mayo
Fecha Extendida
DEL 9 DE ABRIL AL 8 DE JUNIO DE 2025
Detalles del Evento
DEL 9 DE ABRIL AL 8 DE JUNIO DE 2025ESPAÑA ES ASÍAntiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala Antonio López/José Hernández. Calle Santa María la
Detalles del Evento
DEL 9 DE ABRIL AL 8 DE JUNIO DE 2025
ESPAÑA ES ASÍ
Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala Antonio López/José Hernández. Calle Santa María la Rica, 3
Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado. Entrada libre.
Exposición
Organiza: Instituto Quevedo de las Artes del Humor / Fundación General de la Universidad
iqh.es
Dibujante excepcional, caricaturista magnífico y analista político de primer orden, Tomás Serrano es, probablemente, el mejor cronista de la actualidad política española, y lo demuestra día a día desde su sección en el digital El Español.
Pero acostumbrados como estamos a ver sus dibujos de uno en uno, esta exposición sorprenderá al visitante porque, visto en su conjunto, la obra de este artista adquiere un aún más elevado nivel artístico.
Tomás Serrano se merecía una exposición y tenía que hacerse en Alcalá de Henares.
Precios
Entrada libre. Lunes cerrado
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DEL 24 DE ABRIL AL 8 DE JUNIO DE 2025
Detalles del Evento
DEL 24 DE ABRIL AL 8 DE JUNIO DE 2025UN MUNDO LLENO DE FORMASOBRAS DE LAURA SANSEGUNDOAntiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala Antonio López.
Detalles del Evento
DEL 24 DE ABRIL AL 8 DE JUNIO DE 2025
UN MUNDO LLENO DE FORMAS
OBRAS DE LAURA SANSEGUNDO
Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala Antonio López. calle Santa María la Rica, 3
Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado. Entrada libre.
Exposición
laurasansegundo.com
Más allá del valor documental o testimonial de la fotografía, o de su poder para construir y transmitir historias, Laura San Segundo explora constantemente la capacidad de reflexión e ilusión de la imagen fotográfica. Lo hace a través de una metodología profundamente lúdica e intuitiva, definida no solo por un uso muy particular de la luz y el color, sino, sobre todo, por la manera en que conecta imágenes de distinta naturaleza, incluidas aquellas que ha ido encontrando y acumulando a lo largo de los años.
El punto de partida de la exposición es su proyecto “El recinto circular”, inspirado en un breve cuento de Jorge Luis Borges que le sirve para reflexionar acerca de las visiones y los pensamientos inconscientes. A este le sigue la serie “One can only give examples of it”, centrada en lo infraleve, un neologismo sin definición conceptual que solo puede comprenderse a través de ejemplos. La muestra concluye con su trabajo más reciente, “Las hijas de Minerva”, realizado en colaboración con el artista Alejandría Cinque a partir de una investigación en torno a la sala de billar de una casa burguesa del siglo XIX.
Precios
Entrada libre. Lunes cerrado
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DEL 7 DE MAYO AL 8 DE JUNIO DE 2025
Detalles del Evento
DEL 7 DE MAYO AL 8 DE JUNIOPANDORAPEPA BURILLO Y CRISTINA ARZÚAAntiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala Kioto 1998. calle Santa María la Rica,
Detalles del Evento
DEL 7 DE MAYO AL 8 DE JUNIO
PANDORA
PEPA BURILLO Y CRISTINA ARZÚA
Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala Kioto 1998. calle Santa María la Rica, 3
Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado. Entrada libre.
Exposición
Esta exposición muestra la obra de dos mujeres artistas residentes en Alcalá de Henares, a las que unen diversas líneas. Ambas exploran la abstracción expresionista, ambas son profesoras, ambas son compañeras de docencia en el Colegio Calasanz.
Esta convivencia laboral ha forjado complicidades y reconocimiento de intereses compartidos en su búsqueda artística, rótulas comunes que articulan las diferencias, como cabos geográficos que se divisarán mutuamente desde una misma costa.
En la obra de Pepa Burillo encontraremos desarrollos temáticos en diversas encarnaciones de tamaño y técnica, que muestran cada obra como un caso particular de una exploración múltiple. Realizados con técnicas cruzadas, componen un mundo de signos desconocidos, un despliegue de resonancias prelingüisticas, a un paso del nacimiento de unas ciertas figuras presentidas, que se apoyan en el plano pictórico y en voz baja lo refutan.
En la obra de Cristina Arzúa triunfa la vibración cromática de la materia pictórica. En cada cuadro, el ostinato del gesto, nunca igual a sí mismo, descubre un aspecto concreto de la luz disgregada, no lejano a la exploración musical de la escuela espectralista del siglo XX, que revela la forma implícita en la vibración sonora. En el resultado están presentes, en el espesor del pigmento, la huella del instrumento y la huella del músculo, que establecen un rico diálogo desde lo concreto con la ideación abstracta.
Como lema de esta busca común, se ha escogido a Pandora. Nada más apropiado.
Es, en el mito griego, la primera mujer, que como se representa en el cuadro de Lawrence Alma-Tadema, contempla fascinada y con una sombra de espanto, lo que Juan-Eduardo Cirlot interpreta como su propio inconsciente, lleno de posibilidades inesperadas, excesivas, tal vez destructoras.
A través de estas obras nos podemos, quizá poner en su lugar, y, con igual fascinación, mirar por sus ojos.
Precios
Entrada libre. Lunes cerrado
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DEL 14 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2025
Detalles del Evento
DEL 14 DE MAYO AL 1 DE JUNIOENTRE EL RETRATO Y LA POSEAntiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala La Capilla. calle Santa María la
Detalles del Evento
DEL 14 DE MAYO AL 1 DE JUNIO
ENTRE EL RETRATO Y LA POSE
Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala La Capilla. calle Santa María la Rica, 3
Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado. Entrada libre.
Exposición
El ciclo superior en Fotografía de la Escuela de Arte Alberto Corazón realiza su exposición anual de proyectos desarrollados en el curso 2024/2025, a cargo de los alumnos de primer y segundo curso. La presente muestra es una selección de trabajos que tiene como hilo conductor el cuerpo, el ser y su representación. Desde hace décadas, el retrato, el autorretrato, la figuración y la moda han vehiculado la mirada del fotógrafo sobre el cuerpo humano. Esta colección de fotografías reflexiona sobre los cánones de belleza, la identidad y los valores estéticos que atraviesan nuestra cultura, proponiendo una exploración visual que combina tradición y mirada contemporánea, aprendizaje y creatividad.
A partir del 17 de mayo, la sala albergará también la exposición de ‘Carteles de la Noche en Blanco 2025‘, a cargo de las alumnas de 2º del grado superior de Gráfica Publicitaria de la Escuela de Arte Alberto Corazón. En el marco de su módulo de Proyectos, las alumnas de la escuela desarrollan propuestas artísticas de diseño de identidad para la Noche en Blanco, poniendo en práctica los diferentes contenidos desarrollados en el ciclo. El resultado de esta colaboración artística y educativa es la presente exposición conjunta. De los carteles elaborados en este proyecto educativo, se selecciona el cartel definitivo del que surge la imagen final del evento.
Precios
Entrada libre. Lunes cerrado
Venta de Entradas
Entradasjunio
Fecha Extendida
DEL 9 DE ABRIL AL 8 DE JUNIO DE 2025
Detalles del Evento
DEL 9 DE ABRIL AL 8 DE JUNIO DE 2025ESPAÑA ES ASÍAntiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala Antonio López/José Hernández. Calle Santa María la
Detalles del Evento
DEL 9 DE ABRIL AL 8 DE JUNIO DE 2025
ESPAÑA ES ASÍ
Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala Antonio López/José Hernández. Calle Santa María la Rica, 3
Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado. Entrada libre.
Exposición
Organiza: Instituto Quevedo de las Artes del Humor / Fundación General de la Universidad
iqh.es
Dibujante excepcional, caricaturista magnífico y analista político de primer orden, Tomás Serrano es, probablemente, el mejor cronista de la actualidad política española, y lo demuestra día a día desde su sección en el digital El Español.
Pero acostumbrados como estamos a ver sus dibujos de uno en uno, esta exposición sorprenderá al visitante porque, visto en su conjunto, la obra de este artista adquiere un aún más elevado nivel artístico.
Tomás Serrano se merecía una exposición y tenía que hacerse en Alcalá de Henares.
Precios
Entrada libre. Lunes cerrado
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DEL 24 DE ABRIL AL 8 DE JUNIO DE 2025
Detalles del Evento
DEL 24 DE ABRIL AL 8 DE JUNIO DE 2025UN MUNDO LLENO DE FORMASOBRAS DE LAURA SANSEGUNDOAntiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala Antonio López.
Detalles del Evento
DEL 24 DE ABRIL AL 8 DE JUNIO DE 2025
UN MUNDO LLENO DE FORMAS
OBRAS DE LAURA SANSEGUNDO
Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala Antonio López. calle Santa María la Rica, 3
Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado. Entrada libre.
Exposición
laurasansegundo.com
Más allá del valor documental o testimonial de la fotografía, o de su poder para construir y transmitir historias, Laura San Segundo explora constantemente la capacidad de reflexión e ilusión de la imagen fotográfica. Lo hace a través de una metodología profundamente lúdica e intuitiva, definida no solo por un uso muy particular de la luz y el color, sino, sobre todo, por la manera en que conecta imágenes de distinta naturaleza, incluidas aquellas que ha ido encontrando y acumulando a lo largo de los años.
El punto de partida de la exposición es su proyecto “El recinto circular”, inspirado en un breve cuento de Jorge Luis Borges que le sirve para reflexionar acerca de las visiones y los pensamientos inconscientes. A este le sigue la serie “One can only give examples of it”, centrada en lo infraleve, un neologismo sin definición conceptual que solo puede comprenderse a través de ejemplos. La muestra concluye con su trabajo más reciente, “Las hijas de Minerva”, realizado en colaboración con el artista Alejandría Cinque a partir de una investigación en torno a la sala de billar de una casa burguesa del siglo XIX.
Precios
Entrada libre. Lunes cerrado
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DEL 7 DE MAYO AL 8 DE JUNIO DE 2025
Detalles del Evento
DEL 7 DE MAYO AL 8 DE JUNIOPANDORAPEPA BURILLO Y CRISTINA ARZÚAAntiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala Kioto 1998. calle Santa María la Rica,
Detalles del Evento
DEL 7 DE MAYO AL 8 DE JUNIO
PANDORA
PEPA BURILLO Y CRISTINA ARZÚA
Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala Kioto 1998. calle Santa María la Rica, 3
Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado. Entrada libre.
Exposición
Esta exposición muestra la obra de dos mujeres artistas residentes en Alcalá de Henares, a las que unen diversas líneas. Ambas exploran la abstracción expresionista, ambas son profesoras, ambas son compañeras de docencia en el Colegio Calasanz.
Esta convivencia laboral ha forjado complicidades y reconocimiento de intereses compartidos en su búsqueda artística, rótulas comunes que articulan las diferencias, como cabos geográficos que se divisarán mutuamente desde una misma costa.
En la obra de Pepa Burillo encontraremos desarrollos temáticos en diversas encarnaciones de tamaño y técnica, que muestran cada obra como un caso particular de una exploración múltiple. Realizados con técnicas cruzadas, componen un mundo de signos desconocidos, un despliegue de resonancias prelingüisticas, a un paso del nacimiento de unas ciertas figuras presentidas, que se apoyan en el plano pictórico y en voz baja lo refutan.
En la obra de Cristina Arzúa triunfa la vibración cromática de la materia pictórica. En cada cuadro, el ostinato del gesto, nunca igual a sí mismo, descubre un aspecto concreto de la luz disgregada, no lejano a la exploración musical de la escuela espectralista del siglo XX, que revela la forma implícita en la vibración sonora. En el resultado están presentes, en el espesor del pigmento, la huella del instrumento y la huella del músculo, que establecen un rico diálogo desde lo concreto con la ideación abstracta.
Como lema de esta busca común, se ha escogido a Pandora. Nada más apropiado.
Es, en el mito griego, la primera mujer, que como se representa en el cuadro de Lawrence Alma-Tadema, contempla fascinada y con una sombra de espanto, lo que Juan-Eduardo Cirlot interpreta como su propio inconsciente, lleno de posibilidades inesperadas, excesivas, tal vez destructoras.
A través de estas obras nos podemos, quizá poner en su lugar, y, con igual fascinación, mirar por sus ojos.
Precios
Entrada libre. Lunes cerrado
Venta de Entradas
EntradasFecha Extendida
DEL 14 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2025
Detalles del Evento
DEL 14 DE MAYO AL 1 DE JUNIOENTRE EL RETRATO Y LA POSEAntiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala La Capilla. calle Santa María la
Detalles del Evento
DEL 14 DE MAYO AL 1 DE JUNIO
ENTRE EL RETRATO Y LA POSE
Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala La Capilla. calle Santa María la Rica, 3
Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado. Entrada libre.
Exposición
El ciclo superior en Fotografía de la Escuela de Arte Alberto Corazón realiza su exposición anual de proyectos desarrollados en el curso 2024/2025, a cargo de los alumnos de primer y segundo curso. La presente muestra es una selección de trabajos que tiene como hilo conductor el cuerpo, el ser y su representación. Desde hace décadas, el retrato, el autorretrato, la figuración y la moda han vehiculado la mirada del fotógrafo sobre el cuerpo humano. Esta colección de fotografías reflexiona sobre los cánones de belleza, la identidad y los valores estéticos que atraviesan nuestra cultura, proponiendo una exploración visual que combina tradición y mirada contemporánea, aprendizaje y creatividad.
A partir del 17 de mayo, la sala albergará también la exposición de ‘Carteles de la Noche en Blanco 2025‘, a cargo de las alumnas de 2º del grado superior de Gráfica Publicitaria de la Escuela de Arte Alberto Corazón. En el marco de su módulo de Proyectos, las alumnas de la escuela desarrollan propuestas artísticas de diseño de identidad para la Noche en Blanco, poniendo en práctica los diferentes contenidos desarrollados en el ciclo. El resultado de esta colaboración artística y educativa es la presente exposición conjunta. De los carteles elaborados en este proyecto educativo, se selecciona el cartel definitivo del que surge la imagen final del evento.
Precios
Entrada libre. Lunes cerrado