es el centro de tu cuerpo enamorado?
Dos personas cuya complicidad va creando un universo en el que conviven, sueñan, respiran, para finalmente entender que no es más que el espejismo de una realidad ficticia que es aprendida desde la juventud.
Precios
Butaca de patio, 12 €. Butaca de anfiteatro, 10 €. Silla delantera de palco, 8 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 6 €
Venta de Entradas
Entradasdiciembre
Fecha Extendida
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2025, 18:00 H
Detalles del Evento
DOMINGO 13 DE DICIEMBRE DE 2025, 18:00 HBANDA SINFÓNICA COMPLUTENSETeatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7MúsicaDirector musical: Pascual Piqueras.www.bandasinfonicacomplutense.com El Concierto de Navidad
Detalles del Evento
DOMINGO 13 DE DICIEMBRE DE 2025, 18:00 H
BANDA SINFÓNICA COMPLUTENSE
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Música
Director musical: Pascual Piqueras.
www.bandasinfonicacomplutense.com
El Concierto de Navidad es, desde hace mucho tiempo, una de las actuaciones fijas en la temporada anual de la Banda Sinfónica Complutense en Alcalá, habiéndose convertido en una de las tradiciones más arraigadas en los más de 25 años que lleva esta institución siendo parte del tejido cultural de Alcalá.
El concierto de Navidad de la Banda Sinfónica Complutense suele constar de dos partes en la que se enseña, por un lado, una muestra del amplio repertorio de música de banda, desde el tradicional pasodoble al poema sinfónico o la música incidental, dando además oportunidad a los músicos de la banda para tocar obras importantes como solistas. En la segunda parte es el momento en el que el espíritu navideño hace acto de presencia, los músicos muestran sus mejores galas navideñas en forma de disfraces más o menos elaborados y podemos escuchar un repertorio capaz de transportarnos al Musikverein de Viena en la mañana del 1 de enero, con los tradicionales valses y polkas de los Strauss, o a cualquier fiesta navideña con una variada muestra de villancicos nacionales o internacionales. También podemos incluir obras que, sin ser estrictamente navideñas, hacen por su carácter divertido y participativo, las delicias del público. Esto es lo que se puede esperar para este año 2025, en el que la Banda Sinfónica Complutense no faltará a su cita con las navidades alcalaínas.
Precios
Butaca de patio, 12 €. Butaca de anfiteatro, 10 €. Silla delantera de palco, 8 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 6 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DOMINGO 14 DE DICIEMBRE DE 2025, 18:00 H
Detalles del Evento
DOMINGO 14 DE DICIEMBRE DE 2025, 18:00 HORQUESTA CIUDAD DE ALCALÁTeatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7MúsicaDirección artístico - musical: Vicente Ariño. Adjunto a la dirección artística:
Detalles del Evento
DOMINGO 14 DE DICIEMBRE DE 2025, 18:00 H
ORQUESTA CIUDAD DE ALCALÁ
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Música
Dirección artístico - musical: Vicente Ariño.
Adjunto a la dirección artística: Iñaki Urbina.
Dirección técnica: Lorena García.
Diseño, web: César Lázaro-Carrasco.
Relaciones públicas: Félix Martín.
Redes sociales: Sara Martínez.
Publicidad y medios: Paula Quintanar.
La seriedad no es clásica. El humor y la broma han estado presentes en una gran cantidad de títulos y obras que conforman las artes escénicas, incluida la música. Esta última, de hecho, está llena de guiños humorísticos, a veces evidentes, otras más sutiles.
Si entendemos la risa como una expresión emocional que involucra movimientos faciales, gestos corporales y sonidos, la broma es la acción que emana del título o la obra artística con el propósito de provocar esa risa, de divertir al espectador o al oyente.
La música de la familia Strauss se caracteriza por su melodía alegre y bailable, capaz de capturar la esencia de la Viena del siglo XIX. Su estilo se difundió gracias a su propia orquesta y contagió a otros compositores de la época, dejando un legado que ha perdurado en el tiempo.
Valses, polcas, canciones y momentos musicales conforman un repertorio ideal para recibir la Navidad con una sonrisa, en clave de humor, y en torno a la familia Strauss y el contexto histórico en el que vivieron.
Valses, Polcas, canciones y momentos musicales para avecinar una navidad en clave de humor alrededor de la familia Strauss y el entono histórico de aquel momento.
Precios
Butaca de patio, 16 €. Butaca de anfiteatro, 14 €. Silla delantera de palco, 12 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 8 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DOMINGO 21 DE DICIEMBRE DE 2025, 18:00 H
Detalles del Evento
DOMINGO 21 DE DICIEMBRE DE 2025, 18:00 HFILARMÓNICA CERVANTINA DE LAS 25 VILLASTeatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7MúsicaDirección artística: Marcos Perales Figueroa & Carmen Martín Daza
Detalles del Evento
DOMINGO 21 DE DICIEMBRE DE 2025, 18:00 H
FILARMÓNICA CERVANTINA DE LAS 25 VILLAS
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Música
Dirección artística: Marcos Perales Figueroa & Carmen Martín Daza
Director de orquesta: Julio Maroto Rodríguez
www.filarmonicacervantina.com
En los días previos a la Navidad, cuando nuestra ciudad se llena de luces y el espíritu navideño nos invita a compartir unas fiestas tan entrañables, el Teatro Salón Cervantes, corazón cultural de Alcalá, vuelve a abrirnos sus puertas para celebrar una velada muy especial: “Fantasía Sinfónica: Cuentos de Navidad”.
Este año, la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 villas (OFC25v) propone una velada en la que invitamos al público a acompañarnos en un viaje singular a través de la palabra y la música. Pocas artes como estas dos han sabido transmitir con tanta fuerza ese espíritu navideño para despertar en cada generación emociones sublimes, por lo que con esta inspiración nace este concierto: un recorrido musical en el que en cada etapa se entrelazará la fantasía de una selección cuidada de cuentos y leyendas navideños con las melodías más queridas y esperadas.
De esta forma, la orquesta, con su riqueza de timbres y colores sonoros, evocará un ambiente de ensueño propicio para envolver al espectador en la magia y la fantasía de esos cuentos que lo trasladarán a un escenario de magia y celebración.
Precios
Butaca de patio, 16 €. Butaca de anfiteatro, 14 €. Silla delantera de palco, 12 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 8 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2025, 20:00 H
Detalles del Evento
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2025, 20:00 HTeatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7MúsicaCantante: Tamara. Piano: Francisco. Distribución: Michelle Cuesta.www.tamaraoficial.es Con motivo de
Detalles del Evento
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2025, 20:00 H
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Música
Cantante: Tamara.
Piano: Francisco.
Distribución: Michelle Cuesta.
www.tamaraoficial.es
Con motivo de su 25º aniversario en la música, la intérprete celebra su trayectoria con la gira “25 Años de Corazón”, un recorrido especial que se adapta a distintos formatos para llegar a todo tipo de públicos.
Este espectáculo rinde homenaje a una carrera sólida y coherente, en la que la artista ha sabido permanecer fiel a su estilo, conquistando con su carisma, su voz y su entrega. Una propuesta única que promete emocionar y no dejar indiferente a nadie.
En su versión más intimista, Tamara se presenta acompañada únicamente por el piano, ofreciendo un concierto en el que su voz es la gran protagonista. Una experiencia cercana y auténtica, donde el público puede disfrutar de la esencia más pura de la reina de los boleros: emoción en estado puro, sin artificios y con toda la verdad de su música.
Precios
Butaca de patio, 28 €. Butaca de anfiteatro, 26 €. Silla delantera de palco, 24 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 22 €
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2025, 20:00 H
Detalles del Evento
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2025, 20:00 HPEQUEÑOS GRANDES ARTISTASTeatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7MúsicaDirección: Cristina Lucio-Villegas. Solista: Mateo Pelegrín Tarazona, violonchelo Programa:
Detalles del Evento
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2025, 20:00 H
PEQUEÑOS GRANDES ARTISTAS
Teatro Salón Cervantes / calle Cervantes, 7
Música
Dirección: Cristina Lucio-Villegas.
Solista: Mateo Pelegrín Tarazona, violonchelo
Programa:
I. Arcangelo Corelli (Itala, 1653-1713) – Fatto per la notte di Natale Op. 6 Nº 8
– Vivace-Grave
– Allegro
– Adagio-Allegro-Adagio
– Vivace
– Allegro
– Pastorale ad libitum
II. Georg Mathias Monn (Austria, 1710-1750) – Concierto para violoncello en sol menor
– Allegro
– Adagio
– Allegro non troppo
Solista: Mateo Pelegrín Tarazona, cello (9 años). Premio Camerata Complutense en el VII Concurso de Jóvenes Intérpretes Ciudad de Estepona (Mayo 2025)
III. Franz Joseph Haydn (Austria, 1732-1809) – Sinfonía de los Juguetes
Allegro – Minuetto – Finale – Allegro
Con 10 niños ejecutando instrumentos de juguetes
IV. Selección de Villancicos en arreglo para cuerdas
Precios
Butaca de patio, 12 €. Butaca de anfiteatro, 10 €. Silla delantera de palco, 8 €. Silla trasera de palco (visión reducida), 6 €